Etiquetas

Buscar este blog

domingo, 30 de octubre de 2016

Queso Chanco

El chanco es un tipo de queso chileno, hecho con leche pasteurizada de vaca.2 Este queso madurado posee una consistencia semiblanda, de cuerpo cremoso o mantecoso de color blanco amarillento. Cuenta con abundantes ojos, de pequeño tamaño y formas irregulares, y una corteza delgada y seca. Su tiempo de maduración no supera los 21 días.
  • Leche: Vaca
  • Tipo: Pasta semi dura, con corteza
  • Materia Grasa: 60%
  • Maduración: De 20 a 22 días
  • Aspereza: Media pero ácida
  • Vino: Santa Digna Merlot (D.O. Valle Central (Chile))
  • País de origen: Chile
  • Región: Maule

Desde remotos tiempos Chanco ha tenido el prestigio nacional de la excelencia de sus quesos y así sucedió durante décadas.
Según dicen, el nacimiento del queso Chanco, partió con el embarque de cuatro vacas en el puerto de Cádiz, con destino a América del Sur, pedido hecho por doña Catalina de los Ríos y Lisperguer, “La Quintrala”.
En su periplo, una vez enfrentado el estrecho de Magallanes, el buque con bandera española fue perseguido por un corsario inglés, por lo que tuvo que fondear en el puerto de Penco.
Por allí se encontraba un español, con residencia en Chanco, lugar muy cercano a Penco, por la costa, quien ideó llevar a cabo robar las vacas, plan que tuvo éxito.
A comienzos del siglo XVIII, las crianzas prosperaron, en ese Chanco prodigioso, con abundantes cosechas. Un día, se recuerda, uno de los hacendados, encargó al mulato Felipillo, dejar la manzanilla (primer cuajo), en una olleta de greda. Junto a su mujer, Juana, prepararon  en el tiesto el cuajo fermentado, poniéndole manzanilla, agregando sal y pimiento.
Luego, el lácteo fue puesto en zaranda, a orearse. Días después, añade la historia, los dueños de ese campo que ha quedado anónimo en el tiempo, probaron el queso hecho por los sirvientes. El sabor fue exquisito. Distinto; allegado a lo mantecoso. Por mucho se guardó el secreto, hasta que un buen día se abrió las puertas al comercio. La textura, superior a los quesos europeos, cruzó las fronteras de Chanco, se aposentó en las tertulias, en Santiago. Viajó a España. Fue el mayor impacto alimenticio hecho de leche de vaca, que cruzó desde Chile, desde un lugar ignoto, conquistando paladares reales.
Un día se terminaron los frondosos pastizales, las arenas avanzaron sobre esta tierra conquistada. Sólo quedaron algunos lugares reparados, donde no se adentraron las areniscas impulsadas por el surazo.
El ganado bovino se fue desmembrando. Las queserías familiares también, desaparecieron. Faltó leche. Todo se redujo. Sólo subsistieron unas que otras. Pero la fama quedó impresa para siempre.
Hay en algunas lecherías, muy escasas como Pahuil, donde se hace el verdadero mantecoso queso chanquino, en base de recetas que se guardan bajo siete llaves.
Con el fin de rescatar la fama, la Fundación de Innovación Agraria (FIA), intentó redimir el queso verdaderamente chanquino, mediante un programa en el cual intervino el gobierno de Chile, a través del Ministerio de Agricultura, creando  la Sociedad Anónima Chanco Leche, con buenos resultados al principio. Incluso se trajeron desde el país vasco, oveja laxtas, productoras de leche, para insertar su producción entre los agricultores de esta zona. Se instaló una lechería, y se fabricó queso de leche de oveja, y también  de vaca. Hasta se importó un pastor vasco, quesero, y perros ovejeros. Un éxito. Lamentablemente por razones diversas, el proyecto no cuajó.
Se hace queso pero en escala menor, en lo que sería la quesería de Chanco. Incluso, se habló de patentar la denominación  de origen, igual que el pisco.  Sin  embargo no caminó la idea. Es para otra crónica.
Con el fin de perdurar la leyenda, el prestigio del verdadero queso Chanco, hace ya más de una década, un grupo de agricultores y la Municipalidad de esta comuna milenaria, se dieron a la tarea de homenajear la memoria de este histórico lácteo.
Se dio paso a la primera Feria del Queso Chanco, Costumbres y Tradiciones, reuniendo industriales productores artesanales y mini industriales, desde Putre a Puerto Montt.
Incluso se expusieron hasta pavos reales. Después del cantar mexicano que recuerda a Guadalupe del Carmen, esta exposición se transformó en una verdadera atracción turística gastronómica.
Todavía perdura. Se realizó la XIII Feria, en cuya ocasión asistieron más de 150 expositores, quienes entregaron al público, lo mejor que ellos pueden hacer.
El Queso Chanco, llamado así por su origen proveniente de Rahuíl, un pueblo cerca de Chanco, en la Región del Maule, Chile.
Es un queso que difícilmente se encuentra en otra parte que no sea en Chile.
El queso Chanco típico chileno, recientemente normalizado, es uno de los quesos tradicionalmente consumidos en el país, debido principalmente a sus características sensoriales, las que se deben en gran medida a su relativo alto contenido graso, aunque dichos atributos también tienen relación con la humedad del producto y el nivel de degradación bioquímica de sus macroconstituyentes que ocurre durante su período de maduración que debe ser por lo menos de 21 días.
El queso se obtiene con leche entera y pasteurizada de vaca y coagulación enzimática, de pasta semi dura, mantecosa, textura firme y flexible. De suave sabor levemente ácido, con corteza de color amarillo trigo. Presenta abundantes ojos irregulares distribuidos en la masa del queso. Actualmente se fabrica en distintos formatos, pero tradicionalmente eran rectangulares o cuadrados con un peso de 0,7 a 2 kg.
Existen variedades como Queso Chanco, con leche de cabra y las variedades con pimienta roja molida y orégano.
Cada verano se celebra la Feria del Queso Chanco como una actividad productiva cultural, que muestra al visitante que Chanco sigue siendo la Comuna de los quesos. Este año 2014 ha celebrado ya su decimotercera edición. Ningún turista abandonaba las costas maulinas sin antes degustar éste delicioso producto lácteo.
ideal para sándwiches, ensaladas o para degustar en tablas de queso acompañado con vinos suaves como un Merlot o Blancos.

Con estudio histórico buscan revivir el Queso Chanco original

El proyecto Fondef- VIU llevado a cabo por la historiadora Paulette Aguilera, busca rastrear y revivir la receta tradicional del queso chanco, perdida a principios del Siglo XX. Con esta investigación, Paulette y su profesor guía, el doctor Pablo Lacoste, buscan generar una empresa gourmet capaz de realizar esta clase de producto con la receta original que data de la época colonial.

El queso de Chanco: un producto típico de la industria popular de Chile (siglos XVIII y XIX) por Paulette Aguilera Salazar


Resumen

Se examinan las principales características del queso de Chanco, un famoso producto típico chileno
surgido entre los ríos Maule y Toltén, cuyos primeros registros detectados datan del siglo XVIII.
Son detalladas sus materias primas y técnicas de elaboración, principalmente el aprovechamiento de
las construcciones con tierra cruda. Además se analizan la presencia y expansión que consiguió en
el mercado interno y externo, que fueron posibles por la existencia de un sistema multimodal de
transportes que imbricó las vías terrestres, la navegación marítima y fluvial, siendo el río Maule un
factor determinante. Finalmente se presenta una propuesta del perfil general de los campesinos
productores de estos quesos que fueron parte de la industria popular de Chile durante los siglos
XVIII y XIX.


¿De qué estaba hecho?

Para referirse al queso de Chanco los cronistas utilizaron apelativos como excelentes y estimados: “se hacen excelentes quesos en todas partes del Reino, pero los más estimados son aquellos que se fabrican en cierto lugar de las marismas del Maule, llamado Chanco, los cuales en tamaño y bondad, no ceden a los quesos de Lodi” (Molina, 1987: 302); celebrados: “Las mismas lomas y comarca del contorno producen bastante cereales y legumbres, y abundan excelentes pastos, que contribuyen á que los quesos de Chanco, sean tan justamente celebrados” (Solano, 1899: 219); los mejores: “Se sirve queso: el mejor viene de Chanco, región situada en la provincia de Concepción” (Lafond, 1844: 184); y dudaron que en Europa se encontrara otro de calidad similar: “Dudo que en Europa se encuentre otro tan bueno” (Mellet, 1908: 101).
Estos autores, no obstante elogiar al queso de Chanco, no registraron con precisión sus ingredientes, asunto importante a la hora de definir su perfil particular. Frente a este silencio se consultaron distintos documentos originales del Archivo Nacional Histórico, precisamente el Fondo Judicial de Cauquenes, y otros registros de cronistas, viajeros y memorialistas. A partir de la información recopilada se propone que este queso se trató de un producto elaborado mayoritariamente, si no totalmente, con leche de oveja.
Dentro de la tradición campesina el consumo del queso de oveja no es cotidiano, sino que está asociado a épocas de fiesta o para agasajar visitas. Esto ayudaría a comprender la valoración positiva que recibió el queso de Chanco como un producto exclusivo, cuyo consumo estuvo dirigido al sector más acaudalado de la sociedad, los cuales contaban con los recursos para adquirirlo. A modo de ejemplo vale mencionar que algunos quesos se vendían a 1 peso e incluso al alto precio de 2 pesos (Carvallo, 1876: 28), monto que alcanzaba incluso para comprar cuatro ovejas.
Además de estos argumentos, la leche de oveja presenta características muy particulares que condicionan ostensiblemente a sus productos, pudiendo haber sido esta la responsable del reconocimiento y distinción del queso de Chanco respecto a los otros que se elaboraban en el territorio. Por ejemplo, la leche de oveja es mucho más rendidora en la fabricación de quesos por su mayor cantidad de grasas y sólidos totales, puesto que para elaborar 1 kilogramo de queso de oveja se necesitan 5,5 litros de leche, mientras que para 1 kilogramo de queso de vaca se requiere el doble de cantidad de leche (FIA, 2008: 10).
Estos componentes influyen directamente en el aroma, consistencia y sabor de los quesos. Así, en caso que se haya utilizado mezcla de leche de ovejas y vacas, asunto que no es posible descartar absolutamente, las características organolépticas de la primera se sobreponen a la segunda, siendo responsable del sabor y aroma final del queso.
La sal era otro ingrediente utilizado en la elaboración de los quesos de Chanco. Esta cumplía una doble función, ya que además de conceder sabor sirve para la formación de la corteza gracias a la fermentación que genera, ayudando también a evitar la proliferación de microbios dentro del queso. Una buena corteza los volvía más resistente para soportar los largos viajes y su almacenamiento en las bodegas. El manejo de estos beneficiosos usos de la sal demuestra el conocimiento que tenían los campesinos para elaborar productos duraderos y resistentes. El abate Molina reparó en estas características para las mantequillas elaboradas en el Reyno de Chile informando que “Se hace también óptima mantequilla, la cual bien preparada se conserva largamente durante la navegación y ha arribado hasta Italia sin haber sufrido mutación alguna en el sabor” (Molina, 1987: 302).
Otro ingrediente mencionado en la tradición oral y presente también en algunos documentos originales es el ají. La leyenda local del indio Felipillo, puesta por escrito por un oriundo de la zona de Chanco, cuenta que la india Juana, esposa de Felipillo, hacía fermentar el cuajo obtenido del estómago del animal aliñándolo con sal y ají para crear un requesón que, por casualidad, lanzaron a una olla con agua hirviendo y dejaron olvidado en una zaranda, naciendo así el queso de Chanco (Muñoz, 2002).

Su elaboración

Durante la primavera se dan con mayor abundancia y calidad los pastos, asunto que incide de manera directa en la producción lechera de las ovejas, que se concentra principalmente entre los meses de septiembre a diciembre (Maureira, 2005: 27-29, 43-44). Justamente esos meses eran los más propicios para la elaboración de los quesos de Chanco en atención a la abundancia de su materia prima. Un tratado de la fabricación de la mantequilla y del queso indicó como un precepto que debían ser elaborados antes del invierno, ya que “El queso hecho en invierno pasa por de inferior calidad; necesita más tiempo para hallarse en estado de consumirse” (Santos, 1874: 249), debido a las bajas temperaturas que retrasan su maduración.
Herramientas clave en la elaboración de los quesos de Chanco eran los cedazos de crin de caballo utilizados para limpiar las impurezas de la leche, como el que poseía José de la Cruz Alvear al momento de realizarse la partición de sus bienes en la Hacienda Pangueco, en 1846.
1 A continuación se ocupaban tinas para hervir la leche, cuajarla y aliñarla con sal y ají, como las tres que tenía Sebastián Villalobos en su quesería en la Hacienda Corral Viejo y que fueron tasadas en 8 reales cada una, junto con una mesa de uso exclusivo para los quesos que tenía en su Hacienda La Garza y que fue tasada en 2 reales en 1846.
2 Luego correspondía vaciar el cuajo en las adoberas y cinchos para darle forma a los quesos, como los utilizados por Guillermo Recabarren en la Villa de Chanco en 1828, tasados en 4 reales.
3 Una vez que el queso de Chanco ya había adoptado forma gracias a las adoberas empleadas, era depositado en las bodegas de adobe para comenzar su largo proceso de maduración, durante el cual debía ser volteado constantemente para asegurar la
uniformidad de la corteza. Precisamente el material de las construcciones jugaba un rol determinante en las características finales del queso.

De acuerdo a la documentación examinada se descarta que en la zona de los quesos de Chanco hayan existido cuevas al estilo francés donde se dejan madurar los quesos Roquefort. En cambio, las fuentes confirman la existencia de bodegas y casas de adobe. El comisionado Federico Albert que visitó la zona a fines el siglo XIX indicó que “La construcción de los edificios es en parte de ladrillos, adobes i tabiques, segun la costumbre del país” (Albert, 1900: 174).
La importancia de que los quesos de Chanco maduraran dentro de las construcciones de tierra cruda se debe a la positiva influencia que ejerce este material sobre productos como los vinos y quesos. Entre otras ventajas, los muros de adobe tienen una propiedad extraordinaria: el confort térmico: “esas técnicas mantienen temperaturas internas entre 20 y 25°C todo el año, independiente de las temperaturas externas” (Rodrigues, 2007: 238).
Este material, al ser un aislante térmico por excelencia, impide la acumulación de humedad excesiva en el interior de las construcciones, ya que sus muros permeables posibilitan que fluya y circule. Además suaviza las inclemencias de los cambios climáticos durante el año e incluso en el paso del día a la noche, ya que

Durante el día, el calor del sol demora bastante tiempo en penetrar esas paredes, lo cual permite que el interior de la bodega y casa se mantenga relativamente fresco. En la noche, cuando la temperatura exterior desciende, los muros de adobe conservan el calor y lo irradian, tanto hacia el interior de la habitación como hacia fuera. (Lacoste y otros, 2014C: 139)

Estas características de la tierra cruda impactan directamente en la calidad de los quesos, ya que estos deben reposar sometidos a una temperatura constante que no sobrepase considerablemente los 20°C; de lo contrario, corren el riesgo de inflarse, sobreproducir ojos como consecuencia de la fermentación de las bacterias y sufrir grietas, lo que los vuelve propensos a estropearse durante el transporte y a tener menor durabilidad por falta de una corteza homogénea y de óptima calidad.
En el tratado de fabricación del queso se instruyó que “En los edificios destinados a la fabricacion del queso debe cuidarse de que la temperatura no sea mui alta en verano, ni mui baja en el invierno. […] El almacen debe estar a cubierto de la luz, del aire frio y húmedo, y de las moscas y otros insectos” (Santos, 1874: 248). Todas estas condiciones se aseguraban dentro de las construcciones de tierra cruda, donde el queso de Chanco maduraba lenta y equilibradamente durante meses, pasando fácilmente de un año para el otro como se indicó en la partición de bienes de Pascual Valdebenito realizada en Curanipe el año 18144 y en la causa civil seguida por don Agustín Opazo como apoderado de doña María Josefa Chamorro.

Durante todo el proceso de creación de los quesos de Chanco se requería el cuidado, dedicación y saber de sus productores. Por ejemplo, su materia prima principal, la leche de oveja, les implicaba un mayor trabajo de extracción. También gracias al conocimiento que tenían de los beneficios usos de la sal como preservante y preventivo de microbios, lograron protegerlos con cortezas resistentes. Finalmente el manejo de la tierra cruda les permitió contar con construcciones aptas para la maduración de los quesos. De este modo los campesinos obtenían durante los meses de primavera e inicios del verano un producto único, resistente a los dificultosos viajes de la época y aptos para ser almacenados y saciar apetitos en aquellos meses del año en que este alimento no se producía, como se plasmó en el siguiente recuerdo:
cuando el otoño vestía de oro los árboles, la despensa se repletaba de provisiones para el invierno. La dueña de casa “genio de la despensa” alineaba los tesoros del verano y las cosechas. Allí se hermanaban las cosas más dispares: las doradas manzanas perfumadas, el pernil ahumado, el charqui y la malaya, los huesillos y los descarozados, los orejones de membrillo, las uvas en su bolsita de papel, la roja salsa de tomates, el damasco seco, las pasas, los quesos de Chanco y el queso de cabra, las guindas en aguardiente y el dorado dulce de alcayota, el dulce de membrillo y el manjar blanco, el ají, las cebollas y la ristra de ajos, papas, porotos, garbanzos y lentejas, las ciruelas secas y los duraznos al jugo. (Hanisch, 1976: 133-134)


Tsukemono

El tsukemono es el nombre que se le dan a los vegetales encurtidos japoneses. La palabra tsukemono literalmente significa cosas encurtidas. Existen más de cien variedades de tsukemono, pues se pueden elaborar utilizando diferentes técnicas de encurtido e ingredientes. Se utiliza una gran variedad de vegetales: nabos, ume, pepino, jengibre, berenjena o cualquier vegetal de temporada. Incluso también se utilizan algunas frutas como la pera asiática.

Los tipos de tsukemono se clasifican según el medio utilizado para  encurtir, éste medio se denomina la cama de encurtido, ésta es el aporte de enzimas y levaduras que permitirán la fermentación y darán los aromas asociados. A parte de los típicos encurtidos de sal y agua, los japoneses utilizan muchos mas ingredientes para encurtir. Estos son:

  • shiozuke: elaborado a partir de sal (shio)
  • Suzuke: elaborado a partir de vinagre de arroz
  • amasuzuke: elaborado a partir de azúcar y vinagre
  • nukazuke: elaborados con salvado (nuka), principalmente de arroz
  • shoyuzuke: elaborado a partir de shoyu o soja
  • kojizuke: elaborados con koji
  • misozuke: elaborados con miso
  • Kasuzuke: elaborado  a partir de los restos del arroz (sake kasu) utilizado para elaborar sake
  • Karashizuke: elaborado a partir de mostaza.


