Etiquetas

Buscar este blog

domingo, 31 de diciembre de 2023

Turrón de guirlache

Se trata de un turrón muy típico en Zaragoza y la zona de Alcoy. Su nombre proviene del término francés “grillage” que quiere decir tostar.

Ingredientes

  • 200 g. de almendras crudas, sin piel ni cáscara
  • 200 g. de almendras crudas, sin piel ni cáscara
  • 200 g. de azúcar
  • 1 cucharada de miel
  • 10 ml. de zumo de limón

Preparación

  1. Precalentamos el horno a 175º C con calor arriba y abajo.
  2. Colocamos las almendras, bien extendidas, en una bandeja de horno y las tostamos unos minutos. Tienen que adquirir un ligero tono dorado, pero cuidado que se queman rápido y se puede estropear nuestra receta ya que, de ser el caso, amargan bastante.
  3. Retiramos la bandeja del horno y pasamos las almendras a una fuente amplia. Dejándolas sobre la bandeja corremos el peligro de que continúen tostandose con el calor residual.
  4. Forramos un molde para turrón con papel vegetal. Si no disponemos del adecuado, podemos fabricar uno casero con un cartón de leche. Solo tenemos que cortarlo por la mitad, longitudinalmente, y listo.
  5. Introducimos el azúcar con la miel y el zumo de limón en el interior de un cacito y lo ponemos al fuego. Calentamos, sin mover, hasta que el azúcar se derrita y se convierta en un caramelo de color ámbar opaco. No debe sobrepasar los 165ºC.
  6. Apartamos el caramelo del fuego y le añadimos las almendras. Removemos bien para que se impregnen del mismo por todos lados.
  7. Inmediatamente después vertemos la mezcla en el molde y lo repartimos bien por toda la superficie, aplanando en la medida de lo posible. El caramelo endurece rápido, así que hay que ser muy ágiles. Dejamos que el turrón de guirlache se enfríe y se endurezca antes de trocearlo con cuidado (ojo, está muy duro) y consumirlo.

Mantecol


Miguel Georgalos fue un inmigrante oriundo de la isla griega Chios que estaba estudiando pastelería en Polonia, cuando un mes antes de que se produjera la ocupación alemana del territorio, decidió embarcarse hacia otro destino y terminó llegando al puerto de Buenos Aires en septiembre de 1939.

El origen del postre de maní fue un derivado del halvá, un producto similar de mucha fama en Medio Oriente, que se hacía a base de pasta de sésamo. Ante la imposibilidad de contar con la materia prima original se animó a probar con el maní, después de hacer un intento con la garrapiñada.

Luego de darle el visto bueno lo comenzó a vender desde su casa de Floresta, donde también hacían la producción. El nombre Mantecol surgió a partir de que una vecina le comentó que por la forma en la que se vendía el postre envuelto en papel aluminio se parecía mucho a los panes de manteca.

El Mantecol era un éxito y la familia Georgalos decidió ampliar el comercio, por lo que compraron la vieja cancha de All Boys, que se ubicaba justo enfrente a su casa, en la esquina de las calles Segurola y Elpidio González. Allí emplazaron la primera planta de la empresa que en un primer momento fue bautizada como La Greco Argentina hasta convertirse en Georgalos Hnos.

El negocio continuó creciendo y a fines de los años '50, la familia buscó un campo en Córdoba para autoabastecerse de maní. Así llegaron a la localidad de Río Segundo, que se convirtió en la sede de la empresa. 

El postre se popularizó aún más a partir de la amistad de Miguel Georgalos con Manuel García Ferré, el creador de Anteojito, que durante años le cedió a la empresa la contratapa de la revista infantil. Ahí nació el jingle histórico de la marca que decía: “Por la vida contento voy, saboreando el rico Mantecol”.

Durante su apogeo, Georgalos expandió su negocio a los chocolates, los turrones con oblea y los caramelos. En los años 80 comenzó a exportar pasta de maní a los Estados Unidos e incluso a mediados de los noventa se hizo un gran relanzamiento de la marca.

El principal insumo de esta receta no se conseguía en estos pagos así que probaron con el maní. Bastó una paila de bronce para moler los frutos secos e incorporar el caramelo y la clara de huevo que aún hoy componen la fórmula del Mantecol.



Mazapán

Ingredientes

  • 150 gr de almendras peladas (sin tostar)
  • 150 gr de azúcar flor
  • 1 clara
  • ½ cucharadita de esencia de almendras

Preparación

  1. Procesar las almendras junto al azúcar flor hasta tener una mezcla homogénea y de textura fina. Agregar el resto de los ingredientes y formar una masa.(Para hacer mazapán integral, se usan almendras con piel y se sigue el mismo proceso)
  2. El mazapán se guarda bien envuelto en film plástico a temperatura ambiente.
  3. Variación: se puede hacer el mismo proceso con almendras sin pelar, nueces y con maní.

https://www.gourmet.cl/recetas/mazapan/

Turrón de yema

El turrón de yema nació para aprovechar las yemas desperdiciadas al elabora el turrón duro y el blando. Tiene su origen en Cataluña donde se comenzó a elaborar basándose en la receta de crema catalana.

Ingredientes

  • 1 Kg de Azúcar blanca
  • 1 Kg de Almendra entera
  • 12 ud de Yemas de huevo
  • Obleas de arroz (opcional)

Preparación

  1. Escalda, pela las almendras y tritura con un robot de cocina, pero sin llegar a hacer harina, es mejor dejar una textura un poquito más gruesa.
  2. Pasa el azúcar por la batidora y mezcla bien con las almendras.
  3. Añade a la mezcla obtenida las yemas de huevo algo poco a poco y trabaja mucho hasta conseguir una pasta.
  4. Si se pone algo dura, agrega un poco de clara de huevo sin batir y mezcla bien.
  5. Forra un molde rectangular con papel sulfurizado y vierte la pasta.
  6. Cubre con papel y coloca un peso encima (por ejemplo, unos briks de leche, etc) para prensarlo bien.
  7. Deja durante varias horas en un sitio fresco.
  8. Para tostar el turrón se puede cubrir con azúcar y utilizar un soplete de cocina (de los que se usan por ejemplo para preparar crema catalana).
  9. Otra opción puede ser batir un huevo, pintar con un pincel la parte superior el turrón, poner el horno a 250ª (sólo la parte de arriba) y meter el turrón un minuto más o menos o hasta que veas que ha empezado a dorarse.
  10. Una vez frío, puedes presentarlo cortado en rectángulos no demasiado finos.
  11. Si quieres puedes presentarlo acompañado de obleas de barquillo.

https://www.hola.com/cocina/recetas/20191111153689/turron-yema/

martes, 19 de diciembre de 2023

La carne seca y conservada


El Gueddid se prepara únicamente con la carne rebanada en tiras, consiste de carne bañada en sal, especias y posteriormente secada con su hueso. La carne es posteriormente fileteada mientras se cubre de grasa de vaca y aceite de oliva, el llamado Khlii o Khlea.

El Gueddid cubierto en sal y especias, releva sus aromas cuando se somete al calor. Al final de su cocción, captura parte del sabor de la grasa en la cual se cocina la carne.

En el pasado, la preparación (los pedazos de carne en su grasa) era colocada en grandes jarrones de barro donde se cocían y conservaban. Hoy en día, este proceso se usa para conservar el Khlii.

Los restos (destajos de carne, cilantro, sal, entre otros) que se concentran en el fondo del recipiente donde se prepara el Khlii, son recolectados en otro recipiente. Este concentrado se le conoce como Agrich (agriss, agriche o agreish), un condimento utilizado en la cocina local de Marruecos.

El Khlii se prepara durante el verano y se conserva durante todo el año siguiente. Se utiliza cuando es necesario para preparar comidas con pan o preparar la carne de res en su plato.

Khlii se trata principalmente como ingrediente en los platos marroquíes. Puede reemplazar la carne como componente principal de una receta o funcionar como una especie de condimento que realza el sabor de una sopa o salsa.

Debido a que se coció a fuego lento al estilo confitado, no es necesario remojar ni rehidratar el khlii. Se puede dejar en trozos bastante grandes cuando se utiliza en guisos u otros platos que tengan abundante líquido y tiempos de cocción prolongados, pero para platos rápidos puede ser preferible cortarlo en trozos pequeños.

El componente principal de Khlii es el gueddid, tiras de carne curada que se secan al sol. La carne preferida suele ser ternera o camello, pero el gueddid también se elabora con cordero o carnero.

Khlii de invierno (khlii el wardi o ouardi) Se prepara con gueddid elaborado durante los meses de invierno. Dado el clima más fresco, el gueddid necesita mucho tiempo para secarse. Sin embargo, los fabricantes expertos de khlii dicen que sabe mucho mejor ya que la carne tarda más en curarse.

El khlii de verano se elabora con gueddid que se secó con el calor del verano. La exposición al sol es de menor duración pero más intensa, provocando que la carne se seque en cuestión de días hasta el punto que sus bordes lucen oscuros y casi calcinados. Esta versión necesita más aceite y agua para rehidratar el gueddid ya que la carne habrá perdido hasta el 50 por ciento de su contenido de agua. Sin embargo, estos líquidos deberán reducirse.

El método tradicional de elaboraciob consiste en cocinar a fuego lento la carne seca (gueddid) durante muchas horas en una mezcla de grasa y agua, teniendo cuidado de seguir pasos meticulosos que producirán tres capas separadas: la carne, la grasa y el sedimento (agriss). Cada capa se utilizará en recetas durante todo el año siguiente. Es un proceso largo, pero vale la pena el esfuerzo si buscas khlii clásico y auténtico.

En los últimos años, los marroquíes preocupados por su salud desarrollaron una alternativa a cocinar la carne seca en grasa: en su lugar, la cocinan al vapor. Si bien esto produce un khlii más saludable, la carne al vapor carece de sabor y aún será necesario cubrirla completamente con aceite de oliva para conservarla.

Otra desventaja es que este método no genera sedimentos. Por sí solos, los sedimentos se pueden utilizar como condimento en muchos platos para realzar el sabor o aportar riqueza a la textura.

Ingredientes

  • 6 libras gueddid
  • 18 oz sebo de res (grasa de riñón), - molido o picado finamente
  • 2,2 a 3,3 cuartos agua, para cocinar
  • 4,5 tazas aceite de oliva virgen extra, - o una mezcla de aceite de oliva y vegetal
  • 2 cucharada sal
  • 1 1/2 cucharada semillas de comino recién molidas
  • 2 oz ajo machacado, sin pelar
  • 2 oz semillas de cilantro recién molidas

Preparación

Antes de cocinar

    1. Es posible que tengas que pedir sebo al carnicero con antelación. (Se puede congelar hasta que lo necesite). Pídale que lo pique por usted o planee rallarlo o picarlo finamente en casa. Asegúrese de que el sebo esté fresco y libre de membranas o trozos desagradables. Lávelo y séquelo antes de rallarlo o picarlo. 
    2. Mientras manipulas el gueddid, encontrarás algunos sedimentos; recógelos y déjalos a un lado. Coloca las tiras de gueddid en un bol o palangana grande y cúbrelas con agua fresca. Dejar en remojo unos minutos, luego escurrir y enjuagar. 
    3. Utilice una olla grande, profunda y de fondo grueso, preferiblemente con una capa antiadherente. (El antiadherente es especialmente útil si preparas khlii por primera vez).
    4. Si utilizas una olla ancha, no será necesario cortar las tiras de carne seca; puedes agregarlos tal como están. Si usa una olla angosta, corte las tiras en trozos de aproximadamente 2,5" de largo. (6,5 cm) para que quepan. En cualquier caso, asegúrese de que la olla sea profunda ya que el líquido salpicará.
    5. Es importante que el área donde se cocinará el khlii esté libre de mascotas y niños. ¡No quieres un accidente!

