Tipo: Pasta semi-blanda, corteza natural roja
Materia Grasa: No definido
Maduración: Desde 4 o 5 días hasta varias semanas
Aspereza: Media
Vino: Don Manuel (Tacama)
País de origen: Perú
Región: Arequipa
Notas: De Arequipa, histórica ciudad andina conocida como la ciudad blanca, la carretera sale y atraviesa un paisaje lunar, entallada sobre laderas empinadas, áridas y rocosas. Después de unas cuatro horas, se llega a Lluta, un pueblecito en las faldas del volcán Ampato, casas de piedra circundadas por una geometría de muros de piedra seca que delimitan pequeños rectángulos de trigo, trébol, maíz, cebollas, frutas. Sobre los campos, pastan las vacas blancas y negras, caballos y alguna oveja de pelo grueso. Los campesinos trabajan la tierra enganchando parejas de toros al arado de madera y se desplazan con los burros. A cuatro km del centro de la aldea todavía está activa una antigua mina de sal roja. Hace un tiempo - antes de que construyeran la carretera al mar - era la única sal a disposición de la comunidad; ahora sirve para los animales y para preparar el producto símbolo del pueblo: el queso rojo.

Al día siguiente el queso está listo, pero ofrece sus mejores características después de 4 o 5 días. Puede madurar incluso algunas semanas, llegando a ser más seco y deshidratado. Del suero sobrante se obtiene un excelente requesón.
Antes de su consumo se enjuaga la superficie del queso con agua, para eliminar la sal.
Este queso forma parte del Arca del Gusto del movimiento Slow Food como un alimento digno de conservación.
La receta para preparar el Queso Rojo de Lluta, es patrimonio de cada familia, y muchas familias tienen algunas vacas para leche.
El queso es de óptima calidad, con un buen sabor de leche y de hierba, pero hace falta mejorar las condiciones higiénicas de los locales de elaboración, lo que permitirá a los productores estar debidamente registrados, de tener una marca colectiva, una especificación y una etiqueta narrativa. En este punto se trabajará sobre la promoción: en los mercados de Arequipa y los mejores restaurantes en el Perú.
El Queso Rojo de Lluta se puede comer solo con un poco de pan, cortado en cubos en un soltero (una ensalada con queso, tomates y cebollas crudas, frijoles, zanahorias y patatas, perejil, limón), pero es también un relleno perfecto para empanadas dulces o bien como ingrediente del blanco (una crema a base de trigo, leche y queso). Lo maridaremos con un vino tinto peruano de uva Tannat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario