Etiquetas

Buscar este blog

miércoles, 17 de mayo de 2017

Pinole

El pinole es un alimento prehispánico de Mesoamérica. En México, se elabora tradicionalmente a base de harina de maíz endulzado con azúcar o piloncillo. Esta harina puede consumirse sola, como dulce; o bien servir como base para una bebida del mismo nombre, que se bebe fría o caliente. En este caso, se suele condimentar con cacao, canela o anís. Alternativamente puede fermentarse para producir tejuino, una cerveza de bajo grado alcohólico que se bebe con limón, sal y chile piquín.
Diversos productos similares existen en otros países. En Nicaragua, el llamado pinolillo se considera una bebida típica. En Ecuador, Perú y Bolivia, bajo el nombre de pinol, también ha encontrado aceptación, con algunas variaciones. En Venezuela se le conoce como fororo.
La palabra "pinole" proviene del término pinolli (en náhuatl: maíz molido y tostado). En el México prehispánico, era un ingrediente usado para fortificar bebidas, sobre todo durante los largos viajes a pie. En el siglo XVI, con la conquista, los españoles usaron el azúcar de caña traído de las Antillas para endulzar lo que ellos consideraban una bebida poco apetecible, terminando de darle forma al pinole que se conoce en la actualidad.
Por lo general se usan granos enteros de maíz, aunque existen variantes modernas que emplean chía o quinoa. Los granos se tuestan y muelen, para después añadir el azúcar o piloncillo. En Sudamérica se suele emplear máchica, una harina de cebada tostada. Para elevar el valor nutricional, se puede agregar amaranto o garbanzo.
Este polvo se usa para adicionar una bebida a base agua, jugo de fruta, leche de vaca o de soya. El procedimiento es similar al que se utiliza para hacer leche chocolatada, simplemente mezclando los ingredientes. Según el gusto del consumidor, se pueden agregar varias especias, como cacao, canela o anís.
El pinole también sirve para la preparación de postres, o bien para consumirse solo o con queso. En estos casos entra en la categoría del gofio, un término más amplio que describe diversas harinas de cereales tostados, importantes por su alto contenido calórico en épocas de escasez o para largas travesías.