Cocinar Khlii: la etapa de cocción a fuego lento

    1. Sazone la grasa molida con la mitad del ajo machacado y la mitad de cada una de las semillas de cilantro molidas, las semillas de comino molidas y la sal. Remover.
    2. En una olla grande (como se describe arriba), caliente el agua a fuego lento. Agrega la grasa sazonada y continúa cocinando a fuego medio hasta que la grasa se derrita por completo y comience a burbujear. Agregue lentamente las tiras de carne seca, el sedimento reservado y el resto del condimento.
    3. Alternativamente, podemos derretir el sebo en una olla profunda aparte a fuego lento. Una vez que alcance un estado líquido, déjalo enfriar hasta que esté tibio. Colarlo, desechando los restos atrapados en el colador. Sazone la grasa líquida clara y agréguela al agua hirviendo en la olla grande. Cocina a fuego medio hasta que los líquidos empiecen a hervir, luego agrega las tiras de gueddid.
    4. Si la carne no está completamente cubierta de líquido, agregue más agua caliente y revuelva. Cocine a fuego muy lento durante aproximadamente 1 hora. Una vez que la carne esté tierna y haya absorbido parte del líquido, añade el aceite de oliva.
    5. Continuar cocinando a fuego lento. Use una cuchara grande de madera para revolver de vez en cuando y con delicadeza, mientras raspa con frecuencia el fondo de la olla. Dejamos cocinar a fuego lento durante varias horas más hasta que el agua se haya evaporado por completo. El tiempo de cocción depende de la edad del animal y por tanto de su carne, del tipo de gueddid (invierno o verano) y también del grosor de las tiras. 

Comprobando la preparación de Khlii

    1. Prueba la carne cuando parezca que el agua se ha evaporado. Si cortas una tira de carne, debería verse de color rojo oscuro; Si intentas separar la carne con un tenedor o con los dedos, debería separarse. No debe quedar blando por dentro.
    2. Cuando el agua casi se haya evaporado, los sedimentos empezarán a adherirse al fondo de la olla. Es por eso que debes raspar el fondo mientras revuelves: esos trozos son tan valiosos como las tiras de carne.
    3. Usamos algo llamado ftila para realizar la prueba definitiva de si toda el agua se ha evaporado de la olla. Sumerja un 10quot; un trozo largo de papel duro (o una mecha de algodón larga) en la grasa. Espere unos segundos para asegurarse de que se haya absorbido algo de líquido. Mientras lo sostienes por un extremo, intenta encender el extremo sumergido (la "ftila"). Si se enciende y mantiene una llama, no queda agua. Si no, aún te queda camino por recorrer.
    4. Si, por alguna razón, la carne parece estar lista antes de que el agua se haya evaporado por completo, sácala y guárdala a un lado mientras sigues cocinando el líquido a fuego lento. (Ten en cuenta que esto no debería suceder si has cocinado el khlii a fuego lento).

La textura final de la capa de grasa

    1. Una de las señales de un khlii bien hecho es que la grasa solidificada y enfriada tendrá una textura granulada. La forma de conseguir esa textura es espolvorear la grasa líquida caliente con agua fría. Esto puede parecer al revés, pero por alguna razón este paso es necesario; Es beneficioso para la conservación de la grasa así como para la textura general.
    2. Entonces, una vez que se haya evaporado toda el agua, retiramos las tiras de carne de la grasa y reservamos. 
    3. Espolvoree aproximadamente 1/2 taza de agua sobre la grasa líquida que está hirviendo a fuego lento. Deje que esta agua se evapore y luego apague el fuego.

Almacenamiento de las capas de Khlii

    1. Manipule el khlii únicamente cuando todos los elementos se hayan enfriado hasta estar tibios pero aún no estén fríos. Como se mencionó anteriormente, khlii es la carne cocida que viene con una capa de grasa cocida y una capa de sedimento (que apreciamos). Siga el proceso a continuación para asegurarse de almacenar las capas correctamente para uso futuro.
    2. Coloque recipientes o frascos limpios y secos que se utilizarán para almacenar el khlii. Cuando la carne esté lo suficientemente fría como para manipularla, use tijeras para cortar las tiras en trozos más pequeños; usted decide qué tan pequeños, pero 1/2" de tamaño. a 2quot; (2 cm a 5 cm) generalmente funciona bien, y colóquelos en el fondo de los recipientes. (Cortamos el khlii ahora y no después porque es difícil manipularlo). una vez configurado. De esta manera, estará un paso por delante de una receta que le indique cortar khlii. Si compra khlii comercial, las tiras de carne deberán cortarse en el momento de usarlas y la tarea será un poco más complicada).
    3. Vierta suficiente grasa líquida sobre la carne para cubrirla por completo. Una vez enfriado, se solidificará y creará una barrera natural contra las bacterias y otras sustancias desagradables.
    4. Deje cada frasco o recipiente sin tapar hasta que la grasa pase de una etapa líquida a una capa sólida de color amarillo cremoso. Esta es una señal de que todo se ha enfriado correctamente y está listo para sellarse. Un buen recipiente de plástico con cierre hermético hará el trabajo.

Almacenamiento de sedimentos de Agriss (Agriche)

    1. Agriss es el nombre de los sedimentos que han caído del khlii; son los pequeños trozos de carne y adobo que se encuentran en el fondo de la olla en la que cocinaste el khlii.
    2. Al final del proceso de cocción a fuego lento, después de que la carne haya sido retirada de la grasa líquida, deja tiempo para que los sedimentos se asienten por completo en el fondo de la olla. 
    3. Transfiera estos preciosos trozos a frascos o recipientes diferentes, junto con la grasa líquida sobrante, y déjelos enfriar, sin tapar.
    4. Una vez que todos los frascos y recipientes parezcan haberse asentado, cúbralos y séllelos (si es necesario). Colóquelo en un lugar oscuro, como un armario, durante los próximos meses.
    5. Tenga en cuenta que los frascos abiertos deben guardarse en el frigorífico o el congelador. Dicho esto, un khlii hecho correctamente no debería desarrollar moho ni oler mal ni volverse inquietantemente rancio en ningún momento, siempre que se hayan seguido todas las instrucciones para prepararlo y almacenarlo.

NOTAS

    • Es muy difícil idear pautas para servir esta receta. Khlii o agriss (agrich) pueden usarse como condimentos para realzar el sabor de muchas recetas marroquíes. Puede que no sean ingredientes principales. Aunque antiguamente un buen trozo de pan se rellenaba con tiras de khlii (incluida la grasa que lo rodea). Este sándwich se disfrutó como un delicioso desayuno junto con un vaso de té de menta caliente.
    • Las recetas que utilizan khlii pueden requerir una, dos o tres capas en total. Algunos usarán la carne mientras que otros usarán los sedimentos y tal vez también un poco de grasa. Una receta para 10 personas podría incluir sólo 2 tiras de khlii o 2 cucharadas de grasa/agriss; En otra receta para 4 porciones se podría usar la misma cantidad porque la carne sería el ingrediente principal, como en los huevos fritos con khlii.


Guiso carrero tradicional

Ingredientes

  • Cuadril 750 grs
  • Cebolla 2
  • Morrón verde 1
  • Cebolla de verdeo 3
  • Ajo 3 dientes
  • Zanahoria 1
  • Zapallo 200 grs
  • Papa 200 grs
  • Batata 200 grs
  • Choclo 1
  • Tomate perita 1 lata
  • Caldo de verdura c/n
  • Orégano
  • Laurel
  • Sal
  • Pimienta
  • Fideos 300 grs
  • Aceite
  • Ají molido
  • Pimentón
  • Hierbas a gusto

Preparación

  1. Picar la cebolla, la cebolla de verdeo, el morrón. Cortar las papas, las batatas y zapallo en cubos chicos y las zanahorias y choclos en rodajas. Cortar los tomates en cubos.
  2. Cortar la carne en trocitos y en una olla comenzar a saltearla con aceite hasta que se dore.
  3. Retirar la carne y rehogar el morrón junto con la cebolla hasta transparentar. Sumar la carne, la zanahoria y los tomates. Incorporar el caldo hasta casi cubrir. Salpimentar y condimentar con hierbas, laurel, ají molido y pimentón. Agregar los fideos.
  4. Cocer a fuego suave por 45 minutos, revolviendo cada tanto. Agregar caldo de ser necesario. sumar las papas y batatas. Cuando vuelva a hervir sumar el zapallo y los choclos. Agregar caldo si hace falta.

https://cocinerosargentinos.com/guisos-y-sopas/guiso-carrero-tradicional

lunes, 13 de noviembre de 2023

Zeppole

 Zeppole (plural de Zeppola) o zippuli en dialecto de Calabria es una palabra italiana que se traduce como masa frita o rosquillas. Pueden ser salados o dulces y se elaboran en toda Italia, más tradicionalmente en el sur de Italia y Roma. Cada pueblo tiene su propia variación especial de Zeppole que las familias o pastelerías preparan durante el Día de San José, Navidad, Año Nuevo y otras celebraciones de la ciudad. Está el sfinge di San Giuseppe (versión siciliana para el día de San José relleno de natillas o crema de ricotta), Bignè di San Giuseppe (la versión romana de Zeppole), Scauratielle (versión navideña de San Giovanni a Piro) y está el Zippoli Calabresi (una versión salada hecha con Anchoas).

Ingredientes 

  •  3 papas amarillas grandes
  •  1 kg de harina blanca fina
  •  25 g de levadura de cerveza fresca
  •  Agua tibia
  •  2 cucharadas de sal

Preparación

  •  Sirve 6-8
  •  Nota: Necesitará tener a mano de 3 a 4 tazas de agua tibia.

  1.  Hervir 3 patatas en una olla grande con agua con sal. Una vez que puedas atravesarlas fácilmente con un tenedor, escurre el agua y pela las patatas.
  2.  Vierta la harina en un tazón grande y profundo.
  3.  Cuele las patatas a través de un procesador de alimentos sobre la harina del bol.
  4.  En un tazón pequeño, disuelva la levadura fresca en agua tibia (1 taza) agitando suavemente la levadura con la mano.
  5.  En otro tazón pequeño, disuelva la sal en agua tibia (1 taza).
  6.  Vierta ambos tazones pequeños en la harina y las papas y mezcle con las manos. 
  7.  Agregue agua tibia a su amasado hasta que la consistencia de la masa sea viscosa, húmeda y homogénea (vea las fotos a continuación para ver la consistencia). 
  8.  Una vez que hayas terminado de mezclar la masa, raspa todo el exceso de masa de los lados del tazón hacia abajo, moja tu mano y aplana la superficie de la masa con la mano.
  9.  Vierta una pequeña cantidad de aceite de oliva en el hueco entre la masa y el bol, cubra con un paño de cocina o una manta y déjelo reposar (1 hora).
  10.  Forre una bandeja para hornear con toallas de papel o periódico (deberá colocar el zeppole frito sobre las toallas de papel para absorber el exceso de aceite).
  11.  Una vez que la masa haya duplicado su tamaño, prepara tu espacio de trabajo llevando el tazón de masa y la bandeja para hornear con toallas de papel a una estufa al lado del área para freír.
  12.  Llene la sartén con 3 cm (~1 pulgada) de aceite vegetal o de oliva y colóquela a fuego medio-alto. Una vez que el aceite se haya calentado (pruebe el calor echando una pizca de masa al aceite. Si la masa chisporrotea y explota, está listo para agregar la masa zeppole. Si no, espere hasta que el mismo trozo de masa suba a la superficie de el aceite y chisporrotea y explota).

https://www.therecipehunters.com/calabrese-zeppole

miércoles, 4 de octubre de 2023

Receta general y fácil para Encurtir

Ingredientes

  • 500 gramos de verdura
  • 1 litro de agua filtrada
  • 1 cucharada de sal natural
  • 2 cucharadas de vinagre de manzana
  • Opcional: especias como pimienta, laurel, semillas de mostaza, etc.
    • Por cada litro de agua, 1 cucharada de sal y 2 de vinagre.. Que las verduras queden sumergidas en esta salmuera.