¿Cómo se elabora el tsukemono?

Una vez hemos escogido el tipo de cama de encurtido a utilizar, ésta se mezcla con los vegetales escogidos, que han sido preparados previamente, que dependerá del estilo de tsukemono. Ésta mezcla se deja fermentar en un contenedor anaeróbico para que las enzimas empiecen a romper las moléculas complejas en más simples (proteína en amino ácidos, almidón en azucares, etc..).

En los tsukemono que el vegetal se mezcla con un líquido en la boca del recipiente que contiene los vegetales (tsukemonoki) se coloca un peso (tsukemonoishi) que presiona los vegetales hacia adentro para que estos no salgan del líquido, pues si estuvieran en contacto con el aire se contaminarían y se pudrirían. Como mayor presión haga el peso,  más agua expulsaran y más rápido se deshidratarán. La deshidratación es fundamental para poder conservarlos. Si éstos han sido rociados con sal, el efecto de deshidratación es aún mayor.

Para dar sabores extras al tsukemono, normalmente a la mezcla se le añaden algas kombu  o virutas de bonito secadas, conocidas como katsuobushi.

Cuántos más días dure la fermentación,  más intenso será el sabor. Los términos que definen el estilo de tsukemono según los días de la fermentación son:
  • Asazuke sería cuando se han fermentado pocos días.
  • Furuzuke es cuando se ha dejado fermentar al completo.

Selección correcta de los ingredientes:

  • Vegetales: Escoge siempre vegetales frescos, que sean de temporada y orgánicos. Los vegetales más típicos para elaborar tsukemono son el pepino, la col, nabos, rábano japonés (daikon) y la zanahoria.
  • Sal: escoge siempre sal marina sin refinar.
  • Ingredientes con umami: se utilizan para conseguir el sabor umami y conseguir vegetales con sabores más intensos. El ingrediente más típico para dar umami es la alga kombu, pero también se pueden utilizar virutas de bonito (katsuobushi), gambas secas o shiitake seco.
  • Saborizantes: los ingredientes que se utilizan para dar carácter al tsukemono son: hojas de shiso, pieles o zumos de cítricos, vinagre y vegetales aromáticos como la cebolla o el jengibre.
Cama de encurtido

Los tsukemono son mucho más que el típico vegetal encurtido con agua y sal. Éstos se elaboran con muchos más medios encurtidores que se denominan la cama de encurtido. Ésta, de manera metafórica, es la tierra donde plantarás tus verduras, por lo que si quieres que crezcan buenas y sanas, mejor prepararla bien. Éste es un paso muy importante, porqué si la haces bien no sólo obtendrás excelentes resultados, sino que nunca más tendrás que elaborarla. La cama de encurtido es como un animal, si lo cuidamos bien siempre nos hará compañía. Tener en cuenta que la cama de encurtido se puede reutilizar, siempre y cuando la mantengamos una vez hemos finalizado el encurtido.

Los ingredientes y el tiempo de encurtido definirán claramente el resultado del tsukemono. Hay vegetales que se encurten en la cama durante un año.

Presión sobre los vegetales

Todos los vegetales utilizados para los tsukemonos han de ser presionados con un peso. Ésto se realiza por varios motivos.

Uno para que no salgan fuera del medio encurtidor, esto es más probable cuando el medio es liquido
y dos  para conseguir sacar el máximo líquido de los vegetales, consiguiendo que de ésta manera estén lo más deshidratados posible y por tanto crujientes. Además como mas deshidratados estén mejor y más tiempo se conservarán.
El liquido que expulsan los vegetales normalmente se tira, pero se podría utilizar para elaborar caldos o salsas saladas como las marinadas, pues tiene muchos nutrientes y ácido láctico. No es un líquido a despreciar.

Chafando los vegetales

Los vegetales antes de introducir en la cama de encurtido son secados, normalmente chafándolos uno a uno con sal, pues sólo presionando no conseguiríamos sacar toda el agua o dejándolos secar al aire. De todas maneras, el tratamiento que tendrán los vegetales depende del tipo de vegetal que vamos a encurtir, es decir, si vamos a encurtir vegetales acuosos, estos tendrán que ser chafados sin piedad y cortados lo más pequeños posibles para incrementar su superficie y asegurar que sacamos toda el agua. En cambio vegetales, como la zanahoria, mucho más seco, poco hemos de hacer.

Vinagre

Existe otro método para conseguir que los vegetales tengan un sabor ácido y avinagrado, éste es claramente inundándolos directamente en vinagre o  marinándolos en una especie de infusión con sabores. Este método no es tan probiótico como los otros, pero es mucho más rápido.



Tsukemono - Variedades de encurtido japonés.

Los tsukemono o encurtidos japoneses, son una parte importantísima de la dieta japonesa, son servidos prácticamente en cada menú tradicional, acompañando al arroz y a la sopa de miso. son valorados por su sabor único y comúnmente utilizados como guarnición, condimento, digestivo o para limpiar y refrescar el paladar.
El origen del tsukemono se remonta muy atrás en la historia de Japón, antes de que existiese la refrigeración, encurtir era la única manera de preservar los alimentos, como resultado se desarrollaron muchos y diferentes tipos de preparación. Los diferentes métodos para preparar tsukemono varían desde una simple salmuera o envinagrado a procesos mas complejos que incluyen la fermentación.
Los ingredientes mas utilizados para elaborar tsukemono van desde las verduras como el daikon, pepino, col, zanahoria, berenjena, jengibre, hasta frutas como las ciruelas japonesas encurtidas llamadas umeboshi.
Los métodos de elaboración mas populares son los siguientes:
SHIOZUKE (Encurtidos en salmuera): Son lo mas simples y comunes, el más básico consiste simplemente en un poco de sal y verduras en rodajas, el resultado son unas verduras en salmuera con una textura crujiente y un sabor suave. Los encurtidos fuertemente salados por el contrario se utilizan para preparar sabores mas fuertes y complejos, como por ejemplo los umeboshi, ciruelas japonesas encurtidas.
Dentro de los shiozuke estos son algunos de los encurtidos mas comunes:
  • Hakusai no sokusekizuke: es un rápido y sencillo encurtido en salmuera, hecho con col ligeramente salada que suele mezclarse con zanahorias, pepino, ralladuras de yuzu (cítrico japonés), konbu y especias japonesas. Es uno de los encurtidos mas comunes que se encuentran en Japón.
  • Kyuri asazuke: este encurtido es muy sencillo, esta hecho de pepinos marinados en salmuera de sal, que ha veces se condimenta con konbu, especias o vinagre. 
  • Nozawana: La nozawana es una especia de hoja de nabo que se seca y se introduce en una salmuera con pimienta toragashi y wasabi. Las hojas son ligeramente crujientes y picantes y los tallos se sirven cortados en trozos pequeños o picados.
  • Umeboshi:  Las umeboshi son ciruelas japonesa que previamente has sido secadas y posteriormente saladas. Tienen una apariencia rojiza y arrugada y son muy saladas. Su sabor es intenso y muy especial, con toques dulces, son muy digestivas y se utilizan en los onigiri o acompañando platos, también en los bento.
KASUZUKE (Salvado de arroz): Es el mas común de los encurtidos caseros fermentados en una mezcla de salvado de arroz tostado ( la piel exterior dura del arroz se elimina cuando se pule el grano de arroz), sal, konbu y otros ingredientes. Todas las verduras se entierran en el puré y se dejan fermentar durante días o meses, el resultado, verduras crujientes, saladas y ácidas que se enjuagan y limpian para ser servidas en rodajas. Son ricas en lactobacitos y ayudan a la digestión.
  • Takuan: el takuan se elabora con daikon, un rábano japonés. Estos se secan al sol y posteriormente son encurtidos en una mezcla de sal, salvado de arroz y azúcar, el resultado es dulce y crujiente y su color se torna amarillo intenso. Se sirve junto con el arroz y otros platos.
KASUZUKE (sake): Son encurtidos conservados en una mezcla que incluye el poso que se origina en los barriles de sake ( la levadura que queda después de filtrar el sake), sal, mirin y azúcar. Pueden encurtirse durante meses o varios años, los encurtidos resultantes pueden tener un ligero sabor alcoholico con sabores que varían del dulce suave al picante fuerte, dependiendo del tiempo de curación.
  • Narazuke: estos encurtidos son originarios de la región de Nara de la que recibe su nombre. Las verduras, habitualmente el daikon, el pepino o el uri se sumergen en los posos del sake, en un proceso en el que pueden curar por años. como resultado los encurtidos tiene un sabor fuerte, picante y alcohólico.
SHOYUZUKE (soja): Son encurtidos preservados en una mezcla a base de salsa de soja, este método produce un gran rango de encurtidos con sabores que varían de las verduras claras y crujientes a las marrón oscuro y saladas o un poco dulce como las fukunjinzuke. El shoyuzuke es un método de conservación diferente al tsukudani, en el que los ingredientes se conservan cocinándolos en salsa de soja y mirin.
  • Matsumaezuke: esta es una interesante combinación de calamar, konbu, huevas de arenque y zanahorias sazonadas con sake, salsa de soja y mirin.
  • Fukunjinzuke: es una mezcla de rábano japonés, raíz de loto, pepino y berenjena que se conservan en una salsa dulce de soja y mirin. Se suele servir como guarnición del karee raisu.
SUZUKE (vinagre): Los encurtidos en vinagre se conocen como suzuke, el vinagre de arroz es comúnmente usado como agente conservante y presta una textura crujiente y un sabor dulce amargo a las salmueras resultantes. Sin embargo, el vinagre de arroz tiene una acidez baja lo que significa que no se mantendrán por mucho tiempo sin refrigeración.
  • Beni shoga: jengibre en juliana conservado en vinagre de ciruela, es un subproducto de la elaboración de las umeboshi. Este encurtido rojo brillante sirve como guarnición de platos como los yakisoba, el gyudon o los takoyaki.
  • Gari: Todo el mundo conoce o a probado alguna vez este encurtido ya que es el jengibre en vinagre que se sirve con el sushi y que se utiliza para refrescar el paladar entre sabores.
  • Shibazuke: se elabora con pepino, berenjena, hojas de shiso, jengibre y myoga encurtidos en vinagre de ciruela. son salados y ligeramente ácidos.
  • Rakkyo: son cebolletas en vinagre dulces que se sirven junto al curry japonés. Ayuda a aumentar los sabores picantes y salados del curry.
  • Senmaizuke: esta hecha con rodajas finas de rábano en vinagre dulce condimentadas con con pimienta toragashi y konbu. Es agridulce y picante.
MISOZUKE (miso): Estos encurtidos se elaboran cubriendo las verduras en pasta de miso. Tienden a ser crujientes y saladas como el miso. En las misozuke y nukazuke se utilizan verduras similares como el pepino, la berenjena y las zanahorias, es difícil distinguir entre estos dos tipos de encurtidos con solo mirarlos. 
  • Nukazuke: consiste en daikon, nabo, berenjena, zanahoria y pepino. Se sirven en varios menús como el ryori kaiseki o el teishoku.
  • Saikyozuke: son rodajas de pescado, normalmente blanco que se ha conservado marinado en miso.