lunes, 15 de mayo de 2017

Dulce de Leche

El dulce de leche es para algunos un postre y para otros una especie de mermelada de color marrón, hecho de azúcar y leche. Se utiliza mucho en la repostería, como relleno o cobertura de tortas.
"El primer dulce de leche era de color muy blanco. Luego de algunas mezclas en México, cambió el color porque se le agregaron ingredientes que contenían bicarbonato de sodio, y el bicarbonato es el que le da ese color oscuro, pardo, como lo conocemos actualmente", describe el escritor e historiador argentino Daniel Balmaceda (que tiene su blog sobre historia argentina en LA NACION).
Algunos países conservaron la tradición de mantenerlo de color blanco. Pero "la receta original era leche y azúcar revuelta y cocinada hasta perder el aspecto líquido", agregó el autor a BBC Mundo.
Se lo llama dulce de leche en Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Ecuador y algunas partes de Colombia y Venezuela.
Pero también recibe el nombre de arequipe en otras partes de Colombia y Venezuela y Guatemala. Se lo denomina manjar en Chile y manjar blanco en Perú y en la ciudad colombiana de Cali. Cajeta se lo llama en México y fanguito en Cuba.
Muchos países de América Latina defienden que ellos inventaron el dulce de leche. En el caso de los argentinos, hasta tienen fecha de nacimiento: 24 de junio de 1829.
"Durante el Pacto de Cañuelas (1829), un acuerdo entre el gobernador de la provincia de Buenos Aires en ese entonces, Juan Manuel de Rosas, y su opositor, el general Juan Lavalle, (para detener la guerra civil en el país), la cocinera de Rosas se distrajo y dejó la leche en el fuego y se formó el dulce de leche", contó Balmaceda, quien recientemente publicó el libro "La comida en la historia argentina".
Pero eso sería solo una leyenda. "En 1814 ya había cartas pidiendo partidas de dulce de leche desde Buenos Aires a Córdoba, y en un banquete en 1817 el general Lavalle y su ejército fueron agasajados con dulce de leche", contrarrestó el historiador.
También existe otra historia similar en Europa. En 1804, el cocinero de Napoleón Bonaparte estaba calentando leche con azúcar y se le pasó de cocción. Y así se inventó el dulce de leche en Francia. "Son lindas historias pero no son reales", agregó el autor.
En 1998 el cronista argentino Víctor Ego Ducrot manifestó que el dulce de leche se originó en la Capitanía General de Chile, llegó a Cuyo y a Tucumán, donde se utilizó como relleno para los alfajores, y posteriormente a Buenos Aires. En 2008, durante el Primer Seminario de Patrimonio Agroindustrial de Mendoza, el arquitecto argentino Patricio Boyle dio cuenta de que el Colegio de Mendoza reportó en su libro del Gasto y las Entregas, entre 1693 y 1712, la importación de varios frascos de «manjar»: «se importan en el siglo xvii varios frascos de manjar, el célebre dulce de leche de origen chileno y que viajan a través de la cordillera hasta el colegio de Mendoza». En Chile existen registros de su consumo desde la época colonial.
Pese a que varios países de la región se disputan su autoría, el origen del popular dulce tendría varios siglos.
"Originalmente el dulce de leche se comía y se preparaba en Indonesia, en el sudeste asiático, y de allí fue llevado a las Islas Filipinas, alrededor del siglo VI", relató Balmaceda.
En ese entonces, las Islas Filipinas estaban bajo la corona española, por lo que los navegantes filipinos del Pacífico exportaron el 'manjar' a América, sobre todo a la zona de Acapulco, México.
"Y desde allí, el dulce de leche comenzó a multiplicarse por todo el continente, cada uno produciendo su propia versión", le dijo a BBC Mundo.
El dulce de leche era un postre casero que se transformó en una industria, señaló Balmaceda. "Comenzó a experimentar ventas masivas en la provincia de Córdoba, Argentina, y a finales del siglo XIX se inició su industrialización en el país".
Desde 1995, cada 11 de octubre se celebra el "Día Mundial del Dulce de Leche", para rendir tributo al manjar que fue reconocido como "Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina", según la agencia Télam.
En respuesta a esa declaración, Uruguay solicitó ante la Unesco que, en cambio, se lo declare patrimonio gastronómico de la región del Río de la Plata.

Dulce de leche: la receta

Ingredientes
  • 2 litros leche,
  • 240 gr azúcar (el 22%),
  • 2 cdas 1 de esencia de vainilla y
  • 2 gramos de de bicarbonato de sodio (1 gramo por litro).
  • Opcionalmente: 80 gramos decrema de leche.
La cocción
  1. En una olla de cobre o una de acero inoxidable preferentemente de fondo grueso cocinar los ingredientes a fuego fuerte y revolver con cuchara de madera.
  2. Cuando tome color marrón claro, bajar el fuego.
  3. Continuar revolviendo hasta que tome color más oscuro y se vuelva espeso.
    Lo normal es revolver pero hay quienes colocan un plato al revez o canicas de cristal que por el calor de la coccion se muveran y nos evitara el hecho de revolver.
  4. Cuando este marron clarito y algo espesoha que poner el fuego mas bajo para no pasarnos del punto de coccion, y seguir revolviendo.
  5. Para encontrar el punto y que cuando este frio no quede demasiado duro hay que ir probando y para esto tomamos un poco con una cuchara, lo ponemos en un plato y luego con la cuchara dibujamos un surco; si el surco se mantiene dividido y no se vuelve a juntar, esa es la textura buscada.

sábado, 13 de mayo de 2017

Quinua atamalada

Ingredientes

  • Medio kilo de quinua blanca.
  • 1 cebolla roja chica.
  • 5 dientes de ajo bien picados.
  • Ají especial fresco o pimiento rojo molido.
  • Orégano seco.
  • Sal y pimienta.
  • Aceite de girasol.