Preparación

  1. Cortar las verduras como tu quieras
  2. Ponerlas en tu frasco de vidrio ya limpio
  3. Agregar la sal, el vinagre, las especias que quieras
  4. Llenar con agua para que todo quede sumergido
  5. Mezclar muy bien y cerrar


domingo, 2 de julio de 2023

Mititei, Salchichas caseras de carne molida

Ingredientes

  • 1.200 gr de carne muy bien molida
  • 1 taza de agua mineral con gas fria (o club soda)
  • 4 dientes de ajo grande pelados y muy finamente triturados 1 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio (o polvo de hornear)
  • 1 cucharada de sal (mas o menos como se quiere, recuerde que la carne Kosher viene salada)
  • 1/2 cucharadita de pimienta negro recien molida
  • 1 cucharadita de tomillo seco molido (U orégano) 1 cucharadita de pimentón dulce (o paprika dulce)
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada recién rallada (no utilice la nuez moscada molida porque no da el mismo sabor)

Preparación

  1. Es muy importante amasar todo los ingredientes por 25 a 30 minutos para formar una masa pastosa.
  2. Comience con colocar la carne en un recipiente con la pimienta, tomillo, pimentón, sal y ajo bien triturado con un mortero agregue 2 a 3 cucharadas de agua con gas fría. Comenzar a amasar enérgicamente la mezcla de carne y demás ingredientes y añada el bicarbonato de sodio por toda la carne, siga amasando la carne , añadiendo poco a poco el agua con gas mientras se amasa hasta que se absorba completamente el líquido
  3. Luego, coloque la masa de carne en un recipiente mediano apretando la carne sin dejar bolsas de aire. Cubrir bien con papel film plástico y refrigerar al menos 12 horas antes de seguir a la siguiente etapa.
  4. Después del tiempo de descanso de la carne preparada , proceda a formar pequeñas salchichas (como se ven en la foto). Es importante para formar salchichas de igual tamaño, de modo que se cocinen de manera uniformemente. Puedo tomar alrededor de 90 gr de la carne para cada salchicha y tendrán un diámetro de 7 a 8 cm de largo. Vaya haciéndolas y a medida que las hace las va colocando las en una bandeja ligeramente engrasada.
  5. Barnizamos con un poco de aceite y cocinarlas en la sarten grill de hierro fundido o en la parrilla caliente con un poco de aceite a fuego medio.
  6. Cocinamos las salchichas por cada lado volteando varias veces.
  7. Sirva caliente con mostaza, ensalada y papas fritas.

martes, 20 de junio de 2023

Repollo con salsa de queso

Ingredientes

  • 1/2 Col (o col china)
  • Vino blanco Cantidad adecuada
  • Queso para fundir 100g
  • Nata fresca 200cc
  • Mantequilla 10g
  • Pimienta negra Cantidad adecuada

Preparación

  1. Corta 1/2 repollo en dos, unta mantequilla en una sartén y hornea hasta que se dore.
  2. Agregue vino blanco, cubra con una tapa, cocine al vapor y sirva en un plato cuando esté cocido.
  3. Poner 100g de queso fundido y 200cc de nata fresca en una sartén y calentar hasta que espese.
  4. Vierta (3) sobre el repollo, espolvoree con pimienta negra, ¡y listo!
Col China

https://hakuraidou.com/blog/131938/
https://hakuraidou.com/blog/131953/

viernes, 19 de mayo de 2023

Conservas

Ingredientes
  • Pimiento Verde 1 1/2 Unidad
  • Pimiento Amarillo 1 1/2 Unidad
  • Pimiento rojo 1 1/2 Unidad
  • Cebolla 3 Unidades
  • Vinagre de vino tinto 700ml
  • Ajo 3 dientes
  • Clavos de olor 2 unidades
  • Pimienta negra 8 granos
  • Hojas de laurel 4
  • Azúcar 60g
  • Sal 20g
  • Pimienta de Calabria 1/2 cucharada
  • Orégano 1 Cucharada
  • Aceite de oliva ( la cantidad que sea necesaria)
Preparación
  1. Para el marinado, volcamos el vinagre en una cacerola, y agregamos el ajo, la sal, la pimienta, el clavo; orégano, pimienta de calabria.
  2. Revolvemos y luego incorporamos laurel y mezclamos hasta que hierva.
  3. Cuando rompe en hervor, quitamos del fuego y dejamos enfriar.
  4. Cortamos las verduras, las colocamos en el frasco.
  5. Vertemos poco a poco el marinado y finalmente agregamos aceite de oliva en cantidad necesaria para cubrir la superficie completamente.
  6. Tapamos herméticamente y batimos poco el frasco,
  7. Refrigeramos por lo menos 3 días.

domingo, 16 de abril de 2023

Ñoquis de Ricotta con Pesto de Albahaca y Nueces

Ingredientes:

4 porciones

  • 500 grs de ricota 
  • 2 yemas
  • 170 gramos de harina ( y un poquito más extra para la mesada y el armado)
  • 1 cucharadita de polvo de hornear ( si no tenes, podes usar harina leudante)
  • 80 gramos de queso rallado 
  • Sal fina, pimienta negra y nuez moscada a gusto.

Preparación

  1. En un bowl incorporar la ricota, las yemas y el queso rallado.
  2. Mezclar bien los ingredientes y agregar los  restantes (harina, polvo de hornear, sal y pimienta)
  3. Formar un bollo en forma suave, tiene que quedar la masa bien tierna, intenten incorporar la menor cantidad de harina posible para que salgan super livianos.
  4. Dividir el bollo en una mesada previamente enharinada.
  5. Armar tiras cilíndricas que no tengan más de 1,5 cms de diámetro.
  6. Cortar nuevamente porciones del tamaño de un ñoqui.
  7. Pueden dejarlos así, pueden pasarlos por la ñoquera o por un tenedor, a su gusto!
  8. Hervir agua con un puñado de sal gruesa, y cuando rompe el hervor, colocar la pasta en abundante agua o por tandas.
  9. Están listos cuando comienzan a flotar.

Pesto de Albahaca y Nueces

Ingredientes

  • 180 cc de aceite de oliva 
  • 75 grs de queso parmesano 
  • 6  dientes de ajo 
  • 240 grs de hojas frescas de albahaca 
  • 90 grs de nueces/almendras 
  • Jugo de limón , un poco de jugo y ralladura
  • 1 cucharadita de sal (opcional) 

Preparación

  1. Solo tenes que mezclar en un bowl el ajo, las albahacas y las nueces bien picadas, condimentar con el limón, sal y pimienta a gusto, agregar el queso y por ultimo el oliva.
  2. Incorporar bien todos los ingredientes.

https://www.facebook.com/lacocinadesyl/posts/pfbid0VRDVP7e14xHUDeBi7dtva3LvZrFCkoMiuAw2TbPV5KzEExEpgkdCabaRZ5W9sKJ3l

lunes, 27 de marzo de 2023

Postre frio de fresas

Ingredientes

Para la base

  • 1½ paquetes de galletas tipo Petit beurre (son galletas a base de mantequilla, harina, azúcar y agua, sin huevo) o galletas tipo "Maria" (Vocacion o Mana, en Argentina)
  • 100 gramos mantequilla derretida
Para el relleno y cobertura
  • 500 ml de nata entera 36% grasa, fría
  • 2 sobres de gelatina de fresa (1+1 por separado)
  • 1 kg de fresas (¾ + ¼ de la cantidad por separado)

Preparación

  1. Para la base: Machaca las galletas en un procesador de alimentos en arena y transfiérelas a un bol. Derrita la mantequilla, agréguela a las galletas trituradas y mezcle hasta que esté bien incorporada. Vierta la mezcla en un molde desmontable de 26 cm y extiéndala uniformemente presionando ligeramente con las manos sobre la base del molde. Ponlo en la nevera para que se enfríe hasta que lo necesites. 
  2. Para el relleno: Lavar las fresas y cortar en trocitos unos 3/4 de la cantidad y dejarlas en un plato forrado con papel de cocina absorbente. Puede cortar más de 3/4 para el relleno y poner menos en la cobertura. 
  3. Prepare 1 sobre de gelatina según las instrucciones del paquete. Déjalo a un lado para que se enfríe un poco sin que espese. Mientras tanto, batir la nata fría con la batidora hasta obtener una nata montada espesa que “se pare” y tenga la textura del yogur.
  4. Vierta las fresas cortadas en la crema batida, mezcle suavemente con marise y luego agregue la gelatina tibia, mezclando constantemente con marise hasta que quede homogénea. Saca la base de la nevera, vierte sobre ella la mezcla del relleno y alisa su superficie con una espátula. Refrigere por lo menos 6 horas.
  5. Para la cobertura:  A continuación, corta el resto de las fresas en tiras finas y déjalas sobre papel absorbente. Haga el segundo paquete de gelatina de acuerdo con las instrucciones del paquete y déjelo a un lado para que se enfríe y espese un poco, asegurándose de que no espese pero que esté bastante líquido. 
  6. Coloque las rodajas finas de fresa sobre el postre frío, circularmente en capas según su tamaño. Verter sobre ellas, vertiendo la gelatina fría, primero en el dorso de una cuchara grande para que caiga como una "fuente" sobre las fresas para que se mantengan en su sitio.
  7. Vuelva a colocar su postre en el refrigerador hasta que la gelatina esté bien cuajada. Desmolda con cuidado, córtalo en trozos y sírvelo.

https://www.sintayes.gr/syntages/glyko-psygeioy-me-fraoyles-choris-zachari-video/

lunes, 20 de marzo de 2023

Black Lemon, así es el queso gouda negro con sabor a limón

Black Lemon es un queso gouda al que se le añade carbón activo para conseguir el color negro que le caracteriza. Además, durante su elaboración se enriquece con jugo de limón y vitamina D.
Este carbón vegetal se añade a la leche en pequeñas cantidades durante el proceso de elaboración y sirve para purificar el organismo. Con este queso, tiene como resultado un producto de textura suave y un agradable y refrescante sabor a cítricos. 


Este queso lo elabora Veldhuyzen Kaas, bajo la marca «Basiron» una empresa ubicada en Bodegraven, un pueblo del municipio neerlandés de Bodegraven-Reeuwijk en la provincia de Holanda Meridional.

Como pequeña empresa familiar, Veldhuyzen comercializa quesos producidos por agricultores de su región desde la década de 1880.

El señor Cornelius Veldhuyzen, el fundador, podría haberse contentado con navegar en sus dos barcazas por Holanda, transportando todo tipo de mercancías. Pero luego los agricultores locales empezaron a pedirle que enviara su queso a Ámsterdam y se lo vendiera a los comerciantes a buen precio. Alrededor de 1875, no existían grandes fábricas de queso o mercados, lo que dificultaba que los agricultores individuales vendieran sus productos.

Tras la Segunda Guerra Mundial, la empresa familiar de los Veldhuyzen se fue transformado progresivamente, pasando de comercializar queso a producirlo.

En la elaboración de queso Gouda era habitual ahumar o aliñar con diferentes especias la pasta básica. Dirk Veldhuyzen Jr. lleva esta tradición a cotas inimaginables.

En 2005, Dick creó una verdadera revolución creando sus Goudas con sabores añadidos, el primero fue su famoso queso con Pesto Verde. En el 2017 crean la marca «Basiron» y cada año se agregan nuevos sabores a la marca Basiron y Dick está en el corazón de cada desarrollo.

Una de sus ultimas creaciones es este Black Lemon Gouda, un queso enriquecido con jugo de limón, vitamina D y que debe su color negro al carbón activado que también se utiliza en su preparación.

De color negro (sí, negro) y con un sabor brillante y cítrico, este gouda de leche de vaca único es todo un espectáculo.

Este queso se creó por primera vez en respuesta a la tendencia de los alimentos «ennegrecidos» que recorre Europa.

