Etiquetas

Buscar este blog

martes, 29 de septiembre de 2020

Vitel toné (receta original)

El vitel toné (‘ternero atunado’) es un plato típico de la gastronomía de Italia, de la región de Piamonte. También es muy popular en Argentina. 

Se prepara con carne vacuna (en Argentina se prepara con cortes tales como el peceto o la lengua), acompañada de una salsa cuyos ingredientes principales son yemas de huevo (que se suele reemplazar por mayonesa), lomitos de atún, anchoas y alcaparras; el aporte graso a la salsa se toma del proceso de cocción de la carne que es dorada en manteca.

Las proporciones son relativas dado que dependerá del tamaño de la pieza de carne de la que disponga, por lo cual, no daremos cantidades.

Ingredientes

  • Peceto vacuno
  • Cebollas
  • Ramas de canela para el caldo.
  • Pimienta negra en granos para el caldo sin exagerar.
  • Clavo de olor para el caldo, poca cantidad dado que es muy invasivo.
  • Algunas hojas de laurel para el marinado
  • Vinagre para el marinado
  • Sal para el marinado
  • Harina para enharinar el trozo de carne
  • Manteca para dorar la carne
  • Atún para la salsa (el vitel toné es atunado, de allí su nombre)
  • Anchoas para la salsa (no mucha, no hay que invadir la salsa con la anchoa)
  • Alcaparras que usaremos un poco en la salsa, sin exagerar para que no invada y luego algunas pocas mas para decorar al servir.
  • Mayonesa sin exagerar para la salsa y en reemplazo de la yema de huevo poco cocida. Mayonesa de calidad o una buena mayonesa casera.

Preparación

  1. Marinamos la carne en frio durante toda una noche en vinagre, sal, canela en rama, clavo de olor, cebolla, laurel, granos de pimienta negra.
  2. Sacamos la carne del marinado, reservamos el marinado y escurrimos bien la carne, luego la enharinamos y la colocamos en la olla sellada con manteca para dorarla.
  3. Lo próximo es cocinar la carne en el mismo liquido de la marinada por cerca de una hora dependiendo del tamaño de la pieza.
  4. No tiene que estar cubierta la carne por el marinado, solo a su altura. Buscamos que la carne absorba bien los sabores y no que se hierva.
  5. Una vez cocida la carne, escurrimos y dejamos enfriar porque debe estar fría la carne para poder cortarse correctamente en finas fetas o laminas, que es como se come el vitel toné.
  6. Con el liquido de la cocción, hacemos la salsa. Para esto debemos mezclar este liquido que posee grasa con una mezcla de atún desmenuzado -es importante que el atún no este en agua-, algunas alcaparras (no muchas para que no invada la sala que debe ser mas atunada), sumamos anchoas en cantidad cuidada porque también es un ingrediente que invade mucho. Ahora se agrega un poco de mayonesa: en la receta original se usa huevo, poco cocido con la yema liquida, pero en Argentina la época en la que se consume vitel toné tradicionalmente es verano, hay altas temperaturas y no hay que tener cuidado con el huevo crudo y las altas temperaturas, con lo cual, se prefiere usar mayonesa.
  7. Una vez integrados los ingredientes, los procesamos para formar una salsa algo "grumosa".
  8. Cortada la carne en delgadas laminas, se disponen en la fuente, se les colca algo de salsa por encima, sin exagerar ni cubrir completamente la carne, y se le colocan algunas alcaparras encima a modo de decoración.

No debe estar cubierto por crema que chorrea por todos lados, no debe tener toneladas de  alcaparras ni huevo duro molido por encima ni aceitunas. El vitel toné no es así. Por supuesto hay quienes hacen esas cosas y gustos son gustos, pero la receta original no es esa.

Suele ser excusa para atiborrar de salsa de alto contenido graso, que la carne es magra y es seca; la respuesta a eso esta en el correcto marinado y la posterior cocción pero también en el grosor de las fetas o porciones; no se deben hacer fetas gruesas, son delgadas, finitas, laminas.

Además, se suele servir en una bandeja en disposición circular donde la crema recubre el centro de la fuente por sobre las laminas de carne sin cubrirlas enteramente y las cuales que se van tomando de allí mismo para ser degustadas.

lunes, 28 de septiembre de 2020

¿Qué son los fermentos lácteos?