viernes, 28 de octubre de 2016

Sopa de choclo

Ingredientes:
(4 porciones)
  • 5 choclos frescos 
  • una cebolla picada 
  • aceite 
  • un ají 
  • 1 tomate pelado 
  • sal, pimienta y una pizca de azúcar 
  • 200 g de zapallo sin la corteza 
  • 1/2 l de caldo desgrasado de carne o verdura 
  • 1/2 l de leche
Preparacion:
  1. Desgranamos los choclos con un cuchillo filoso dejando caer los granos y la sustancia lechosa dentro de un recipiente. 
  2. Freímos en una cacerola con aceite la cebolla y agregamos el ají y el tomate picados.
  3. Condimentamos a gusto. 
  4. Luego añadimos el zapallo cortado en trozos y el choclo. 
  5. Incorporamos el caldo, la leche y completamos la cocción hasta tiernizar y espesar.

lunes, 24 de octubre de 2016

Charquican

El puré de zapallo y papa se mezcla con un sofrito de verduras bien sabroso y con carne, que originalmente era charqui. Se condimenta y, para coronar el plato, se coloca un huevo frito, cuya yema se convertirá en la salsa que bañe al charquicán.




domingo, 23 de octubre de 2016

Fondue de Queso

La fondue [se pronuncia /fɔ̃dy/] es una comida típica de Suiza, originaria de los macizos montañosos de Jura y norte de los Alpes, cerca de la frontera franco-suiza. La fondue original, que se extendió a las regiones limítrofes de Francia e Italia, era una fondue de queso.
Consiste en sumergir con un pincho pequeñas piezas de alimentos en líquidos calientes como queso derretido, aceite o chocolate, en una pequeña olla de barro cocido o de hierro fundido, común para todos los comensales y colocada en el centro de la misma mesa; el recipiente típico se llama caquelon, o fondue para los hispanoparlantes.
La palabra fondue proviene del idioma francés, es el participio pasivo de pasado, género femenino (fundida) del verbo fondre (fundir, derretir) que pasa a usarse sustantivado, con probable influencia del lenguaje arpitán.
La primera mención del sustantivo fondue en su acepción culinaria parece haber sido hecha en 1735 en la obra en francés Le cuisinier moderne de Vincent la Chapelle.
El origen de la receta podría encontrarse en la antigua costumbre de los pastores y de los montañeros de calentar los trozos de queso viejo, por lo tanto duros, no sólo para ablandarlos, sino también para conformar un plato de comida caliente. La primera versión de la fondue aparece en 1825 en el libro del cocinero francés Jean Anthelme Brillat-Savarin La physiologie du goût, que decía haberla descubierto en el Cantón de Vaud. El queso se derretía en una mezcla de huevos y mantequilla. Esta antigua versión se repite a lo largo del siglo XIX (Alexandre Dumas padre la nombra en su Grand dictionnaire de cuisine en 1873) hasta la publicación de una receta sin huevos y con vino blanco, en el libro de cocina La cuisine pratique (La cocina práctica), premiado en la exposición culinaria suiza de Zúrich en 1885. Se puede deducir de lo anterior que las fondues suizas en su forma actual, con queso y vino, son anteriores a 1885.
La fondue de queso es también un plato tradicional en las regiones francesas de Saboya y del Franco Condado, y en las regiones italianas del Valle de Aosta y del Piamonte. En Saboya, la fondue se puso de moda en la década de 1930 y se convirtió desde entonces en un clásico del turismo regional.
La fondue de queso se realiza derritiendo una mezcla de quesos, como el gruyère, el comté, el emmental y la tomme de Savoie, en vino blanco aromatizado con Kirsch (aguardiente de cerezas). Se sujeta el trozo de pan con el pincho de dos o tres puntas, y se remueve en forma de ocho para que la fusión de quesos no se corte.
En las queserías francesas y suizas, la mezcla de quesos para fondue se vende ya preparada para facilitar la elección de los quesos a los neófitos. Cada región emplea sus quesos locales, lo que da lugar a una serie de variantes.

Queso fundido a la valdostana - fonduta valdostana

Ingredientes
  • Fontina 400 G
  • La leche de 250 ml o más
  • Mantequilla 40 G
  • 4 yemas de huevo
  • Un pan cortado en cuadritos
Preparación
  1. Cortar el queso en cubos.
  2. Colocar los trozos de quesos en remojo en la leche, por lo menos durante 5 horas, espreferible hacerlo desde la noche anterior (12 horas).
  3. Poner en una olla, preferiblemente de barro, el queso fontina, añadir la mantequilla y encender el fuego lento, revolviendo con un batidor. El queso nunca debe hervir, sólo derretirse.
  4. Cuando el queso se haya derretido por completo, se retira del fuego,  y se agregan 4 huevos  de a un huevo a la vez, revolviendo y esperando a que se haya mezclado completamente antes de poner otro.
  5. Ponga la Fondue en la estufa y cocine, aún a fuego lento durante media hora.
  6. En este punto ya lo pone en el recipiente con estufa incorporado (el tipico sistema de Fondue de la ollita con el calentadorcito debajo).
  7. Tostar levente los trozos de pan y servirlos con la Fondue. 
Nota:
  • Para incorporar los huevos podemos batir los 4 Huevos y añadimos a hilo en el queso fundido. 
  • Si por desgracia no queda con la consistencia justa podemos añadir un pizca de harina pero se busca evitar esto anto.


sábado, 22 de octubre de 2016

Alfajores de chocolate y manjar

Ingredientes:
  • 170 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
  • 130 gramos de azúcar rubia
  • 2 huevos a temperatura ambiente
  • 20 gramos de miel líquida
  • 340 gramos de harina sin polvos de hornear
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla
  • 4 cucharadas de cacao en polvo, sin azúcar
  • 2 cucharaditas de polvos de hornear
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1/8 cucharadita de sal fina
Para el relleno:
  • 1 1/2 tarro de manjar (si lo hacen en casa con leche condensada, hervir por 2 horas y media desde que suelta el hervor para que les quede espeso)
Para la cobertura:
  • 200 gramos de chocolate semi-amargo
  • 1 cucharada de aceite vegetal
Preparacion:
  1. Para hacer la masa. En un bol amplio con batidora, batir la mantequilla hasta que este cremosa y pálida, unos 5 minutos, agregar el azúcar y batir hasta que este cremoso (3 minutos), agregar los huevos uno a uno, batiendo hasta incorporar, luego batir todo por 2 minutos para que este bien liviano. 
  2. Agregar la miel y la vainilla, batir hasta incorporar. 
  3. Cernir la harina, cacao, bicarbonato y sal, agregar al batido anterior y mezclar con cuchara de palo (no usen la batidora) hasta obtener una masa blanda y húmeda. 
  4. Envolver en plástico de cocina y refrigerar por 1-2 horas.
  5. Precalentar el horno a 350F o 180C.
  6. Dividir la masa en 4. sacar un cuarto y hacer una bolita, enharinar uno de los papeles siliconados y uslerear la masa con un uslero enharinado. 
  7. Cortar los alfajores con un cortador en círculos de 3 cm de diámetro, colocar en una bandeja de horno cubierta con papel pergamino. 
  8. Una vez horneados y fríos los puedes poner en una bolsa plástica y congelar. 
  9. Repetir con los 3 trozos de masa restantes.
  10. Hornear por 5 minutos cada bandeja de horno (sin retirar el papel), solo 5 minutos en el horno precalentado, la masa va a crecer un poquito en el horno hacia arriba. Sacar y dejar enfriar en una rejilla en el mismo papel.
  11. Una vez fríos, yo los hice en la mañana y rellene en la noche, armar los alfajores. Envolver en plástico de cocina y refrigerar toda la noche.
  12. Al día siguiente picar el chocolate en trozos pequeños 1cm mas o menos y agregar el aceite vegetal, derretir en el microonda, partir con 30 segundos, sacar, revolver por 1 minuto, seguir derritiendo en el microonda de 15 segundos en 15 segundos, revolviendo entre medio hasta que todo el chocolate se disuelva. 
  13. Bañar los alfajores ayudándose de una cuchara y espátula. 
  14. Refrigerar, sacar 2 horas antes de servir.
Para hacer 200:
  1. Dos días antes de la fiesta descongele 200 galletas, 2 bolsas y ordene todas las galletas en bandejas de manera que quedaran pareadas, con un servidor de helados de 1 cucharadita rellene los alfajores, ocupe 2 tarros de manjar La Lechera, tiene que ser un manjar muy espeso para que no se escurra. Cuando cierren los alfajores traten de que queden lo mas nivelados posibles para que cubrirlos con chocolate sea lo mas fácil posible.
  2. En un jarro Pyrex mediano rellenar con chips de chocolate hasta que este 3/4 lleno. Derretir en el microonda los chips a máxima potencia por 1 minuto, sacar y rellenar con chips, esto va a bajar la temperatura del chocolate y temperarlo, revolver y mezclar bien, si todos los chips se derriten y esta homogéneo pueden empezar de inmediato a cubrir los alfajores, si hay pedazos sólidos después de mezclar por un minuto, derretir en el microonda a potencia máxima por 20 segundos y volver a revolver.
  3. Para cubrir los alfajores yo me organice de esta manera:
  • -en una lata de horno de las que se usan para hacer brazo de reina, la cubrí con papel siliconado o encerado (esto es importante porque así pueden después recoger el chocolate que cae y volver a usarlo).
  • -encima colocar una rejilla y ordenar los alfajores dejando un borde libre y entremedio de 1 cm mas o menos.
  • -colocar sobre cada alfajor 1 cucharada de chocolate derretido, cuando terminen tomar la bandeja y golpearla contra el mesón para que el chocolate escurra y cubra los alfajores, cuando terminen con un cuchillo pasar cada alfajor a una bandeja cubierta con papel aluminio dejar secar toda la noche.
  • Repetir todo al día siguiente y listo. La verdad requiere práctica, el 2do día salieron mucho mas lindos que el primer día.
  • Colocar en bolsitas transparentes ayudándose con un cuchillo, no los toquen porque quedan marcados o usen guantes,  cerrar. Servir, vender, comer! ustedes eligen
En total fueron:
  • 4 veces la receta de la masa de alfajores
  • 4 tarros de manjar espeso
  • 2 Kg de chips de chocolate