El queso en su origen era un Gouda semiduro con una textura densa y elástica.

Obtiene su color negro del carbón activado, una pequeña porción del cual se agrega a la leche durante el proceso de elaboración del queso. El carbón vegetal, es conocido por purificar el organismo, y el resultado final es un queso de textura suave y sedosa con sabores de regaliz y un refrescante final cítrico de limón y lima.

Se trata de un queso refrescantemente diferente, sorprendentemente sabroso. El limón negro es un nuevo queso de primera calidad que destacará en cualquier tabla de quesos. El sabor único de este queso se inspira en la cocina oriental, en la que el limón negro se utiliza para enriquecer los platos locales. El Black Lemon es una buena fuente de vitamina D con un toque final de carbón vegetal, muy suave, con un refrescante sabor a limón y lima que activará sus sentidos al máximo.

El limón le da un sabor amargo refrescante y suave que ya adelanto, no agradará a todos y, francamente, es un sabor adquirido (que todavía estoy en proceso de asimilar). Algunos críticos gastronómicos incluso describen el sabor que deja en la boca similar al que se obtiene poco después de cepillarse los dientes. De todas formas espero ¡Que lo disfrutes!

Es espectacular visualmente al ser totalmente negro. Perfecto para una tabla de quesos, donde dará mucho que hablar. Acompáñalo de una cerveza trapense de sabor lúpulado floral y herbal.

domingo, 12 de marzo de 2023

Pollo en frasco

Ingredientes

  • pollo - 1 pieza 1,5 - 2 kg
  • pimienta negro
  • 1/2 cucharadita comino
  • 1 cucharadita cilantro
  • hoja de laurel
  • sal
  • cebolla - 1 pieza (grande)
  • papa
  • zanahoria
  • Tomates
  • Chicharo verde
  • hongos
  • ajo

Preparación

  1. Tome el pollo y córtelo en porciones. En lugar de un pollo entero, puedes tomar filetes, muslos o muslos de pollo, lo que prefieras.
  2. Lavar, pelar y cortar las verduras. Cortar el ajo en rodajas.
    Puede hornear pollo simplemente con cebolla y ajo, o puede cocinar una cena completa: agregue papas, zanahorias, guisantes, champiñones y tomates.
  3. Cogemos un bol hondo y mezclamos en él el pollo y las verduras, todo menos los tomates y el ajo. 
  4. Agregue especias al tazón: sal, pimienta, comino, cilantro y mezcle. 
  5. Déjalo por 10 minutos para que el pollo y las verduras se marinen un poco en las especias.
  6. Y ahora lo más interesante: Tomamos un frasco de 3 litros y le ponemos verduras con carne. Una capa de carne - una capa de verduras - ajo - tomates - laurel. Así que hasta la parte superior del banco.
  7. ¡IMPORTANTE! Antes de colocar, asegúrese de inspeccionar el frasco en busca de grietas y astillas. 
  8. Cuando se llena todo el frasco, hacemos una tapa de aluminio y cerramos bien el cuello del frasco.
  9. Y ahora metemos el tarro en un HORNO FRÍO. Y solo luego encienda el horno, ajuste la temperatura a 180 grados y hornee durante 90 minutos.


Cebollas en escabeche

Ingredientes

  • Cebollas pequeñas, c/n
  • Dientes de Ajo a gusto

Para la marinada 
para 1 litro de agua, 

  • 1 cucharada de azúcar, 
  • 1 cda. de sal, 
  • 1 cucharada ácido acético, 
  • un poco de pimienta negra y cilantro.

Preparación

  1. Tome la cebolla más pequeña, pele, escalde con agua hirviendo, póngala en frascos esterilizados. 
  2. Puedes añadir unos dientes de ajo.
  3. Para la marinada: para 1 litro de agua, 1 cucharada de azúcar, 1 cda. yo sal, 1 cucharada ácido acético, un poco de pimienta negra y cilantro.
  4. Hervir la marinada y verter sobre las cebollas.
  5. Esterilice los frascos en agua durante 15 minutos, enrolle.

Sopa de leche

Se dice que este sencillo plato era uno de los favoritos de Lennin, el líder de la revolución rusa.

Ingredientes
para la sopa
  • 10 vasos de leche
  • Sal, azúcar- al gusto
para las bolitas de masa
  • 5 huevos
  • 1 cucharada de harina
Preparación
  1. Cascar los huevos. Separar las yemas y las claras. Batir las claras a punto de nieve.
  2. Mezclar con cuidado la clara con las yemas y después revolver con la harina.
  3. Hervir la leche.
  4. Verter la masa de huevo y harina a la leche hirviendo y cubrir. Dejar a fuego lento durante 5-7 minutos.
  5. La masa debería subir a la superficie. Subir el fuego y volver a cubrir la sopa. Posteriormente dejar hirviendo a fuego lento durante 10 minutos.
  6. Retirar la masa de la leche y partirla en pequeños trozos.
  7. Echar la leche sobrante a la cazuela donde está hiriviendo el resto de la leche. Echar las bolitas de masa en la leche y subir el fuego hasta que hierva. Añadir sal y azucar. Servir caliente.

Melocotones en compota

Ingredientes

  • melocotones - 900 gr. (alrededor de 9 piezas),
  • azúcar - 200-250 gr.,
  • ácido cítrico - 0.5 cucharaditas o 2 cucharadas. cucharadas de jugo de limón
  • agua - 2,5 litros o un poco menos. 
  • Para lavar los melocotones: 1 cucharadita de bicarbonato por 1 litro de agua

Preparación

  1. Los melocotones para compota deben tomarse maduros y sin defectos (rotos, podridos, con gusanos). Como saben, los melocotones están cubiertos de pelusa. Pero antes de poner estos melocotones en compota, debe lavarse. Si lo lavas con agua corriente, puedes dañar los melocotones e incluso pelar algunos de ellos. Hay una pequeña manera de cómo lavar los melocotones de una pelusa de forma rápida y sencilla.
    Recoges agua fría en un recipiente y disuelves bicarbonato de sodio común en ella. Un cálculo aproximado de esta solución: 1 cucharadita de soda por 1 litro de agua. Sumerja los duraznos sucios en esta solución y olvídese de ellos durante unos minutos 30. Después de un tiempo, sus duraznos estarán limpios y no habrá rastro de la pelusa.
  2. Por lo general, partimos el melocotón en dos partes, con la ayuda de un cuchillo, y le sacamos el hueso con cuidado. Para un frasco de 3 litros, necesitaba 9 de estos melocotones. Resulta exactamente la mitad de la lata. 
  3. Vierta un vaso de azúcar y media cucharadita de ácido cítrico en un frasco encima de los duraznos. Mientras haces esto, ya debería haber una olla grande de agua en la estufa, y preferiblemente dos. 
  4. Verter agua hirviendo sobre nuestros tarros de melocotones, hasta el cuello, tapar con tapas (preesterilizadas) y cerrar llave en mano. 
  5. Haz esto con cada frasco. 

Compota de rodajas de manzana

Ingredientes

-Jarra de 3 litros-

  • 1 kilo de manzanas
  • 2,2 litros de agua
  • 200 g de azúcar (si las manzanas son dulces, puedes añadir ácido cítrico).

Preparación

  1. Lave las manzanas, quite el corazón, córtelas en rodajas. 
  2. Ponga las rodajas de manzana en un frasco. 
  3. Vierta agua hirviendo. 
  4. Dejar durante 15 minutos (¡no más!). 
  5. Escurrir el agua en una cacerola, llevar a ebullición con azúcar y hervir hasta que el azúcar se disuelva por completo. 
  6. Verter el almíbar sobre el tarro, enrollar, dar la vuelta, envolver, dejar enfriar por completo.

miércoles, 1 de marzo de 2023

Vinagre de corteza de roble tostado

La corteza proviene de ramas de roble caídas. Podría haber usado algo de la madera también. Pequeño consejo de seguridad: nunca recoja cortezas del perímetro de la ciudad debido a la acumulación de contaminación durante los últimos 100 años o más (escape de automóviles, fábricas, etc.)

El vinagre se sazona con jarabe de arce y sal casera (de agua de mar).

Receta:

  • 3 1/2 tazas (828 ml) de vinagre de sidra de manzana crudo
  • 6 cucharadas (90 ml) de jarabe de arce
  • 4 cucharaditas (20 g) de sal
  • Alrededor de 50 a 60 g (1,8 a 2,1 oz) de corteza de roble tostada.

Envejecido durante al menos 3 meses. Sabrá como si el vinagre hubiera sido envejecido en un barril de roble tostado pero con sus verdaderos sabores locales. Puedes usarlo tal cual, pero es una base fantástica para vinagretas y salsas creativas. En 2017 hice un fantástico vinagre picante con corteza de roble de árboles caídos tras los incendios forestales locales. El condimento (jarabe de arce y sal) no es obligatorio, siempre puedes hacerlo más tarde. Sí, puedes usar azúcar, melaza, miel, etc...Tantas posibilidades, pero como siempre, investigue a fondo y observe los usos históricos. Los barriles se han hecho de madera de cerezo, nogal, nueces, castaños, arces, etc.

En Australia, el chicle rojo (Eucalyptus camaldulensis), considerado un poco invasivo y nocivo a veces en el sur de California, se usa para fabricar barriles de madera.

Otra forma de añadir los sabores del terroir moderno a la mesa. También he agregado varias maderas/cortezas a mis cervezas y vinos.

https://www.instagram.com/p/CJCEPiWMQ1Y/

Vinagre de Montaña

Para el vinagre base sigo usando un buen vinagre de sidra de manzana pasteurizado con un 5% de acidez.

La razón por la que uso un vinagre pasteurizado para este es debido al envejecimiento extremo. Envejeceré ese vinagre infundido durante al menos 6 meses con todos los ingredientes dentro a temperatura ambiente. Estoy rompiendo muchas reglas relacionadas con los métodos de infusión de vinagres, pero el producto final es totalmente seguro para los alimentos (PH regular bajo para el vinagre) e increíblemente delicioso: toques de pino, mandarina, limón, naranja, dulce y amargo al mismo tiempo, toque de canela.

Por cierto, no es raro que se forme un vinagre madre encima incluso si el vinagre original fue pasteurizado.

El arte es comprender la proporción utilizada para cada planta o hongo y, al mismo tiempo, crear una representación perfecta del medio ambiente durante ese año específico. Demasiada artemisa o milenrama haría que el vinagre fuera demasiado amargo.

El vinagre que hice estaba compuesto por los siguientes ingredientes:

  • Manzanita
  • Pino piñón agrietado
  • bayas de enebro
  • Milenrama (deshidratada - 2-3 cabezas de flores)
  • Artemisa (deshidratada - 5-6 hojas)
  • Artemisa de California (1 ramita)
  • abeto blanco
  • Cono de pino piñonero inmaduro
  • Hongos de cola de pavo
  • Bayas de saúco mexicanas "blancas" secas (Tenemos bayas de saúco verdosas maduras en California)
  • Limas deshidratadas fermentadas (Loomi)

El perfil de sabor principal se basa en pino piñonero y abeto blanco (alrededor del 70% del contenido), que son los árboles más comunes en esa montaña.

https://www.instagram.com/p/ChYG5zoPvh6/

Vinagre

Hacer tu propio vinagre en casa es extremadamente fácil y la cantidad de sabores creativos es infinita. Puede hacerlo con bebidas alcohólicas compradas en la tienda pero, aún mejor, también puede hacer vinagre con bebidas alcohólicas caseras y artesanales y así crear productos y sabores únicos que no se pueden comprar en la tienda.

Pero no todo son sabores también... Si sabes hacer vinagres también puedes conservar alimentos (enlatados, encurtidos), puedes hacer encurtidos rápidos con ingredientes salvajes o regulares, salsas, aderezos para ensaladas y un sinfín de usos más.