Vivimos rodeados de bifidobacterias, fermentos, L. caseii, bacterias lácticas,… ¿pero sabemos realmente lo que son? Los fermentos lácteos son bacterias que se utilizan en el proceso de elaboración del queso para que se produzca la transformación del azúcar de la leche (lactosa) en ácido láctico, o lo que es lo mismo, la fermentación láctica de la leche.

Esta fermentación se inicia en la cuba de elaboración antes del cuajado y termina varios días después, pero en las primeras horas es cuando se produce la mayor parte de acido láctico. Durante la fermentación, las bacterias producen unas enzimas llamadas lipasas y proteasas, que luego en la maduración y afinado degradarán la grasa y la proteína dando los rasgos característicos de sabor  y aroma del queso. Existen diferentes tipos de bacterias o fermentos y cada uno puede tener recetas diferentes. Por ejemplo, no se elabora con la misma receta, ni con las mismas bacterias un queso Manchego o Camerano que un queso Gruyere o Emmental. Los primeros son elaborados con bacterias mesófilas, las cuales soportan temperaturas medias en la elaboración y los segundos con bacterias termófilas, ya que son pastas cocidas y se elaboran a temperaturas más altas.

En la fermentación láctica intervienen también las bacterias originales que tiene la leche y que provienen de la granja. Si el queso es pasteurizado, se destruyen las bacterias que nos pueden causar enfermedades, pero quedan otras  que no causan enfermedades que pueden fermentar con las añadidas en la elaboración.

Si elaboramos un queso con leche sin pasterizar, en la fermentación intervendrán todas las bacterias originales procedentes de la granja y para poder consumirlo deberán pasar al menos dos meses desde su elaboración, lo cual nos asegura la ausencia de bacterias patógenas. En ocasiones, en los quesos a partir de leche sin pasterizar también se añaden fermentos lácticos puesto que las condiciones higiénicas de las granjas y las buenas prácticas de los ganaderos hace que la leche llegue a la quesería con mucha calidad es decir, con pocas bacterias, y para que la fermentación sea posible se añaden los fermentos lácticos.

https://www.loscameros.es/cultura-queso/que-son-los-fermentos-lacteos/

Tipos de fermentos lácticos

Las bacterias, en general, se pueden clasificar en función al rango de temperatura en la que se desarrollan de forma eficaz. Según este criterio, los dividiríamos en:

  • Psicrófílos: que se desarrollan a temperaturas de refrigeración.
  • Mesófilas: que se desarrollan a temperaturas entre 20 y 35 ºC.
  • Termófilas: que se desarrollan a temperaturas 35 y 50 ºC.

Los fermentos lácticos pertenecen a los grupos de los Mesófilos y Termófilos, en función del tipo de queso y proceso de elaboración.

Los fermentos lácticos se pueden clasificar a su vez en:

  • Homofermentatívos: durante la fermentación producen gran cantidad de ácido láctico, como los lactococcus lactis y lactococcus cremoris ;del tipo Mesófilos.
  • Heterofermentativos: Durante la fermentación no solo producen una pequeña cantidad de ácido láctico, si no que producen aromas, sabores y en ocasiones gas carbónico generando “ojos” en la masa del queso. Un ejemplo son las del genero diacetylactis (Mesófilas), o las propiónicas que se utilizan en la fermentación de los quesos con ojos de gran tamaño.

Otros microrganismos que se utilizan en la elaboración de queso son:

  • En el caso de los mohos, el género más utilizado es el penicillium. En la elaboración de quesos con moho blanco, como el Camembert, se usa el penicillium Candidum . A la hora de elaborar quesos con moho azul, como el Cabrales, se usa el P. Roqueforti. En el caso de cortezas naturales, podemos encontrar otros mohos como el P.Commune.
  • También están las levaduras, que se utilizan para estimular el crecimiento de otros microorganismos y se aplican en la superficie del queso dando un color “rojizo”  y olores muy potentes a establo.


https://www.loscameros.es/cultura-queso/tiposfermentoslacticos/

martes, 22 de septiembre de 2020

Fermetos lácticos para producir queso.