viernes, 21 de octubre de 2016

Empanadas de Carne

Ingredientes - Relleno  
  • 1 cebolla
  • 2 ajos 
  • 6 cucharadas de grasa
  • 3/4 kilo de carnaza
  • 1 cucharada de pimentón
  • 1 cucharadita de ají molido picante
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 huevos duros
  • 100 g de aceitunas verdes descarozadas  
Ingredientes - Tapas
  • 4 tazas de harina
  • 300 g de manteca
  • 4 yemas
  • 1 taza de leche tibia
  • 1 cucharadita de sal
Preparación
  1. La masa se prepara colocando en una mesa la harina en forma de corona, en el centro se colocan la manteca, las yemas y se agrega poco a poco, mientras se mezcla la preparación, la leche salada. 
  2. Se trabaja esta masa hasta que está homogénea y sin grumos. Luego dejar descansar la masa durante 20 minutos, estirarla -no demasiado- y cortarla en forma de circulos y conservarlos en la heladera para facilitar el armado del repulgue.
  3. Para el relleno proceder de la siguiente manera: rehogar la cebolla finamente picada y los ajos en la grasa caliente. Incorporar la carne cortada a cuchillo, saltearla por unos 5 minutos y por último condimentar todos los ingredientes juntos - a gusto-. 
  4. Retirar del fuego y mezclar los huevos duros y las aceitunas. 
  5. Después de preparado el relleno y haberlo dejado enfriar bien, poner una cucharada de relleno en el centro de cada medallón. Cerrar la masa, haciendo el repulgue. Cocinar en horno caliente de 10 a 12 minutos.
Consejos: 
  • Humedezca con un poco de agua los bordes de cada tapa para que cierre bien el repulgue.
  • Si queremos hacerlas más "sabrosas", se pueden hacer fritas en aceite. En algunas regiones se acostumbra a utilizar grasa como fritura. Otros le agregan grasa de peya en el aceite.

Chatasca

Segun el libro “La cocina Pya de Raquel Livieres”, se escribe chatasca, aunque hay otros que escriben chastaca y algunos chastaka, chataca o incluso shataka.
Esta receta que es comun en la Formosa argentina, en la provincia argentina de La Rioja se prepara con trigo pelado y el charque cocido a las brasas.

Ingredientes:
(Para 4) 
  • 300g de charque o cecina (*) 
  • un pocillo de aceite 
  • 2 cebollas 
  • un diente de ajo 
  • sal 
  • 2 tazas de arroz
Preparacion
  1. Sancochar el charque o la cecina. 
  2. Debemos sumergirlos en agua caliente. 
  3. Luego los escurrimos y machacamos en un mortero o lo picamos lo más fino posible con un cuchillo. 
  4. En tanto calentamos el aceite en una cacerola grande preferentemente de hierro. Agregamos las cebollas y el ajo pelados y picados algo grueso y freímos a fuego suave. 
  5. Le añadimos el charque o cecina molida y removemos con cuchara de madera hasta dorar y formar una costra algo crocante. 
  6. Ponemos sal a nuestro gusto. 
  7. Adicionamos poco a poco, aproximadamente 6 tazas de agua y cuando este casi cocida la carne, agregamos el arroz. 
  8. Tapamos la cacerola y completamos la cocción hasta que el arroz este a punto. 
Nota:
  • Charque: carne seca al sol que se corta algo gruesa para desecarla con sal. Cecina: carne seca que se corta en tiras muy delgadas para desecarla con sal.
La Chatasca con huevo, tipica del Paraguay (Trascrito del libro la cocina paraguaya) "Se asa a la parrilla un pedazo de carne vieja, se pisa en un mortero y en buena grasa de vaca se fríen cebolla y se le echa la carne pisada, se revuelve un rato y se le añade unos huevos batidos. Hay que servirlo caliente."
La Chatasca del Ejercito de López "se asa la carne vieja, se pisa, se mezcla con harina de maíz tostada y se embolsa. Anteriormente las familias se ocupaban de preparar este alimento y enviaban a sus parientes, al ejército." (Chatasca, del libro Ana Ma Rivarola Matto)

Ingredientes:
  • Cecina
  • Ajo, orégano, cebolla
  • Aceite o grasa
  • Sal, pimienta, comino
Preparación:
  1. Se sancocha (cocinar en agua y sal) en el agua justa para cocerlas un manojo de cecinas. 
  2. Una vez blandas se retiran del fuego, se dejan enfriar y se pisan en el mortero. 
  3. Con un cuchillo se quita la parte gorda para que no se empaste al pisar. 
  4. Luego de tener la carne deshecha, estos trozos de gordura se le vuelven a agregar. 
  5. Dentro del gusto tradicional la gordura es importante. 
  6. Aparte se fríen cebolla y ajo y se agrega la carne desmenuzada con cuidado porque se quema con mucha facilidad. 
  7. A esa fritura se agregan orégano, pimienta, comino y cuanto condimento se prefiera.
Se puede comer como fritura, con huevos revueltos en la misma carne o agregarle un poco de agua haciendo un caldito.
Una costumbre antigua, aún en uso, es preparar una buena batida de huevos y algo de almidón de mandioca echado en fina lluvia sobre los huevos, para ser agregado a la chastaca y cocido con mucho cuidado a fuego muy lento en olla de hierro. Se llama chastaca aforrada, y es una delikatessen que algún día ofrecerán los mejores restaurantes.

La cocina paraguaya de Raquel Livieres de Artecona
Tetâguâ rembi’u de Ana maria Rivarola Matto

jueves, 20 de octubre de 2016

Maftoul - Moghrabieh


El moghrabieh (en árabe es translit. El-Maghreb, se pronuncia también como mughrabia y maghrebiyya) es un ingrediente tradicional de la cocina libanesa (a veces se le denomina cuscús libanés). Como su nombre indica, su origen procede del Magreb. Se trata de bolitas hechas de sémola de trigo duro, y secadas. Una vez cocinadas, alcanzan unos 6 mm de diámetro (del tamaño de un garbanzo pequeño). La preparación de estos granos es mediante cocción lenta en un caldo (durante casi 20 a 25 minutos).
Un tipo de pasta con esta forma, llamada maccarone, ya existía en el siglo XV en Sicilia. En Siria el moghrabieh se conoce como maghribiyya, donde pasó a denominar también un plato. Se conoce como maftoul en Palestina, donde es muy popular y se prepara y se sirve como en Líbano. En Israel, existe una variante llamada ptitim, o cuscús israelí, de tamaño más pequeño y servido como guarnición. En Túnez se le llama muhamma y en Argelia burkuki. En algunas ocasiones puede encontrarse en platos de la cocina marroquí.