Cuando recolecta levadura silvestre, las bacterias responsables de hacer vinagre (acetobacter) generalmente también están presentes, por lo que es un proceso natural.

El vino, la cerveza o el hidromiel se convertirán automáticamente en vinagre con el tiempo.

El "secreto" se explica en el nuevo libro "Wildcrafted Vinegars". Básicamente necesitas mantener el contenido alcohólico entre 3 y 9%. Entonces, si tuvo problemas para hacer vinagre en el pasado, probablemente se deba a que el contenido alcohólico era demasiado alto.

https://www.instagram.com/p/Chj9Dm1rln_/

viernes, 24 de febrero de 2023

Brigadeiros brasileños

Brigadeiro (llamado también negrinho en Río Grande do Sul) es un dulce típico de la gastronomía brasileña, creado en la década de 1940. Es común en todo el país y está presente en praticamente todas las fiestas de cumpleaños, junto con el Cajuzinho y el Beijinho.
La historia sobre el origen del nombre está acompañada por algunas controversias. Una versión dice que el dulce fue inventado en Brasil, después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En aquel tiempo, era muy difícil conseguir leche fresca y azúcar para hacer recetas de dulces. Entonces, descubrieron que la mezcla de leche condensada y chocolate resultaría en un dulce muy gustoso.
Otra historia cuenta que el dulce fue un homenaje al Brigadier Eduardo Gomes, liberal, de buena apariencia masculina. En las elecciones de 1945, Gomes fue candidato a la presidencia de Republica, con un eslogan bien curioso: “Vote por el brigadier que es bonito y soltero.” El candidato conquisto a un grupo de fans de Pacaembu, un barrio en São Paulo, que organizaba fiestas para promover su candidatura. El dulce fue creado durante la primera campaña del candidato a la presidencia, por la conservadora UDN, después de Getulio Vargas. La delicadeza inicialmente era hecha con leche, huevos, mantequilla, azúcar y chocolate, agradó tanto que empezaron a ser hechas para recoger fondos para las campañas.
Hay otras versiones bastante similares a esa sobre el origen del nombre del dulce: mujeres de Rio de Janeiro, promoviendo la campaña de Gomes, hacían “negritos” que vendían para ayudar o colectar fondos para la campaña. Otros decían que Heloisa Nabucco, de familia tradicional de Río de Janeiro, que apoyaba al brigadier, creo un tipo de dulce un poco diferente de la versión actual, y le llamo con el título del candidato preferido. Las fiestas de la candidatura fueron muy disputadas por el resto de la población. Luego, personas empezaron a llamar a sus amigos para que fueran a comer el “dulce del Brigadier.” Con el tiempo el nombre de “brigadeiro” acabó siendo dado al dulce (luego sería hecho con leche condensada). A pesar del apoyo recibido, la elección fue ganada por él general Eurico Gaspar Dutra.
Con el tiempo, el Brigadeiro fue cada vez mejorado y otras recetas fueron creadas a partir de la original, como Beijinho, Casadinho, Cajuzinho, etc.
En otros países el Brigadeiro es conocido como “trufa Brasileña.”

Ingredientes:
  • 5 cucharadas de cacao en polvo
  • 2 cucharadas de manteca
  • 1 lata de leche condensada
  • Granas de chocolate para decorar
Preparación:
  1. Coloca la manteca, el cacao y la leche condensada dentro de una olla, y lleva a fuego medio. Mezcla y remueve durante 10 minutos hasta que la mezcla se cocine.
  2. Cuando el preparado se desprenda de la olla, sácala del fuego y ponla dentro de un bol de cerámica o de vidrio para que se enfríen rápidamente. Una tus manos con manteca y haz bollitos de brigadeiros del tamaño que quieras.
  3. Luego, pásalos por las granas de chocolate o de diversos colores y colócalos en moldes de papel; también conocidos como pirotines o capacillos

Beijinhos de coco

Ingredientes:
  • 1 lata de leche condensada
  • 1 cucharada de manteca
  • 200 g de coco rallado
  • Clavos de olor para decorar
Preparación:
  1. Los beijinhos de coco, también conocidos como brigadeiros y besitos de coco, se preparan de la misma forma que el brigadeiro anterior, es decir, añadiendo cada ingrediente dentro de la olla y cocinando a fuego medio durante 10 minutos sin revolver para que no se queme.
  2. Sin embargo, en esta receta necesitarás dejar una porción de coco para luego decorar cada beijinho. Por tal motivo, cuando tengas ya las bolitas hechas. Pásalas por el coco rallado que has apartado y coloca dentro de los moldes. Decora cada uno con clavo de olor.

Brigadeiros almendrados

Ingredientes:
  • 200 g de almendras picadas
  • 1 lata de leche condensada
  • 6 cucharadas de cacao en polvo
  • 3 cucharadas de manteca
Preparación:
  1. Por la leche condensada, la manteca y el cacao dentro de una olla y lleva a fuego durante 10 minutos, teniendo la constancia de revolver. Cuando estés llegando a los 5 minutos de cocción, coloca media taza de almendras picadas y vuelve a revolver.
  2. Cuando la preparación se desprenda de la olla, quita del fuego y deja que se enfríe en la heladera para que tome firmeza. Realiza varios bollitos del tamaño que quieras, untando tus manos con manteca para que no se peguen en ella y pasándolos luego por almendras picadas. Por último, colócalos en moldes de papel.


sábado, 11 de febrero de 2023

Ramadas y Empanadas


Ramadas y empanadas: La comida como metáfora identitaria en el 18 de septiembre.
Por Dana Elizabeth Holahan

Programa Magíster en Estudios Latinoamericanos. Universidad de Chile

Prólogo

En el momento mundial que estamos viviendo, con una acelerada globalización y el consecuente debilitamiento de los estados nacionales, es oportuno mirar muy de cerca la construcción de las naciones y toda la imaginaría y simbolismo que este proceso involucra. Desde la era de la independencia, ¿cómo han cambiado los esfuerzos estatales por fabricar las naciones y por hacer que los ‘ciudadanos’ se sientan parte de ellas? ¿Cómo ha cambiado la interpretación de nación, o el sentido de nacionalismo, por parte de los sujetos individuales en este mismo período? Estudiar el fenómeno del estado y la nación en Latinoamérica, sus discursos, imaginarios y prácticas culturales, nos acerca a un mundo público y privado, religioso y cívico, de sobriedad y ebriedad y nos da señas sobre cómo hacer sentido de la interacción de estos espacios aparentemente contradictorios.  Este ejercicio nos ayudará a entender procesos históricos más amplios que han actuado desde la formación de repúblicas en esta región.
El objetivo de este trabajo, que también es el tema que estoy desarrollando para mi tesis de magíster, es estudiar el fenómeno del día 18 de septiembre a través de una de sus metáforas: la comida. Miro qué representa la comida ese día, si la gente come lo que come normalmente, cómo se relaciona con el alcohol, y qué simbología posee la comida del 18 que no posee otras metáforas presentes ese día, y viceversa. Mi argumento es que la comida como metáfora es bastante borrosa, dado que el acto simbólico de comer es casi subconsciente o por lo menos tan cotidiano que a veces carece de simbología. También examino la forma en que se interactúan las clases ese día, en qué grado la festividad y la comilona unifica a las personas y las hacen sentir todas ‘chilenas.’ El 18, como representante de la independencia chilena, cobra una importancia interesante hoy en día cuando se está reexaminando la independencia chilena como hecho histórico y la nación como construcción exitosa y homogénea.
Uso una serie de fuentes para apoyar mi tesis, incluyendo recetas y menús modernas y antiguas, pinturas de varias épocas con representaciones del 18 y sus metáforas, diapositivas del 18 del año 2001, canciones, etc. Para el presente artículo he incluido como anexo algunas recetas y una canción para dar a entender la naturaleza multidisciplinaria de este tipo de estudio. Es una mirada que abarca varias épocas, cuyo propósito es entender el concepto de identidad/ nacionalidad chilena, cómo se manifiesta en un día específico del año, y cómo este concepto ha evolucionado durante los más o menos 190 años de estado nación.
Las ramadas se instalan todos los años, pero su contenido material y la interacción humana que albergan, han pasado por toda una serie de procesos históricos y los de hoy no son los mismos del siglo XIX. Su significado simbólico ha cambiado. Las empanadas son consumidas durante todo el año, y no solamente en Chile sino en muchos otros países; sin embargo, uno casi no es chileno si no come una empanada en el 18. ¿Acaso quiere decir que la empanada adquiere otra carga simbólica que no posee durante el resto del año?

Ramadas y Empanadas

La construcción de una fiesta patria, donde están presentes tradiciones como comida, baile y personajes mitológicos, es un esfuerzo consciente o subconsciente por parte de todos sectores de la sociedad de darle una representación a su nación, algo que puede ser festejado y que puede servir para reflexionar sobre el significado de su país. Uso las palabras empanada y ramada en mi título porque son dos grandes representaciones de la fiesta patria chilena, donde la ramada representa el espacio simbólico de esta celebración y la empanada representa su contenido simbólico. Sin embargo, ambas representaciones tienen elementos foráneos a lo que se trataba de establecer como “la cultura chilena” a medianos del siglo XIX. La empanada viene de España sin embargo hoy es un fuerte recuerdo de nuestra independencia de España. La ramada es un claro derivado del Nguillatún mapuche [1] , y a su vez representó una nueva nación que estaba tratando de “olvidar” la presencia de una población indígena.
Algunos pensadores dirían que el establecimiento de esta fiesta es toda una estrategia por parte de los que poseen el poder político y económico para mantener el orden y legitimar su poder, y también para ofrecer a los sectores populares un espacio de entretención y festejo – un estilo de válvula de escape – para las  evitar una revolución de masas. Los que controlaron este proceso se apoderaron de objetos históricos que los sectores populares pensaron y todavía piensan poseer y representar. Entonces la elite sigue creando una ilusión de fraternidad y unidad, pero lo que realmente hace es reforzar su hegemonía en la forma más sutil posible.
Lo dicho anteriormente representa una mirada bastante elitista ya que le resta protagonismo a los sectores populares. Todos los sectores de la sociedad chilena han participado a través de la historia, de una forma u otra, en las festividades y costumbres dieciocheras, e incluso historiadores, como Maximiliano Salinas, dirían que en este tipo de manifestación cultural el pueblo se ha dedicado a ridiculizar la elite. [2] La importancia de la empanada y la ramada demuestra quizás, que el elemento mestizo, la presencia española y mapuche, sigue tan o incluso más fuerte hoy como en aquellos tiempos, a pesar de los esfuerzos oficialistas por eliminarla. 
La era de la independencia chilena marcó un proceso de transición en muchos aspectos de la vida: de colonial a republicano, de privado a público, de religioso a cívico, de “barbárico” a “civilizado”, de desolado a poblado. Si podemos decir que el nacionalismo también nació en esos momentos, es interesante mirar cómo sus características políticas interactuaron con sus aspectos culturales, ya que muchos intelectuales que estudian el fenómeno del nacionalismo han argumentado que la cultura juega un papel primordial en la creación de una identidad nacional.[3] Además,  en cada transición independentista, estuvo presente el festejo y el comilón, dejando huellas históricas y antropológicas.