 Los fermentos lácticos son los encargados de potenciar el sabor del queso. Son especialmente útiles en quesos madurados, aunque pueden utilizarse en quesos frescos. Con sólo un sobrecito de fermentos tendrá para potenciar muchos litros de leche (hasta 50 litros). Con sólo una puntita de una cucharilla de producto tendrá para varios litros de leche. Posteriormente cierre la bolsita de la forma más herméticamente posible (por ejemplo, con una pinza de cerrar bolsas) y consérvelo en el refrigerador. Este fermento es una mezcla artesanal del tipo Mesófilo y Termófilo que le servirá para la producción de la mayoria de los quesos. Quesos frescos o quesos prensados como el Manchego, el Cheddar o el Gouda.



https://www.alqueso.es/es/hacer-queso/218-comprar-fermentos-lacticos.html

Fermento para la creación de ojos en los quesos (Propionibacterium Shermanii)

Mezcla de cepas seleccionadas por su inter-compatibilidad y producción optima de ácido propiónico y CO2, su resistencia a altas temperaturas de calentamiento del grano y baja post-acidificación. Se utiliza para la maduración de quesos tipo suizo, donde se requiere la presencia de agujeros u “ojos” típicos del Emmental, Gruyere, Fol Epi, Pategras. Puede comprar este producto en sobre de 3 grs que permiten inocular 150 litros de leche.


https://www.alqueso.es/es/hacer-queso/505-fermento-propionibacterium-shermanii.html

Las alternativas al uso de sal en el queso

Los altos contenidos de sal no aseguran una adecuada inocuidad en el queso, ya que este puede tener una contaminación post proceso a causa de la mala manipulación y el uso de implementos inadecuados, como ocurre en la mayoría de quesos artesanales. Las estrategias de reducción de sodio usadas en la industria alimentaria incluyen el uso de: sales minerales que sustituyen al NaCl, grandes cristales (escamas de sal), sal marina (que también contiene sales de potasio y de magnesio), aditivos salados, varios potenciadores de sabor y el uso de sales extraídas del lactosuero.

La sal puede ser sustituida parcialmente por otros compuestos como cloruro de potasio (KCl), cloruro de calcio (CaCl2) o cloruro de magnesio (MgCl2). El MgCl2 y CaCl2 no parecen ser buenos sustitutos del NaCl, porque modifican negativamente la textura del queso, volviéndola quebradiza, suave o grasienta. Por otra parte, debido a la similitud entre los cationes potasio y sodio, se reconoce al KCl como una sal con mejores características para la sustitución del NaCl en varios alimentos. Adicionalmente, el potasio tiene un efecto significativo en la reducción de la presión arterial y por lo tanto, en la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Varios trabajos de investigación reportan el efecto de la sustitución de NaCl por KCl, MgCl2 o CaCl2 sobre las propiedades sensoriales, la composición química, la proteólisis, y la textura de varios tipos de quesos. En general, se observa que cambios de catión (potasio, magnesio y calcio), disminuyen la intensidad del sabor salado e incrementan la acidez y los sabores amargos; mientras que cambios de anión (fosfatos y citratos) dejan un sabor metálico residual. El efecto de la sustitución sobre la composición química, la proteólisis, y la textura, difiere según el tipo de queso estudiado.

En el estudio realizado por la Universidad Santiago de Cali, Colombia, el KCl reemplazado en un 30% no presentaron diferencias significativas en las características sensoriales y el nivel de aceptación por parte de los consumidores. En queso feta el contenido de humedad disminuyó, aunque sobre la proteólisis no se observó un efecto significativo. En queso minas (reemplazo del 25%) no se observaron variaciones significantes en la proteólisis ni en la dureza durante el almacenamiento. En quesos nabulsi y halloumi el efecto de la sustitución parcial sobre la textura fue insignificante. En queso cheddar reducido en grasa la dureza disminuyó.

Otra interesante alternativa para el reemplazo del NaCl, es el uso de la tecnología de membranas para obtener sales de lactosuero (producto etiquetado como “sólidos lácteos”). Las características de las sales presentes en el permeado, las hacen ideales para reemplazar el NaCl en muchas aplicaciones alimentarias (p. ej. salsas, salsas de queso, pan, masa de pizza, entre otras), logrando mantener un sabor aceptable para el consumidor. El permeado contiene los minerales de la leche, tales como sodio, calcio, potasio y magnesio, ácidos orgánicos y lactosa.