Preparacion

  1. Se lava bien la quinua y se reserva. Luego, se hace un aderezo con la cebolla, los ajos y el ají especial o pimiento rojo molido.
  2. Cuando la cebolla está cristalina se agrega la quinua y luego el agua: que cubra la quinua por unos cuatro o cinco dedos.
  3. Ni bien la quinua comienza a hervir, se empieza a pulsear y pueden aumentar o no agua, dependiendo cuán suelta la quieran. Luego de aproximadamente media hora, cuando los granos hayan apenas reventado, está lista.
  4. Al final se agrega el orégano, la pimienta, el queso en trozos pequeños y la sal (dependiendo de cuán salado esté el queso).




jueves, 11 de mayo de 2017

Papa a la huancaína

Ingredientes
(6 personas)

  • 3 cabezas de cebolla rojas picadas en juliana gruesa
  • 3 ajíes amarillos, sin venas ni semillas, picados en tiras delgadas
  • 1 diente de ajo picado
  • ½ cucharadita de orégano molido
  • ½ cucharadita de palillo
  • 1 hoja de laurel
  • Aceite de girasol
  • Leche de tarro entera
  • 300 gramos de queso fresco
  • 6 papas huayro o huamantanga
  • Huevo duro
  • Aceituna negra sin pepa
  • Sal

Preparación

  1. En una sartén con abundante aceite, soasar la cebolla, el ají y el ajo junto con el orégano, el palillo, la hoja de laurel previamente lavada y sal (ojo en este paso, que la cantidad depende el queso que usen).
  2. Cuando la cebolla esté transparente, el menjunje se retira del fuego y se deja enfriar. No dejar sobre la hornilla caliente porque se quema la cebolla. No olvidar sacar la hoja de laurel.
  3. Cuando la mezcla está fría, licuar o procesar hasta que se convierte en una crema y luego agregar el queso fresco en trozos y chorritos de leche hasta que se alcance la textura deseada.
  4. Servir sobre las papas sancochadas cortadas en rodajas. Decorar con huevo duro y aceituna.


lunes, 8 de mayo de 2017

6 frutos con mucha proteína

Alimentos – Fruto seco (gramos de proteína x 100 gr.)
  1. Cacahuetes (22) Estas semillas leguminosas son ricas en vitaminas y minerales, como la niacina (o vitamina B3), que aportan a la buena salud de quienes las consumen, como la diabetes.
  2. Almendras (18) Las almendras son reconocidas como uno de los frutos secos más nutritivos y además de tener un delicioso sabor son muy beneficiosas para la salud, ya que ayudan a prevenir muchas enfermedades.
  3. Pistachos (18) Tomados regularmente y con moderación, los pistachos ayudan a prevenir el cáncer y la diabetes, a perder peso, a bajar el colesterol, a combatir el estrés y a mejorar el estado cardiovascular.
  4. Avellanas (13) Las avellanas son uno de los frutos secos con mayor aporte de lípidos, siendo estos lípidos monoinsaturados, que explican los beneficios de las avellanas a la hora de regular los niveles de colesterol y los triglicéridos en sangre.
  5. Castañas (5) gracias a su alto contenido en fibra se convierten en unos alimentos adecuados contra el estreñimiento. Además, son útiles en dietas de adelgazamiento porque ejercen un efecto claramente saciante.
  6. Higos secos (4) Tomar higo seco, al estar entre los alimentos ricos en fibra, ayuda a favorecer el tránsito intestinal. Incluir alimentos con fibra en la dieta, como esta fruta, también ayuda a controlar la obesidad.
Antes de consumir los frutos secos es importante activarlos, es muy fácil hacer. Déjalos en remojo entre 4 a 8 horas, una vez pasado las horas se quita el agua y el fruto seco esta listo para consumir. El proceso de activación es para poder aprovechar todos los nutrientes de los frutos secos y de las semillas, ademas para facilitar la digestión.
La mayoría es una gran fuente de vitamina E –lo que indica que tiene propiedades antioxidantes– y poseen gran cantidad de vitamina B. También contienen calcio y fibra y algunos minerales presentes en algunos frutos secos pueden incluso promover la fertilidad en los hombres, como en el caso de los anacardos.
Tener en cuenta que son muy calóricos, poseen gran cantidad de Hidratos de carbono por lo cual es importante moderar la dieta en este sentido


BlogBooker

Turn your Blog into a PDF Book/Archive.


BlogBooker