Notas
  • La harina Maftoul se realiza utilizando una mezcla de harina de trigo integral y harina para todo uso, que le da el mejor sabor y la mejor textura. Puede utilizar el trigo integral solamente que le dará a su maftoul un color ligeramente más profundo y probablemente necesitará más agua.
  • Infusion de especias y cebolla (Dafneh): En algunas áreas en Palestina infunden su maftool con cebolla y especias. 
Ingredientes:
(para 1 kilo)
  • 1 taza de bulgur fino
  • 1 cucharada de sal
  • 2-3 tazas de agua
  • 4 tazas de harina de trigo integral
  • 4 tazas de harina
Preparacion:
  1. Añadir la sal al agua y disolver la sal.
  2. Mezclar todo el trigo y la harina en un recipiente.
  3. Añadir ¼ de taza de agua para el bulgur, frotar el agua en el bulgur con sus dedos. Lo que desea es humedecer los gránulos bulgur para permitir que la harina se adhiera a ellas.
  4. Espolvorear el bulgur sobre el fondo de una bandeja amplia, cacerola o recipiente grande. Algo grande, con un borde y una base plana.
  5. Los movimientos deben ser circulares en forma de remolinos para ir cubrendo los granulos de bulgur con harina. Mantenga arremolinándose hasta que toda la harina es absorbido por el bulgur. Si obtiene los grumos grandes, descomponerlas frotando suavemente entre las puntas de los dedos.
  6. Para continuar haciendo crecer los granulos repita la primera accion, recoger el bulgur a un lado de la sartén, verter ¼ de taza de agua en el lado vacío y usa el movimiento de remolino circular para humedecer los gránulos bulgur; espolvorear la mitad de una taza de harina y mezclar usando las puntas de los dedos, se puede observar que los gránulos maftoul comenzarán a crecer en tamaño.
  7. Repita los pasos de mojar los gránulos bulgur, laminados, espolvorear con harina, rodillo hasta que los gránulos son maftoul el tamaño que desea que sean.

Nota: Tenga en cuenta que las cantidades de agua y harina previstas en la receta son de carácter orientativo, puede que tenga más o menos dependiendo de lo grande que poner los perlas maftoul

La cocción del maftool

Para esta etapa se utiliza un instrumento especial: el bote cuscús. Se compone de 2 partes en uno encima del otro. La parte inferior es una olla grande y la parte superior es un colador que tiene el cuscús o maftoul. Si usted no tiene este instrumento, puede utilizar un colador de metal regular que se ajusta sobre una olla grande. Trate de encontrar un colador que se ajuste a su olla lo más cerca posible, ya que no desea ningún vapor se escape entre la olla y colador. Cocinara al vapor.
  • Agua
  • 1 rama de canela (opcional)
  • 5 vainas de cardamomo (opcional)
  • 10 todas las vainas de especias (opcional)
  • 2 hojas de laurel (opcional)
Si decide hacer maftool infusionado en especias y cebolla necesitará
  • 1 cebolla picada
  • 1/2 cucharadita de comino molido
  • 1/2 cucharadita de coriandro seco o semillas de coriandro
  • 1/2 cucharadita de comino molido
  • 1/2 cucharadita de toda la especia
Instrucciones
  • En la parte inferior de la bandeja cuscús (o en una olla) añadir 2 pulgadas (5 centimetros) de agua.
  • Añadir las especias para el agua y llevar el agua a ebullición.
  • humedezca el colador de vapor (o la parte superior de la bandeja de cuscús) con aceite de oliva generosamente.
  • Coloque el maftoul en el colador y luego coloquelo en la parte superior de la olla con agua hirviendo. Asegurese de que el fondo del colador no toque el agua. Si nota que el vapor que escapa por el espacio entre los bordes del colador y la olla, utilice un paño de cocina para sellar los bordes.
Fotosecuencia




Azafrán Moghrabieh con lubina y garbanzos

Moghrabieh, un tipo de cuscús, significa literalmente “un plato del Magreb”. Se trata de un plato tradicional muy apreciado en el Líbano, y elemento básico en las comidas familiares festivas.
El moghrabieh (en árabe es translit. El-Maghreb, se pronuncia también como mughrabia y maghrebiyya) es un ingrediente tradicional de la cocina libanesa (a veces se le denomina cuscús libanés). Como su nombre indica, su origen procede del Magreb. Se trata de bolitas hechas de sémola de trigo duro, y secadas. Una vez cocinadas, alcanzan unos 6 mm de diámetro (del tamaño de un garbanzo pequeño). La preparación de estos granos es mediante cocción lenta en un caldo (durante casi 20 a 25 minutos).
Un tipo de pasta con esta forma, llamada maccarone, ya existía en el siglo XV en Sicilia. En Siria el moghrabieh se conoce como maghribiyya, donde pasó a denominar también un plato. Se conoce como maftoul en Palestina, donde es muy popular y se prepara y se sirve como en Líbano. En Israel, existe una variante llamada ptitim, o cuscús israelí, de tamaño más pequeño y servido como guarnición. En Túnez se le llama muhamma y en Argelia burkuki. En algunas ocasiones puede encontrarse en platos de la cocina marroquí.

Ingredientes
(4 personas)
  • 250 gr de moghrabieh seco
  • 1l (4 tazas) de caldo de pescado
  • 2 pellizcos de azafrán
  • 1 cucharada (15 ml) de aceite de oliva
  • 2 cucharadas (30 gr) de mantequilla
  • ½ cebolla picada finamente
  • 1 taza de garbanzos hervidos
  • El jugo y la corteza de ½ limón
  • 1 cucharada (15 ml) de crema fresca
  • ¼ de cucharada de cilantro majado
  • 1 cucharada de cilantro fresco picado finamente
  • 1/4 de cucharada de comino molido
  • 15 gr de queso parmesano rallado
  • 1 cucharada de vino blanco
  • 250 gr de lubina en filetes (o algún otro pescado local sostenible), cortado en tiras
  • 1 taza de caldo de pescado
  • ¼ de cucharada de harina de maíz
  • 2 cucharadas de piñones tostados
  • 1/3 de taza de hojas de cilantro
  • Sal al gusto

Preparación

  1. Para el moghrabieh: Poner el moghrabieh seco, el caldo de pescado y un pellizco de azafrán en una sartén y cocinar a fuego lento hasta que este semicocido (alrededor de 10 minutos).
  2. Escurrir y reservar todo.
  3. Calentar el aceite de oliva y la mantequilla en una sartén, añadir la cebolla y dejarla sudar hasta que esté transparente.
  4. Añadir el moghrabieh y mezclar.
  5. Verter una pequeña cantidad del caldo de pescado sobre la mezcla hasta que se absorba por completo, remover de cuando en cuando. Repetir el proceso hasta que el moghrabieh se haya cocinado.
  6. Incorporar los garbanzos, el jugo y la corteza del limón, la crema, sal, el cilantro fresco y picado, el queso parmesano, el vino blanco y el comino.
  7. Retirar del fuego y reservar.
  8. Para el pescado: Precalentar el horno a 140°C. Colocar las tiras de pescado y el caldo en una fuente para horno y hornear durante 20 minutos.
  9. Para la salsa: Poner lo reservado, junto con la harina, en una sartén con un pellizco de azafrán y remover a fuego lento hasta que espese.
  10. Para servir, poner el moghrabieh en un recipiente y el pescado escalfado en la parte superior. Adornar con piñones y hojas de cilantro y cubrir con la salsa.



miércoles, 19 de octubre de 2016

Papas rellenas - Croquetas de papa rellenas

Esta receta es con carne piada/molida como relleno pero podemos rellenar con lo que queramos, jamon y queso, queso azul y nuez, pasta de espinacas y queso, ricota, etc. Podemos agregar perejil y ajo picado a la masa. Se pueden hornear.

Ingredientes:
(12 papas aprox.)
  • 1 kg de papas
  • Sal y pimienta
  • 4 huevos (2 frescos y 2 cocidos)
  • 6 cucharadas de aceite
  • 1/2 kg carne molida
  • 1 taza de cebolla picada
  • 1 diente de ajo picado
  • 2 cucharadas de pasas
  • 1 cucharadita de pimentón molido
  • 6 aceitunas negras picadas
  • Perejil o cilantro picado
  • Aceite para freír
  • 1/4 de harina
  • Pan rallado
Preparacion:
  1. Pelar, picar y cocer el kilo de papas.
  2. Cuando ya estén cocidas, debemos colarlas, molerlas y dejarlas enfriar.
  3. Una vez frías, debemos incorporar el huevo fresco con sal y pimienta a gusto la harina suficiente hasta formar una masa suave, que dejaremos reposar.
  4. En un sartén la taza de cebolla picada con los ajos y dorar. 
  5. Luego agregar la carne molida hasta que esté cocida e incorporar también las aceitunas picadas, perejil o cilantro, los huevos cocidos (deben ir picados) y sazonar con sal, pimienta y el pimentón molido.
  6. Tomar media taza de masa y aplanarla con la palma de la mano enharinada. 
  7. En el centro tenemos que poner una cucharada del relleno, doblar y cerrar la masa presionándola con los dedos, mientras le damos una forma ovalada.
  8. Una vez concluido el paso anterior, debemos pasar las papas por harina, huevo batido y pan rallado.
  9. Finalmente, debemos calentar el aceite y freír.

Queso azul

Cuenta la leyenda que un campesino se dejó olvidado un trozo de requesón dentro de una cueva. Después de una semana regresó a la misma cueva y encontró su apetitoso trozo de requesón de color azul y con una textura diferente. Su aspecto no llamaba, precisamente, a devorarlo pero cuando el hambre aprieta, la vista es lo de menos. Por eso, se decidió a probarlo y halló en él un suculento manjar.

Parece que esa fue la primera vez que alguien probaba el queso azul. Elaborado con leche de cabra, oveja o vaca (o varias de ellas mezcladas), debe su color azul, su sabor y su fuerte olor a los hongos penicillium que se añaden al final de su elaboración. Estos mohos prosperan en lugares con temperaturas reguladas y altos niveles de humedad, como cavernas.