Este coctel de sales minerales ayuda a proporcionar un sabor salado y reduce los niveles de NaCl. La adición de estas sales en la elaboración quesera, produce quesos bajos en sodio con buena textura. Guinee y O’Kennedy (2007) comentaron que los buenos niveles de textura alcanzados, pueden deberse al incremento del contenido de calcio y de fosfato, provenientes del permeado. La sal como componente de los quesos tiene varias funciones importantes, desarrolla adecuado sabor y textura, garantiza la conservación y la seguridad bacteriológica. Sin embargo, por la demanda actual de productos que garanticen la salud del consumidor, se deben realizar más estudios con el fin de establecer el máximo nivel de reducción de sal en quesos sin afectar las propiedades físicas, químicas y organolépticas, o las posibles alternativas de reemplazo del cloruro de sodio. La industria láctea está comprometida con la salud y bienestar del consumidor, así como el gusto y la seguridad alimentaria.

La industria debe seguir siendo proactiva y ayudar a replantear el diálogo con un enfoque integral que incluya la aceptación del consumidor y reconozca la suma de beneficios para la salud y bienestar de los alimentos lácteos.


http://www.foodnewslatam.com/
https://www.portalechero.com/innovaportal/v/11081/1/innova.front/las-alternativas-al-uso-de-sal-en-el-queso.html

Quesos compactos, con agujeros y con ojos


Texturas en los quesos. Compacta. Con cavidades. Con ojos

Definiciones

  • Textura. Sensación visual o táctil que produce un determinado material, por ejemplo: liso o rugoso, compacto o poroso.
  • Cavidad. Espacio hueco dentro de un cuerpo.
  • Ojo. Cada uno de los huecos o cavidades redondeados que tienen las cosas esponjosas.

Textura con agujeros irregulares

  • - Son las que normalmente aparecen cuando durante el cuajado hay presencia de gas carbónico.
  • - Para reducir el número de pequeñas grietas o pequeños espacios libres entre los granos de cuajada, donde se alojaría el gas carbónico, los quesos se moldean dentro del suero.

Textura con agujeros redondeados u ojos

  • - Son las que se forman cuando los quesos además de moldearlos se prensan dentro del suero. El suero sustituye al gas carbónico y redondea los agujeros, por ejemplo en los quesos Emmental, Gruyére y Edam.
  • - Cuando la colocación de la cuajada en los moldes se hace al aire, éste quedará atrapado en los huecos que existen entre los granos. Al escaparse el aire y el anhídrido carbónico dejarán agujeros irregulares. Por ejemplo, en los quesos Tilsit, Svecia, Havarti, Manchego, etc.

Formación de los ojos o agujeros

  • - Aparecen agujeros u ojos en los quesos cuando durante la coagulación de la leche por las bacterias lácticas del cuajo, el anhídrido carbónico forma pequeñas bolsas de gas y luego se escapa.

Quesos con textura prensada o compacta

Características

  • Aspecto. Formas redondas, cilíndricas o en bloques. Sin cavidades u ojos. Con o sin corteza. Con o sin recubrimiento.
  • Color. Amarillo pálido hasta amarillo oscuro, o anaranjado añadiendo algún colorante natural, como el achiote.
  • Sabor. De salado o agrio suaves a fuertes, o de dulce suave a picante, de acuerdo al cuajo empleado y al tiempo de añejamiento. Algunas variedades con sabor ahumado.
  • Textura. Compacta, firme, lisa y cremosa que permite cortarlos en rebanadas. Lisa y elástica que permite fundirlos. O seca y dura que permite rallarlos o pulverizarlos.

Usos

  • - Como ingrediente o acompañante en bastantes platos, en la elaboración de ensaladas y en sándwiches y hamburguesas, como parte de rellenos dulces o salados y en tartaletas.  
  • - Los quesos fundibles son acompañantes ideales de platos calientes y a la plancha.
  • - Los quesos duros y secos se rallan en finas escamas y se usan rociados sobre alimentos.

Obtención

Materia prima. Leche pasteurizada, estandarizada y homogenizada.

  • - La pasteurización no degrada la calidad de la leche y si evita problemas en las características de los quesos, como hinchazones y sabores desagradables y problemas patógenos.
  • - La pasteurización normal, se hace a 72- 73 ºC durante 15 a 20 segundos.

Cuajado. La leche se calienta en una cuba a 34 ºC y se le añade cuajo microbiano y fermentos lácteos productores de muy poco anhídrido carbónico.

  • - Las bacterias productoras de ácido láctico que no forman el gas anhídrido carbónico, más usadas, son los Lactococcus cremonis y  lactis.
  • - Se espera cerca de dos horas, cuando el suero ha alcanzado una acidez de 0.2 a 0.22% de ácido láctico.