La comida desde lo académico

Por eso, es bastante revelador estudiar cómo la comida interactúa con este proceso. De todas las simbologías presentes en las fiestas patrias chilenas, la comida es la más borrosa como metáfora porque alimentarse es un proceso natural, casi subconsciente, e incluso necesario para sobrevivir. Bailar cueca o vestirse de huaso no son naturales para la mayoría de la población, por tanto su nivel de representatividad es mucho más obvio. Pero el acto de comer ha pasado casi inadvertido. Sólo en los últimos 20 años ha surgido una historiografía dedicada a este sabroso tema, que está demostrando, poco a poco, que cualquier área de estudios puede ser abordado a través de la comida y que los estudios culinarios son un tema serio de indagación académica.
A lo largo de la historia, la comida ha tenido y sigue teniendo una influencia primordial en los cambios y desarrollos que ha experimentado la vida humana. Durante millones de años, escasez y abundancia condicionaron la supervivencia y el traslado de poblaciones enteras. Las variedades de alimentos disponibles han determinado gustos culinarios, la estacionalidad ha marcado lo que la gente come en cierta época del año.
Hoy en día, con el comercio mundial y globalizado de bienes comestibles, es menos lógico sacar conclusiones sobre lo que la gente consume o a cuáles comidas tiene acceso, dado que factores como estacionalidad y ubicación ya no influyen de la misma forma que antes. Sin embargo, de todas maneras es importante entender la historia de la alimentación humana para poder reconocer los rasgos históricos que aún están presentes,  para poder identificar la forma en que la comida unifica y separa a distintos grupos de personas  y cómo influye en la construcción de identidad. En su libro Sabor y Saber de la Cocina Chilena, Hernán Ezyaguirre dice:
Hablar de hombres y alimentos, entonces, es hablar de la vida misma, de su extraño proceso, desde que la criatura es engendrada y empieza a alimentarse de su madre en el interior de la burbuja acuática, hasta el instante en que ve la luz y otra vez su madre la provee de alimento... comer, y comer bien, es un aprendizaje, como todo.[4]
 La antropóloga argentina Patricia Aguirre argumenta que el acto de comer y el concepto de comer bien son fundamentales en los cambios que ha vivido el homo habilis durante los últimos 6 millones de años, desde que una mutación lo llevó por un camino evolutivo que lo diferenció definitivamente de los primates. Según ella, la segunda transición trascendental en la historia alimenticia de esta especie tuvo lugar aproximadamente trece mil años atrás: el paso de sociedades recolectores/ cazadores a sociedades que se alimentaban a través de la agricultura y vivían una vida mucho más sedentaria. Este cambio permitió la emergencia de clases sociales ya que los conceptos de acumulación y riqueza empezaron a dividir la población entre quien tenía y quien no. [5]
La comida no solamente tiene que ver con los cambios epidemiológicos que han experimentado los seres humanos en el tiempo, sino que también con los cambios en la conceptualización de sí mismos y de otros: la identidad, el nacionalismo y la diferenciación de clases de acuerdo a lo que ‘nosotros’ comemos versus lo que ‘los otros’ comen. Sin embargo, el acto de sustentarse es tan natural, básico y cotidiano que es difícil saber qué tanta simbología asignan los mismos sujetos al comer. No hay duda de que a partir de la era agrícola, la población humana comenzó a dividirse en clases y que a partir de esto nació el concepto de ‘cuerpos de clase’ en que los gordos eran ricos y los flacos eran pobres, [6] básicamente porque los ricos tenían acceso a toda una variedad y abundancia de comida mientras que los pobres no gozaban de la posibilidad de escoger qué o cuánto comían.
Como historiadores, podemos utilizar el estudio de la comida para sacar conclusiones bastantes claras sobre la estructura de cierta sociedad durante una época dada. Podemos mirar un día específico, como el dieciocho de septiembre en Chile, y pensar en las formas en que identidad, nacionalismo y sentimiento de unión se dan vueltas a través del acto de ingerir alimentos y bebidas.
Estudiar el acto de comer como fenómeno nos permite tomar un ángulo novedoso y fascinante en las disciplinas de las ciencias sociales, sobre todo para aquellos investigadores que se interesan en los sectores populares.[7] La posibilidad de descifrar las sutilezas de una práctica tan universal y diaria como el comer es tanto un desafío como es un ejercicio agradable. El carácter multidisciplinario de un estudio así abre las puertas a un entendimiento mucho más profundo de nuestro mundo, tanto histórico como actual.

Comida e identidad

En su estudio sobre la simbología del arroz en la historia japonesa, la antropóloga Emiko Ohnuki-Tierney dice,
La comida juega un rol dinámico en la forma en que las personas piensan de sí mismas y de otros... nos señala no solamente cómo la gente vive sino que también cómo piensan en sí misma en relación con otros. La cocina de un pueblo, o una comida en particular, frecuentemente marca un límite entre el ser colectivo y el otro, por ejemplo, como una base de discriminación contra otros pueblos. [8]
En su ensayo sobre el nacionalismo y la reconstrucción de las naciones, Anthony Smith usa su llamado “teoría gastronómica” para describir la identidad inglesa. Dice,
En este siglo, con tanta inmigración y tantos matrimonios mixtos, no existe tal cosa como una nación o cultura inglesa (entiéndase, británica) pura. Hoy en día el símbolo de lo inglés es el ploughman’s lunch. Sus ingredientes (pan, queso y pickles) pueden ser venerables, pero no son una peculiaridad de lo inglés, y su yuxtaposición fue una invención comercial de los sesenta. [9]
Smith también usa la “teoría gastronómica” para explicar el nacionalismo en forma metafórica.
Las naciones se componen de elementos sueltos y sus culturas poseen una variedad de ingredientes de diferentes sabores y orígenes. ... los nacionalistas y sus seguidores han juntado los variados ingredientes de la nación – historia, símbolos, mitos, lenguas – de un modo muy semejante a aquel en que los dueños de los pubs juntan los del ploughman’s lunch. [10]
¿Hay un ploughman’s lunch en Chile? ¿Podemos decir, por ejemplo, que la empanada es un elemento culinario cuyo poder metafórico puede ser identificado por todos sectores de la sociedad chilena, y que independiente de sus abundantes variedades en todo Latinoamérica, es un símbolo de Chile? Y, a pesar de que la empanada siempre está disponible aquí, ¿tiene algún significado diferente comerla durante las fiestas patrias que comerla en cualquier otro día?  ¿Podemos decir, como diría el historiador Alfredo Jocelyn-Holt, que el 18 es un día en que todos los chilenos comen y toman lo mismo, todos se juntan en las ramadas, y por lo tanto todos se sienten iguales? [11]
La idea de comida como una definición del ser existe en Chile tal como existe en la mayoría de los lugares. Está reflejado en el dicho popular ‘Dime como comes y te diré quién eres.’ [12] Otro chilenismo contiene un elemento de nacionalismo; un sobrenombre para la bandera: el poroto bayo. [13] De allí quizás nació otro dicho, usado hasta hoy día: ‘Más chileno que los porotos.’ [14]
Eugenia Pereira Salas, en su libro Apuntes para la Historia de la Cocina Chilena, dice que la cocina chilena “es el resultado de tres tradiciones culinarias que se funden, y dan vida a la llamada ‘cocina criolla.’ Son estos aportes: la tradición indígena, que se hizo sentir en las materias primas aprovechadas; la herencia española, es decir, los hábitos gastronómicos, y los usos y costumbres que trajeron los conquistadores; y por último, la influencia extranjera, en especial, la influencia de la maestra suprema de este arte como lo ha sido Francia.” [15] Desde este punto de vista, que no carece de clasismo, sería posible establecer una ‘comida de clases’ donde la gastronómica, o civilizada, es la española y la francesa, entre otras ofertas extranjeras, y la de materias primas, o barbárica, es la indígena.
En Chile, por lo menos desde la conquista, la ‘comida de clases’ está presente todos los días del año y promueve una definición del ser a través del ‘otro’ dentro de un mismo espacio geográfico. A partir de la Independencia, en la época de las fiestas patrias y sobre todo en el mismo día de la independencia, los chilenos se vuelven “chilenos todos” y todos comen la comida típica de ese día, la comida típica chilena nacional. Esto no quiere decir que no hay elementos de elitismo en la fiesta del 18 de septiembre, porque los hay, pero están más ocultos ahora que antes. Y a pesar de que la elite disfrutaba de banquetes ostentosos en lugares como El Palacio de la Moneda, igual iba a empolvarse a las fondas y a comer lo que todos comían bajo los mismos techos precarios. [16]

Nacionalismo: la nueva religión

El propósito inicial de esta fiesta, y de la creación de otros símbolos como son el escudo y la bandera nacional, era servir como simbología de la independencia para crear nacionalismo. Este propósito se ha mantenido hasta hoy día. A principios del siglo XIX, lo importante era hacer cosas distintas a como las hacían los españoles. [17]
Hoy en día, el propósito de estas fiestas patrias es de hacer que todos los chilenos se sientan iguales, unificados, y esto se hace borrando las divisiones de clase, aunque sea por un solo día. El historiador Alfredo Jocelyn-Holt dice que la estructura de clases en Chile no cambió después de la independencia, pero la aparición de las fiestas patrias daba una ilusión, especialmente a los sectores populares, que las cosas habían cambiado. Estas fiestas eran una efectiva válvula de escape para evitar el levantamiento social, [18] y algunos podrían argumentar que siguen funcionando así hasta hoy.
El día 18 de septiembre, y todas las metáforas que contiene, es en su conjunto una metáfora para el nacionalismo, entonces su celebración es fomentada por el estado para agrupar a una mezcla heterogénea de pueblos en una caja que se llama nación. Como dice Isabel Cruz en su libro sobre fiestas, el propósito esencial de la gran fiesta cívica era, “celebrar la liberación del territorio y de sus habitantes del yugo opresor de España y de su Soberano, y estimular en la población el nuevo sentimiento de identidad y orgullo nacional.” [19]  
Después de la independencia, el nivel de religiosidad de la sociedad iba en decadencia, pero el nacionalismo nació como una nueva religión en donde los sectores populares podían tener fe no solamente en Dios, sino que también en la república. Pero, como se decía antes, la nacionalidad es un mito que existe, tal como la religión, para mantener cierto control social en el contexto de un mundo que es cada vez más desigual y donde, según Isabel Cruz, el pueblo ha sido neutralizado culturalmente y políticamente y la cultura popular ha sido congelada y fetichizada.[20] García Canclini dice que los sectores oligárquicos preservan ciertas costumbres y sitios históricos, sobre todo los relacionados al campo, para comprobar que su poder puede sobrevivir los cambios vinculados a la modernización y la urbanización. [21]