Cabrales, Asturias,España
Precisamente, es su sabor, tendente a picante y salado, y su fuerte olor lo que consigue que tenga amantes y detractores por igual. Pero parece que estudios recientes empiezan a hablar ya del queso azul como un producto saludable por su alto contenido en calcio, sodio, cinc y vitamina B5. Con todo esto, el queso azul es bueno para los huesos, ayuda en la buena hidratación del cuerpo, en la metabolización de la insulina e, incluso, se sospecha que es beneficioso en el tratamiento de migrañas y estrés.

Por eso, no podemos creer que seas ya capaz de resistirte a un buen queso azul untado, fundido o en forma de salsa para acompañar cualquiera de tus platos. Sea cual sea su origen, Cabrales de Asturias, Roquefort de Francia, Gongonzola de Italia o Stilton de Inglaterra, no puedes negar que éste es un placer al alcance de cualquiera.

Cabrales



Roquefort

Gorgonzola

Stilton

Hipótesis elaboración de un queso a partir del penicillium desarrollado por una naranja

Comparto esta nota -que no es mía- porque coincide con una idea que yo tengo dando vueltas entre mis cotidianas alucinaciones. A partir del honguito que surge en las cascaras de cítricos o en el pan, inocular un queso o incluso, tofu.
Mis especulaciones no son ni científicas ni pretenden serlo, son sola una elucubración de alguien con mediana y moderada imaginacion.

Introducción

La idea de este proyecto parte de nuestro profesor de biología y otras asignaturas Miguel Ángel López.
El objetivo principal es elaborar un queso a partir de los distintos tipos de penicillium que se desarrollan en una naranja cuando esta comienza a degradarse, para ello analizamos más adelante las características del penicillium, elaboración de quesos y tras esta búsqueda desarrollaremos una posible hipótesis partiendo de una base teórica.

Características generales

¿Qué es el penicillium?

Penicilium es un género perteneciente al  reino Fungi.
La palabra Fungi proviene del latín, es un organismo eucariota.

Clasificación taxonómica

Reino: Fungi
Filo: Ascomycota
Clase: Euascomycetes
Orden: Eurotiales
Familia: Trichomaceae
Género: Penicillium
Morfología

Es un hongo filamentoso (a excepción de Penicillium marneffei, hongo termodimórfico) que presenta conidióforos tabicados de pared lisa (200-300 µm), ramificado al final, con métulas (de 8-12 µm) y fiálides en forma de botella (de 7-12 µm), donde nacen conidios lisos, elipsoidales (de 2,5-4 µm) azules o verde-azulados en cadenas, sin ramificar, con un penacho o pincel característico. Su forma reproductiva asexual, los conidióforos, crecen formando un denso cepillo como un cojinete. Los penicilios generan conidios, un tipo de espora caracterizada por formarse directamente en la hifa. El conidióforo, la parte vegetativa del cuerpo fructífero se ramificará dando lugar a la métula, un tipo celularintermedio. En el extremo de la métula aparece un tipo celular con forma de botella, llamado fiálide. La ramificación de los conidióforos, el número de métulas y fialides que aparecen en el extremo de cada conidióforo, se utiliza como carácter distintivo para la diferenciación de las especies del género. En el extremo de las fiálides es donde crecerán las ascosporas, una o varias una encima de otras. Las esporas más pegadas a la fiálide son las más jóvenes y las más alejadas son las más viejas y se acaban soltando para dispersar el hongo. Por lo general tan solo las esporas tienen color y éste es normalmente verde. Cuando existe solamente un verticilo se denomina monoverticilado y si existen varios biverticilado, terverticilado o poliverticilado. A modo de interés, se añade que la excepción mencionada al inicio Penicillium marneffei produce colonias filamentosas, lisas, con surcos radiales at 25°C. Estas colonias son azuladas – gris – verdosas en el centro y blancas en la periferia. Un pigmento soluble rojo, rápidamente difusible al medio, observado desde el reverso es muy típico. A 37°C, las colonias de Penicillium marneffei son cremosas a levemente rosadas y con textura glabra y plegada.
Hábitat

El Penicillium es un género grande y encontrado casi por todas partes, siendo comúnmente el género de hongos más abundante en suelos. El Penicilium prolifera fácilmente en los alimentos (algunas especies producen toxinas y pueden hacer el alimento no comestible o peligroso a su ingesta)
El micelio del hongo, conjunto de filamentos tubulares llamados hifas, crece en la superficie de frutas, pan, quesos y otros alimentos.
No muestra una notable variación estacional. Las máximas concentraciones de conidios en el aire se alcanzan en invierno y primavera (mayores en las áreas urbanas que en las rurales). Su temperatura óptima de crecimiento es de 23 Cº, pero crece entre 5 y 37 Cº.
El género es ubicuo, y muy fácil de aislar del suelo. Aunque también están presentes sus esporas en el aire. No necesitan mucha humedad para crecer, por lo que pueden hacerlo con muy poca materia, siendo junto con el género Aspergillus el género cuyas esporas prevalecen más tiempo en el aire.
Reproducción

El Penicilium tiene una reproducción asexual mediante unas células, los conidios, que se forman en el extremo de hifas especializadas, los conidióforos. Éstos son ramificados y en forma de abanico. Los órganos sexuales son gametangios arrollados en hélice.

Especies

La identificación a nivel de especie se basa en las características morfológicas, tanto macro como microscópicamente.
El Penicillium tiene entre 100 y 150 especies, siendo las más comunes Penicillium chrysogenum, Penicillium citrinum, Penicillium janthinellum, Penicillium  marneffei y Penicillium purpurogenum. Aquí se nombran algunas especies, varias de ellas detallados brevemente:
  • Penicillium bilaiae
  • Penicillium brasilianum, patógeno de las plantas.
  • Penicillium camemberti, que es usado para producir los quesos camembert y brie.
  • Penicillium candida, ídem.
  • Penicillium chrysogenum, que es usado para producir la penicilina.
  • Penicillium claviforme
  • Penicillium crustosum
  • Penicillium digitatum, un patógeno habitual de frutas como la naranja
  • Penicillium funiculosum, patógeno de las plantas.
  • Penicillium glaucum, que es usado para producir queso gorgonzola.
  • Penicillium italicum, hongo de colonia color azulada que es patógeno de frutas como la naranja.
  • Penicillium lacussarmientei
  • Penicillium marneffei, que desarrolla una micosis sistémica emergente que afecta a roedores y humanos, especialmente a personas inmunodeprimidas, conocida como penicilioisis
  • Penicillium notatum, también produce penicilina y fue el hongo que Alexander Fleming observó que inhibía el crecimiento de bacterias.
  • Penicillium purpurogenum, patógeno de plantas, cuyas enzimas son utilizadas como herramienta biotecnológica en la industria.
  • Penicillium roqueforti, que es usado para producir los quesos roquefort, danablu y recientemente también gorgonzola.
  • Penicillium stoloniferum
  • Penicillium viridicatum
  • Penicillium verrucosum 
 Penicillium

Penicillium digitatum

El penicillium Digitatum tiene un desarrollo a 20 grados y necesita de una humedad alta, este hongo puede permanecer meses sobre la piel y desarrollarse cuando la fruta tiene heridas en su superficie y es muy poco probable que se contagien al contacto con otras frutas, una vez que el moho se asienta en la fruta se producen hifas blanquecinas que secretan una enzima que deshace la corteza y producen un cambio reblandeciendo la superficie que a simple vista es notable.
Estos cambios en la frutas son producidos principalmente por esporas procedentes del suelo, envases en los almacenas, el mismo aire, casas o cuando son tratados. Lo más común es que la contaminación se produzca por las esporas que invaden la superficie que se ha golpeado Se aprecia a simple  vista ya que en la piel del fruto se produce una zona blanda humedecida que se va extendiendo poco a poco partiendo de  un moho blanco que viene siendo la parte vegetativa del hongo hasta llegar  a un color verde más característico y más fácil de distinguir. 

Mezcla de penicillium digitatum e italicum

Penicillium italicum

El penicillium italicum es el responsable de generar moho azul, fue descrito por Wehmer en 1894.
Su color característico  es causado por los metabolitos  volátiles tales como el etil, acetato, isopentanol…..
Su crecimiento se ve regulado por el equilibrio entre la cantidad de agua y una temperatura constante.
El penicillium italicum mantiene una temperatura ideal de germinado y crecimiento de 25ºC, pudiendo alcanzar mayores temperaturas, hasta una máxima de 30ºC. En temperaturas frías el penicillium italicum también es capaz de seguir desarrollándose,  incluso a temperaturas de entre 0 y 4ºC. Temperaturas tomadas por Wyatt and Parish (1995), en zumo de naranja y suero de agar, cuyas siglas en ingles son (OJSA, orange juice serum agar )
También es el fungi con mayor resistencia  bajos niveles de agua, 0.87 a.w estando también a 10ºC. Crecimiento en temperaturas de 25ºC, sin la modificación de los niveles de agua, el penicillium itallicum crece de entre 3-5 mm por día.
A partir de los 25ºC las colonias dispuestas en placas MEA Y PDA se mueven en suspensión llevando gran cantidad de esporas, de colores azules, grises verdosos, que aparecen a menudo en forma de gránulos agrupados en conidiophores  y cabezas de conidia.
Comparativa nivel de temperatura y agua en el crecimiento delpenicillium italicum

Penicillium Roqueforti

El penicillium roqueforti es un hongo saprófito (obtiene su energía a partir de materia orgánica muerta). Uno de los mayores usos industriales  del hongo es para la producción de quesos azules y saborizantes. El penicillium roqueforti ha sido consumido por los humanos desde hace ya más de 1000 años. En los comienzos del siglo XX se realizó un estudio sobre el género Penicillium por la importancia que tiene el mismo en la fermentación dentro del proceso de hacer queso. Se suele identificar a este organismo por sus características morfológicas, según su crecimiento. El desarrollo de este organismo suele ser de 5 a 6 centímetros en diez a doce días a temperatura ambiente. Actualmente se conocen más de setenta especies que descienden del género Penicillium, su taxonomía se identifica básicamente por sus características morfológicas. Existen poco casos en los cuales se han identificado infecciones patógenas asociadas a la penicillia. Sin embargo existen ciertas especies del género que producen micotoxinas, tales como: P. Notatum, P. Oxalicum, P. Communi, P. Expansium,entre otras. El penicillium roqueforti tiene un potencial patógeno realmente bajo, pero es considerado como un patógeno oportuno. Este no es patógeno para el medioambiente, sin embargo tanto elpenicillium digitatum como el penicillium italicum son responsables de daños en cítricos, manzanas y peras.

Originalmente la zona de elaboración de este queso  era la región de Roquefort-sur-Soulzon pero se amplió la zona a Córcega y los Pirineos atlánticos, pero todos los quesos roquefort maduran un mínimo de 3 meses en cuevas naturales de roca caliza, temperatura constante, elevada humedad y buena ventilación
El moho se añade a la leche o se pincha en la cuajada. Originalmente añadían panes molidos especiales enmohecidos a la cuajada.
El picado es fundamental para abrir paso al aire y se desarrolle el moho en condiciones adecuadas
El afinado es clave para desarrollar distintos aromas. El tiempo de maduración normal es de 4 meses pero puede llegar a 9. Si el queso es joven el hongo es verde claro, se vuelve azul grisáceo al madurar formando ojos.
La intensidad de la curación y el sabor dependen del tipo de moho, su maduración, tamaño, clima de la cueva y el tiempo que pasa en esta.

La materia prima debe ser leche cruda de oveja de raza Lacaune, con alto contenido de grasa (8%) y proteína (6%) y aproximadamente pH = 6,5. Debemos disponer de cultivos lácticos: De hongos de Penicillium roqueforti y el cuajo es preferible que tenga origen animal.

  • Cuajado: Temperatura de 30 ºC y tiempo de unas 2-3 horas.
  • Corte o troceado: 2 horas después del cuajado de la leche se corta la cuajada en pequeños cubos de 1-3 cm de tamaño.
  • Agitación: Se agita la cuajada ya troceada, unas 2 a 5 veces, durante unos 45 minutos.
  • Desuerado: Se separa el suero de la cuajada, por gravedad o por bombeo, agitando nuevamente en caso necesario.
  • Moldeado: Se introduce la cuajada desuerada en los moldes, pulverizando superficialmente la masa con el cultivo fúngico.
  • Prensado: Por gravedad o colocando encima de los moldes unas placas o chapas para completar lentamente el desuerado (2-3 días).
  • Salado: Por frotación superficial con sal seca, dejando una capa de sal en la cara superior durante unas 24-48 horas, seguidamente se dan la vuelta y se añade otra capa en la cara inferior dejando actuar la sal otras 24-48 horas. También puede realizarse el salado en solución de salmuera. La concentración de la sal oscila entre 4,5 y 5%.
  • Maduración: Los quesos tienen una primera fase madurativa en cámara frigorífica a una temperatura de 8-10 ºC y humedad relativa del 90-95% durante unos 20-30 días, y una segunda fase en cuevas o cavas naturales a 5-8 ºC y 95% de humedad hasta finalizar la maduración (3-5 meses). Durante la maduración se suele realizar el picado, mediante el método de agujas metálicas, de la masa para favorecer la aireación en su interior y por tanto el crecimiento de los hongos verde-azulados.
  • Conservación y almacenamiento: Los quesos ya madurados pueden almacenarse a una temperatura de 1-2 ºC hasta unos 6-10 meses
Período de elaboración

El período de elaboración del queso se extiende desde el mes de abril al de octubre. Sin embargo lo venden durante todo el año, que se consigue demorando el afinado del queso manteniendo el mismo prácticamente a cero grados, en cámaras específicas para ello.

Cambios en el queso

Los mohos perjudiciales aparecen en forma de manchas verdes. Muchos están provocados por Penicillium digitatum que, en la cáscara de los cítricos, aparecen con sus características esporas verdeazuladas. Se desarrolla sobre todo a temperaturas de unos 20ºC y humedad alta y suele introducirse en la fruta a través de heridas. Este tipo de mohos son grandes expertos de la reproducción.
Según el tipo de alimento que tengamos en cuenta, el tipo de moho que se formará sobre su superficie será de diferente especie, así como el tipo de posible micotoxina generada. Así tendremos que los principales mohos perjudiciales, se encuentran:
  • En cítricos(limones, naranjas, mandarinas, limas o pomelos): los mohos delgénero Penicillium, destacando las especies digitatium (moho verde), P. italicum (moho azul) o P. uliaense (micotoxinas: ácido penicílico y citrina) y en menor medida, Alternaria citri.
Los mohos que crecen en superficie tienen las características:
  • No son patógenos ni tóxicos, es decir se pueden comer
    • Son capaces decrecery desarrollarse porque tienen en la superficie del queso las condiciones necesarias.
  • No producen sustancias que afecten a otros microorganismos o al desarrollo normal del proceso fermentación del queso.
  • Durante su desarrollo, segregan sustancias que aportan al producto saboresy aromas característicos, de ahí que cumplan un papel tan importante en el afinado o maduración de los quesos. El moho superficial es capaz de crear un queso único y exquisito.

 Cambios químicos en la maduración de un queso

  • La maduración comprende una serie de cambios en las propiedades físicas y químicas que hacen que el queso adquiera unas condiciones de aspecto, textura y condiciones olfato gustativas características
  • Glucolisis: Mediante la cual se produce la transformación de la lactosa en ácido láctico, cantidades pequeñas de acético y propiónico, así como diacetilo y CO2. Esta comienza durante la coagulación y se prolonga hasta la desaparición total de la lactosa. El ácido láctico también sufre transformaciones, según el tipo de queso, (en Gruyere da propiónico, acético y CO2
  • Proteolisis: Mediante la cual se transforma las proteínas en derivados. Es uno de los procesos más importantes, ya que además de intervenir en las características olfato-gustativas, interviene fundamentalmente en la textura y el aspecto al mismo tiempo que se acumulan, dependiendo del tiempo, una notable variedad de productos. Este proceso no es siempre uniforme en toda la masa del queso siendo, generalmente, más intenso en la superficie que en el interior.
  • Lipolisis: Mediante la cual se produce la hidrólisis de la grasa, generalmente en pequeñas cantidades, cuyos derivados; ácidos grasos y productos de su transformación, influyen decisivamente en las características olfato-gustativas del queso.

Agentes responsables de la maduración

  • Enzimas: Algunas de ellos como las lipasas y proteasas pueden proceder de la propia leche en pequeñas cantidades. Otros son segregados por los microorganismos presentes en el queso.
  • Cuajo: Es un enzima proteolítico que no sólo interviene en la coagulación, sino que dependiendo de la cantidad, puede actuar en la evolución posterior del queso
  • Flora microbiana: La cuajada tiene microorganismos procedentes de la propia leche, cuando no se pasteriza, de los fermentos añadidos y otros que se desarrollan en la superficie y el interior, los cuales interviene en la maduración mediante sus enzimas. Esta flora microbiana está en la cuajada en constante evolución generando, además de distintos grupos microbianos, una población extremadamente elevada, que puede superar los 1000.000.000 de microorganismos por gramo de cuajada.
Factores que actúan en la maduración

  • Aireación: El oxígeno condiciona el desarrollo de la flora aerobia y la facultativa, asegurando las necesidades de oxígeno en la flora superficial como son los mohos, levadura y algunas bacterias proteolíticas de superficie.
  • Humedad: Favoreciendo el desarrollo microbiano, siendo mayor en las cuajadas más húmedas que en las muy desueradas. Como consecuencia de ello, las más secas maduran más lentamente que las más húmedas.
  • Temperatura: Influye regulando el desarrollo microbiano y también la actividad enzimática. La producción máxima de enzimas tiene lugar a una temperatura inferior a la óptima de desarrollo del microorganismo, siendo la actividad enzimática máxima entre 35-45ºC. La maduración, en la práctica se suele hacer a temperaturas muy inferiores a las óptimas y según la variedad de queso
  • Concentración salina: La sal regula la actividad del agua y por tanto también la flora de la cuajada. El contenido habitual en quesos es del  2-2,5%
  • Acidez: El pH condiciona el desarrollo microbiano, siendo este también consecuencia del propio desarrollo microbiano. Los valores oscilan entre 4,9 a 5,5, en la mayoría de los quesos, aunque en algunos madurados por mohos pueden llegar a 7.

Hipótesis

Una vez investigado los principales penicillium (digitatum e italicum) que se desarrollan sobre la superficie de una naranja, la elaboración de un queso como el Roquefort el cual se elabora con un moho. Basándonos sobre estas bases teóricas, cultivando los diferentes penicillium sobre la superficie de una naranja y después siguiendo los distintos procesos que se utilizan para la elaboración de un queso con penicillium, de forma teorica se pude elaborar un queso partiendo de una naranja.
Sin embargo nos quedan preguntas sin contestar, como ¿qué color adaptara el queso?, ¿tendrá un sabor acido o sabor a naranja?

Bibliografía




BlogBooker

Turn your Blog into a PDF Book/Archive.


BlogBooker