La comida y la bebida en el 18 de septiembre

La comida típica, un gran símbolo presente durante las festividades del dieciocho, también tiene un elemento de construcción abstracta, sobre todo porque la oligarquía, la original promotora de esta fiesta, celebraba esta fecha con los mejores banquetes al más exigente estilo francés hasta por lo menos el centenario de la independencia.
El cronista Vicente Pérez Rosales estuvo presente en el “gran sarao” que festejó la victoria de la batalla de Chacabuco en 1817, cuyo homenajeado era O’Higgins, y describe los lujos que había en la mesa.
Ninguno de los más selectos manjares de aquel tiempo dejó de tener su representante sobre aquel opíparo retablo, al cual servían de acompañamiento y de adorno, pavos con cabezas doradas y banderas en los picos; cochinitos rellenos con sus guapas naranjas en el hocico y su colita coquetonamente ensortijada, jamones de Chiloé, almendrados de las monjas, coronillas, amén de muchas cuñitas de queso de Chanco, aceitunas sajadas con ají, cabezas de cebolla en escabeche, y otros comestibles cuyo incendio debería apagarse a fuerza de chacolí de Santiago, de asoleado de Concepción y de no pocos vinos peninsulares. [22]
La abundancia y fineza de la oferta señalan elementos oligárquicos en esta ocasión. Lo interesante de este sarao es que marca la emergencia de un nuevo estilo de fiestas, que pasaron de ser religiosas y privadas a ser cívicas y públicas. Según Hernán Ezyaguirre, este sarao es histórico no solamente porque “representó la expresión de júbilo patriótico y el delirio libertario,” sino que también fue “un acontecimiento social que rompió las viejas tradiciones coloniales.” [23]
Quizás aún más revelador del aspecto elite de esta fiesta es la descripción de la comida en La Moneda que hubo para celebrar el centenario de la independencia, el día 17 de septiembre de 1910. Esta descripción demuestra la ironía con que los padres de la patria (y digo padres porque las mujeres no estaban invitadas) supuestamente reforzaba la construcción de Chile como nación nueva e independiente de España, mientras comían las mejores delicadezas europeas.
Se colocaron seis grandes mesas a lo largo del salón principal del palacio presidencial, y a la cabeza la mesa de honor, ‘que fue ocupada por los presidentes de Chile y Argentina y además por los embajadores extraordinarios.’ Asistieron 250 varones. La invitación no incluía esposas. . . . El menú de este histórico banquete se compuso de ‘Caviar en block – Potage Gentilhomme – Langouste Bordalaise – Dindon Roti – Salade – Asperges au beurre – Croutes aux fruits – Bombas Chantilly – Fruits – Café. [24]
De todas maneras, las comilonas que aparecen en estas dos descripciones no se parecen mucho a lo que es la comida típica del dieciocho de septiembre hoy en día. Los banquetes para los sectores populares eran mucho más simples y consistían de comidas baratas pero consistentes y sabrosas. Hernán Ezyaguirre hace la siguiente descripción de las prácticas dieciocheras de fines del siglo XIX.
... para el dieciocho tomaron la costumbre de... [instalar ramadas] primeramente en el Campo de Marte, donde se efectuó desde 1832 el desfile de las tropas del Ejército, y después en ese mismo lugar transformado en hermoso parque, que tomó el nombre de su creador y donante, Luis Cousiño, aunque hoy de modo incongruente se le llama Parque O’Higgins. Obviamente, desde un comienzo estos esporádicos locales hicieron esfuerzos para atraer el mayor número de parroquianos posible. De manera que rivalizaban en la calidad y variedad de su cocina que por lo general estaba dedicada a los platos típicos, como empanadas, arrollados y cazuelas de ave con chuchoca [25] , todo esto rociado con mucha chicha preparada precisamente para esos días de festividades patrias. [26]
De esto, podemos decir que el contexto de las ramadas ha cambiado bastante pero los objetos comestibles que vendrían a ser metáforas de las fiestas patrias siguen siendo los mismos. El público de estos locales ya no es parroquiano, ya que el aspecto religioso de esta fiesta se debilitó a partir de 1880 con la separación de la vida cívica y la vida religiosa. [27] Además, me atrevería a decir que las ramadas de hoy ya no usan calidad y variedad de comida para atraer a su público, ya que todas ofrecen exactamente lo mismo, por tanto la única variación puede ser el precio y el ambiente, que vendrían a ser los factores más importantes para escoger el local.
¿Qué sería la reelaboración actual de un objeto como la empanada de pino? Sigue siendo importante su precio barato, pero ahora quizás no tanto para que la ramada sea un buen negocio sino que para que sea accesible a todos en forma abundante.  En la época de las fiestas patrias, las empanadas de pino casi cobran sentimiento, y son tan omnipresentes que uno casi se sentiría al decir que vivió todos eso días sin haber comido ni una. Después de todo, uno casi no es chileno si no come una empanada en el dieciocho, pero en el consciente colectivo esto tiene poco que ver con el conocimiento histórico que el colectivo tiene de la empanada como objeto.
En el dieciocho de septiembre, más importante y más abundante que la comida es la bebida, específicamente la chicha. La producción de este alcohol, que aumenta sustancialmente durante este mes, sigue siendo completamente artesanal cuya única época fuerte de ventas es alrededor de las fiestas patrias.
Al igual que Jocelyn-Holt, Isabel Cruz de Amenabar argumenta que la comida y la bebida tienen una fuerte carga erótica en la fiesta, que promueven una sensación de unificación.
Chile heredó de España la gratuidad festiva... que no consistía solamente en la costumbre y en la obligación de gastar en fiestas hasta que lo que no se tenía; ni podría reducirse a la antítesis entre pobreza y despilfarro... La comida y la bebida crean en la fiesta una corriente de bienestar que hace al hombre más alegre y más comunicativo, permitiendo el entendimiento fraterno con los demás. ¿Cuántas negociaciones internacionales, pactos de amistad entre pueblos no se han establecido a través de la historia, durante o después de una copiosa comida, bajo cuyo efecto todas las cosas parecen ser positivas y favorables o, que, por lo menos, resta importancia a las que no lo son? [28]
No hay que olvidar que el extremo alcoholismo está plenamente permitido por la sociedad durante el dieciocho, casi como si fuera un homenaje a la patria, pero en el resto del año, esta actitud funciona completamente al revés.[29]   En otras palabras, en el dieciocho de septiembre, la chicha sirve para olvidar la miseria y celebrar la independencia, mientras en el resto del año, el uso del alcohol no solamente fomenta la miseria, sino que también concreta un atentado contra la nación. [30]
El dieciocho de septiembre establece su propio código de conductas, y si uno no lo sigue, entonces está negando su propia chilenidad y por tanto su propio ser histórico. Lo irónico es que este código es bastante distinto a la conducta esperada cotidianamente para todos sectores de la sociedad. Y esa conducta involucra comer y beber cosas que tal vez no son parte de la vida diaria, pero al comerlas y beberlas en el día de la independencia, los chilenos las hacen suyas y entonces reproducen de cierta forma el sentimiento de nacionalismo.
Lo que he tratado de mostrar en este trabajo es cómo ciertas miradas académicas dirían que los sectores populares pierden la posesión de ciertas tradiciones descontextualizadas. Pero, ¿qué grado de certeza tiene esta mirada? ¿Quiénes van a las ramadas hoy en día, quién paga el precio cada vez más alto para participar en las festividades dieciocheras “oficiales”? ¿Por qué van? ¿Cuáles son las tradiciones que siguen conservando los diferentes sectores de la sociedad chilena y en qué grado se relacionan o interactúan? Contestar estas preguntas nos ayudará a tener un mejor acercamiento al sentido histórico del 18 de septiembre, y también nos ayudará a entender el sentido del nacionalismo hoy en día.

BIBLIOGRAFÍA
  • Aguirre, Patricia (2001), Del gramillon al aspartamo. Las transiciones alimentarias en el tiempo de la especie, Documento de Trabajo, Buenos Aires.
  • Bravo Walker, Mariana (1964), Cocina Popular, Grijalbo, Santiago.
  • Carmagnani, Marcello (¿año?), De la Formación a la Crisis del Estado Oligárquico, fotocopia sin detalle de publicación.
  • Cruz de Amenábar, Isabel (1995), La Fiesta: Metamorfosis de lo Cotidiano, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago.
  • Ezyaguirre Lyon, Hernán (1987), Sabor y Saber de la Cocina Chilena, Editorial Andrés Bello, Santiago.
  • Fanon, Frantz, (1963), Sobre la Cultura Nacional, en Álvaro Fernández Bravo, compilador. (2000), La Invención de la Nación: Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha, Ediciones Manantial, Buenos Aires.
  • Fernández Bravo, Álvaro, (2000), Introducción, en Álvaro Fernández Bravo, compilador. (2000), La Invención de la Nación: Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha, Ediciones Manantial, Buenos Aires.
  • Flandrin, Jean-Luis y Massimo Montanari, eds. (1999), Histoire de l’alimentation. Versión en inglés, Colombia University Press, Nueva York.
  • Galaz, Gaspar y Milan Ivelic (1975), La Pintura en Chile, Ediciones Extensión Universitaria, Universidad de Chile, Santiago.
  • García Canclini, Nestor (1992), Culturas Híbridas: Estrategias para Entrar y Salir de la Modernidad, Editorial Sudamericana, Buenos Aires.
  • Gay, Claudio (1974), Atlas de la Historia Física y Política de Chile, Editorial Universitaria, Santiago.
  • Ohnuki-Tierney, Emiko (1993), Rice as Self: Japanese Identities Through Time, Princeton University Press, Princeton.
  • Parekh, Bhikhu (1995), El etnocentrismo del discurso nacionalista, en Álvaro Fernández Bravo, compilador. (2000), La Invención de la Nación: Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha, Ediciones Manantial, Buenos Aires.
  • Pereira Salas, Eugenio (1943), Apuntes para la Historia de la Cocina Chilena, Imprenta Universitaria, Santiago.
  • ___________________ (1992), Estudios sobre la Historia del Arte en Chile Republicano, Ediciones de la Universidad de Chile, Santiago.
  • Pérez Rosales, Vicente (1882), Recuerdos del Pasado, Editorial Francisco de Aguirre, Buenos Aires-Santiago.
  • Plath, Oreste (1962), La Alimentación y los Alimentos Chilenos en le Paremiología, Servicio Nacional de Salud, Santiago.
  • Smith, Anthony D. (1995), ¿Gastronomía o geología? El rol del nacionalismo en la reconstrucción de las naciones, en Álvaro Fernández Bravo, compilador. (2000), La Invención de la Nación: Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha, Ediciones Manantial, Buenos Aires.
  • Valdivieso, Mercedes (1993), Los Secretos del Gusto: La Cocina, Servicio Nacional de la Mujer, Santiago.
  • Vila, Waldo (1966), Una Capitanía de Pintores, Editorial del Pacífico, Santiago.

ANEXO I

EMPANADAS DE HORNO

Receta de Miguel Cruchaga Tocornal

Ingredientes para el pino
  • ½ kg posta negra, 
  • 5 cebollas picadas plumas, 
  • 1 ½ cucharada de ají de color, 
  • 1 ½ cucharada de caldo, 
  • 3 cucharadas bien llenas de harina, 
  • 3 cucharadas de manteca, 
  • aceite, ají picante, toda clase de olores.
Preparación
  1. Se pica la carne finita y se pone a freír con la manteca y el aceite. 
  2. Una vez frita, se le agrega la cebolla, el caldo se hierve con el ají picante y los olores se le agregan al pino. 
  3. Se pone al fuego lento y se le espolvorea la harina. 
  4. Una vez cocida, se le agregan pasas, aceitunas y huevo duro en tajadas. 
  5. Se deja hecho la noche antes.

Ingredientes para la masa fría
  • 170 gr. de manteca, 
  • yemas de huevo, 
  • 10 cucharadas soperas de leche, 
  • 1 cucharada de sal 
  • y la harina necesaria para formar una masa blanda (todo frío).
Preparación
  1. Se pone en un paño de cocina y se espolvorea con un poquito de harina. 
  2. Se deja envuelta hasta el día siguiente, se soba bien y se uslerea dejando las hojarascas bien delgadas. 
  3. De esta cantidad salen más o menos 8 empanadas.
Hernán Ezyguirre Lyon (1987), Sabor y Saber de la Cocina Chilena, Editorial Andrés Bello, Santiago, pág 131-132.


ANEXO II

EMPANADAS DE HORNO

Masa para empanadas de horno (20 empanadas)

Ingredientes
  • 1 kilo de harina blanca, 
  • ¼ kilo de manteca, 
  • 20 cucharadas de leche fría con sal, 
  • 2 yemas.
Preparación
  1. En la leche fría con sal se deshacen las yemas, en un lebrillo se echa la harina y se mezcla con lo anterior, juntar y revolver los ingredientes sin amasar. 
  2. Se deja hasta el día siguiente que se cortan 20 pedazos y con cada uno de ellos se forma una empanada.

Pino (también se hace al día antes)

Ingredientes
  • ½ kilo de posta rosada, 
  • 8 cebollas picadas en cuadrados finos, 
  • ¼ kilo de manteca, 
  • 2 cucharadas de ají dulce, 
  • 1 ají picante, 
  • ½ cucharada de comino, 
  • sal a gusto, 
  • 40 pasas, 
  • 20 aceitunas, 
  • 3 huevos duros.
Pino: La posta se corta en tiritas, se le pone un poco de agua y se sancocha sin que se cueza. Se saca del caldo y se corta en cuadritos. Se pica en la misma forma la cebolla.

Color: El ají picante y dulce se deshace en un poco de agua. Se derrite la manteca y se mezcla con el ají, teniendo cuidado de que no se queme. Se cuela sobre caliente. En esa manteca se coloca la carne, el comino molido, sal a gusto, la cebolla y el caldo en que se sancochó la carne.

Caldo: Con ½ kilo de hueso del agarradero se hace un caldo concentrado (con poco agua), se le agrega después de colado 2 cucharadas de pino y 2 ó 3 cucharadas de harina, disueltas con cuidado para que no se formen grumos. Se le agrega el resto del pino y se cuece un ratito. Cocido se saca y se pone en una fuente hasta el día siguiente, que se harán las empanadas.
Se rellenan las empanadas y se les pone dentro 2 pasas, aceitunas y torrejas de huevo duro. Se les hace tres pinchazos con alfiler. Para que quede brillante la masa se le pasa encima un poco de yema de huevo deshecha en leche o leche con una clara. Horno fuerte. Cuidar que no se quemen.

Mariana Bravo Walker (1964), Cocina Popular, grijalbo, Santiago, pág 271-272.


ANEXO III

CAZUELA DE PAVA

Receta de la cocinera de la antigua Hacienda Almahue, doña Julia Núñez

Preparación
  1. Se elige una pava de 2 a 3 kg. 
  2. Se deshuesa y se guarda la carne para agregarla después a la cazuela. 
  3. Con el esqueleto y los huesos de las alas y de las extremidades se hace un caldo en una olla con dos litros de agua, una cebolla partida en cuartos, zanahoria, orégano y perejil. 
  4. Se hierve por lo menos dos horas a fuego lento.
  5. La carne de la pava se corta en trozos de regular tamaño y se pone a freír en una cacerola aparte con una cucharada de mantequilla. 
  6. Se le añaden papas, trozos de choclos y porotitos verdes cortados. 
  7. Enseguida se le echa sal y pimienta, se le agrega el caldo de la pava bien colado y se deja hervir lentamente.
  8. Media hora antes de servir, se le echan dos cucharadas de chuchoca, o más, según los gustos.

Hernán Ezyguirre Lyon (1987), Sabor y Saber de la Cocina Chilena, Editorial Andrés Bello, Santiago, pág 141.


ANEXO IV

CHANCHO ARROLLADO

Receta de doña Magdalena Claro de Vergara de su libro Mi Cocina

Preparación
  1. Se preparan las tiras del cuero de chancho de 10 cm de ancho y se descarna el tocino, pero que de un lado no se separe al largo del cuero para que dé 20 cm de ancho. 
  2. Se corta el chancho de los lomos y pierna, que es la mejor carne para arrollado, en tiritas largas y delgadas, y se dejan destilar. 
  3. Se aliña con sal, pimienta molida, vinagre, orégano seco y un ají picante machacado y se deja en este aliño hasta el día siguiente.
  4. Se extiende el cuero sobre un mármol o tabla, es decir, abierto como si todo fuera cuero y se va arreglando la carne con tiritas de tocino cortadas largas y delgadas como la carne. 
  5. Cuando está listo el cuero y se amarra con un cáñamo firme que quede apretado para que no se deshaga al partirlo. 
  6. Se hace cocer en bastante agua con rama de apio, perejil, orégano, zanahoria, cebolla y dos o tres dientes de ajo, según el tamaño del arrollado; si se gasta el agua se le pone más agua caliente, y cuando está blando se saca y se deja hasta el día siguiente en el caldo.
  7. Se remojan ajíes picantes sin pepa en agua caliente y se raspa la pulpa con un cuchillo, se deshace bien, se le pone unas gotas de aceite y se le pasa al arrollado por encima. 
  8. El ají del relleno es según el gusto, pues si no agrada muy picante con el que se le pone encima es suficiente.

Hernán Ezyguirre Lyon (1987), Sabor y Saber de la Cocina Chilena, Editorial Andrés Bello, Santiago, pág 135.


ANEXO V

“La Fiesta” de Joan Manuel Serrat (España, 1970)

Gloria Dios en las alturas
Recogieron las basuras
De mi calle ayer a oscuras
Y hoy sembrada de bombillas.
Y colgaron de un cordel
De esquina en esquina un cartel
Y banderas de papel
Verde, rojas y amarillas.
Y al darles el sol la espalda
Revolotean las faldas
Bajo un manto de guirnaldas
Para que el cielo lo vea.
En la noche de San Juan
Como comparten su pan
Su tortilla y su gabán
Gentes de cien mil raleas.
Apurad
Que allí os espero si queréis venir
Pues cae la noche y ya se van
Nuestras miserias a dormir.
Vamos subiendo la cuesta
Que arriba mi calle se vistió
De fiesta.
Hoy el noble y el villano
El prohombre y el gusano
Bailan y se dan la mano
Sin importarles la facha.
Juntos los encuentra el sol
A la sombra de un farol
Empapados en alcohol
Abrazando una muchacha.
Con la resaca cuestas
Vuelve el pobre a su pobreza
Vuelve el rico a su riqueza
Y el señor cura a sus misas.
Se despertó el bien y el mal
La pobre vuelve al portal
La rica vuelve al rosal
Y el avaro a las divisas.
Se acabó
El sol nos dice que llegó el final
Por una noche se olvidó
Que cada uno es cada cual.
Vamos bajando la cuesta
Que arriba en mi calle
Se acabó la fiesta.
__________
[1]
Agradezco al profesor Ricardo Salas quien expresó su opinión sobre la conexión entre tradiciones mapuches y dieciocheras. Fue en respuesta a una pregunta que le hice durante el seminario troncal (I) del Magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile, 28 Noviembre 2001.
[2]
El profesor Maximiliano Salinas me ayudó poner en perspectiva la participación del pueblo en la formación de una identidad durante las fiestas dieciocheras. Fue una respuesta a una pregunta formulada en el seminario troncal (I) del Magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile, 21 Noviembre 2001.
[3]
Ver, por ejemplo, Álvaro Fernández Bravo (2000), Introducción; Frantz Fanon (1963), Sobre la Cultura Nacional; Bhikhu Parekh (1995),El etnocentrismo del discurso nacionalista; y Anthony D. Smith (1995), ¿Gastronomía o geología? El rol del nacionalismo en la reconstrucción de las naciones. Todos artículos publicados en Álvaro Fernández Bravo, compilador. (2000), La Invención de la Nación: Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha, Ediciones Manantial, Buenos Aires.
[4]
Hernán Ezyaguirre Lyon (1987),Sabor y Saber de la Cocina Chilena, Editorial Andrés Bello, Santiago, pág 8.
[5]
Patricia Aguirre (2001), Del gramillon al aspartamo. Las transiciones alimentarias en el tiempo de la especie, Documento de Trabajo, Buenos Aires, pág 10-11.
[6]
Op. cit., pág 11. Hoy día, el concepto de ‘cuerpos de clase’ está tan presente como antes, pero ahora se da el fenómeno que los gordos son los pobres y los flacos son los ricos.
[7]
A parte de las obras citadas en este trabajo, hay una rica bibliografía académica sobre la comida en la historia y la cultura. Por ejemplo: Jack Godoy (1982),Cooking, Cuisine and Class, Cambridge University Press; K.C. Chang, ed. (1977), Food in Chinese Culture, Yale University Press; Robert P. Hulthauf (1978),Neptune’s Gift: A History of Common Salt, Johns Hopkins University Press; Cara De Silva, ed. (1993), In Memory’s Kitchen: A Legacy from the Women of Terezín, Jason Aronson; Wolfgang Schivelbusch (1993), Tastes of Paradise: A Social History of Spices, Stimulants, and Intoxicants, Vintage Books; Richard Tapper y Sami Zubaida (1994), Culinary Cultures of the Middle East, I.B. Tauris; y, quizás el más famoso de este estilo, Sydney Mintz (¿año?), Sweetness and Power: The Place of Sugar in Modern History.
[8]
Emiko Ohnuki-Tierney (1993),Rice as Self: Japanese Identities Through Time, Princeton University Press, Princeton, pág 3. La traducción es mía.
[9]
Op. cit. Smith, pág 186.
[10]
Op. cit., pág 186-87.
[11]
Estoy especialmente agradecida al profesor Alfredo Jocelyn-Holt por darme la idea original de relacionar el tema de la comida con la forma en que las personas se identifican entre sí durante las fiestas patrias. Hizo este comentario en el seminario troncal (II) del Magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile, 28 Marzo 2001.
[12]
Oreste Plath (1962), La Alimentación y los Alimentos Chilenos en le Paremiología, Servicio Nacional de Salud, Santiago, pág 4. Oreste Plath, quien hizo su estudio para el Servicio Nacional de Salud, hace una correlación bastante inteligente entre los dichos populares (la paremiología) y la cultura de la comida en Chile. Dice, “La influencia de la costumbre y el hábito en las características de la alimentación en cada grupo de población, encierra marcadas preferencias por cierto clase de alimentos y de condimentos, así como por las horas, cantidad, orden y ritual de las comidas. Cada grupo tiende a considerar sus costumbres de alimentación como las normales y naturales y en realidad esas costumbres están profundamente arraigados en las culturas regional o nacional. El estudio de ciertos fenómenos culturales como las creencias y tabúes relacionadas con los alimentos es tan importante como perseguir aspectos en el habla, en el decir referentes a comidas.” (pág 1). 
[13]
Op. cit., pág 21.
[14]
Op. cit., pág 21. 
[15]
Eugenio Pereira Salas (1943),Apuntes para la Historia de la Cocina Chilena, Imprenta Universitaria, Santiago, pág 3.
[16]
En el dibujo “Un Baile en la Casa del Gobierno. Aniversario de la Independencia 18 de Septiembre” (1840-1850), de Claudio Gay y la pintura “18 de Septiembre de 1845” (1845), de Ernesto Charton de Treville, uno puede observar la presencia de la elite tanto en la Moneda como en el campo de Martes. Ambas obras fueron hechas en más o menos el mismo año, entonces uno puede tener una visualización de los dos terrenos representativos durante las fiestas patrias: el terreno de lujo donde, a través de nexos sociales, podía controlar la reproducción de su clase [Marcello Carmagnani, De la Formación a la Crisis del Estado Oligárquico, pág 123-127] y el terreno popular donde reiteraba su superioridad pero en un contexto que podía ser interpretado como unión y fraternidad. 
[17]
Isabel Cruz de Amenabar (1995),La Fiesta: Metamorfosis de lo Cotidiano, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, pág 300.

[19]
Op. cit. Cruz de Amenábar, pág 300.
[20]
Op. cit., pág 158.
[21]
Nestor García Canclini (1992),Culturas Híbridas: Estrategia para Entrar y Salir de la Modernidad, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, pág 151.
[22]
Vicente Pérez Rosales (1882),Recuerdos del Pasado, Editorial Francisco de Aguirre, Buenos Aires-Santiago, pág 54.
[23]
Op. cit. Ezyaguirre Lyon, pág 53.
[24]
Op. cit., pág 88. Autor cita a Luis Orrego Luco, Memorias del Tiempo Viejo.
[25]
Ver recetas, Anexos I, II, III y IV.
[26]
Op. cit. Ezyaguirre Lyon, pág 65.
[27]
Esta idea fue desarrollada por Cristián Parker en el seminario troncal (II) del Magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile, 16 Julio 2001.
[28]
Op. cit. Cruz de Amenabar, pág 53-55.
[29] 
Mariana Bravo Walker (1964),Cocina Popular, grijalbo, Santiago, pág 20. Ver también el Anexo V, la letra de la canción “La Fiesta” de Joan Manuel Serrat, donde el cantante poéticamente ilustra el poder unificador del alcohol durante festividades públicas.
[30]
Bravo Walker dice esto porque “las estadísticas policiales dan una alta proporción de delitos y crímenes que se realizan en estado de embriaguez.” (Op. cit., pág 20).


Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile ISSN 0717-2869



BlogBooker

Turn your Blog into a PDF Book/Archive.


BlogBooker