Manejo de la cuajada:

  • - Se corta con lira hasta que forme  granos del tamaño del maíz.
  • - Se calienta a 40ºC durante 30 minutos y se deja enfriar. Temperaturas superiores afectan, el aroma, el sabor y la expulsión de suero.
  • - En la cuba dentro del suero, para evitar penetración de aire, los granos o pedazos de cuajada se introducen en bolsas de tela.

Moldeo. Las bolsas cerradas se extraen de la cuba y se colocan en moldes redondos o rectangulares y se prensan.

  • - Cuando los quesos han adquirido la humedad y consistencia deseada se retiran de los moldes y de las bolsas.
  • - Por corte se redondea los perímetros a los quesos y se someten a controles de calidad.

Curado de los quesos:

Salación. Los quesos se frotan superficialmente con sal, o se sumergen de uno a tres días en salmuera, para que absorban sal y formen sus cortezas.  

Maduración. Luego pasan a las cámaras o cuevas de maduración: los quesos clásicos durante 4 meses, los quesos de reserva durante 8 meses y los quesos extras durante 12 meses.

  • - Durante este tiempo los quesos se voltean cada dos o tres días.

Ejemplos


El queso Cheddar

Características específicas

  • - Originalmente producido en la villa de Cheddar, Somerset, Inglaterra.
  • - No debe presentar ojos debido a la formación de gas. Si aparecen es debido al proceso mecánico de la cuajada.

Usos

  • - Habitualmente como acompañamiento en sándwiches y hamburguesas.

El queso Provolone

Características específicas

  • - Originario del sur del Italia.
  • - Con un sabor que varía desde el dulce, muy suave, al picante cuando se cura un mínimo de 4 meses, y un sabor muy fuerte cuando se cura por lo menos durante un año.
  • - Algunas variedades se ahúman.
  • - Textura firme que permite cortarlo en rebanadas.

Usos

  • - Muy empleado en la cocina como ingrediente, en la elaboración de ensaladas y como acompañante en diversos platos.
  • - La capacidad de fundirse, lo convierte en acompañante ideal de platos calientes y a la plancha.
  • - Bien curado se corta en finas escamas y se usa como queso rociado.

Obtención

  • - Se madura en cilindros colgados, donde la cuajada pierde peso, debido a que se deshidrata y se seca, y forma una corteza gruesa y semidura.

El queso Gouda

Características específicas

  • - Holandés fabricado en Argentina.
  • - De pasta semidura y levemente salado.
  • - Masa semi cocida, moldeada, prensada, salada y madurada.
  • - Pasta compacta, firme, de consistencia elástica.

Usos

  • - Para sándwiches, ensaladas, fondue y degustaciones.

Quesos de textura con cavidades

Características y usos

Las y los mismas de los quesos con textura prensada o compacta, con diferencia en la textura.

Textura: Con pequeñas grietas o agujeros irregulares en la pasta.

Obtención

En igual forma que los quesos con textura prensada o compacta, con variación en las etapas de

Cuajado

  • - A la leche pasteurizada, estandarizada y homogenizada se le adiciona bacterias Propioni bacter shermanii, que producen burbujas de dióxido de carbono, y generan agujeros en el queso.

Manejo de la cuajada

  • - Los granos o pedazos de cuajada se sacan de la cuba y se colocan en los moldes.
  • - Cuando la colocación de la cuajada en los moldes se hace al aire, éste quedará atrapado en los huecos que existen entre los granos. Al escaparse el aire y el anhídrido carbónico dejarán agujeros irregulares. Por ejemplo, en los quesos Tilsit, Svecia, Havarti, Manchego, etc.

Moldeo. En moldes redondos o rectangulares los granos de cuajaa se prensan hasta que los quesos han adquirido la forma, la humedad y consistencia deseadas.


Ejemplos


El queso de Roncal

Características específicas

- El queso de Roncal es un queso hecho con leche de oveja en el valle de Roncal, a orillas del río Esca en el Pirineo navarro de España.

  • - Tiene un contenido en materia grasa superior al 45 % sobre extracto seco.
  • - Exento de ojos pero con pequeños orificios o cavidades.
  • - Salpicado de pequeños poros y cubierto por una corteza dura de color pardo-amarillento.
  • - Sabor intenso, un poco picante e inconfundible a leche de oveja, mantecoso al paladar.

El queso Mahón

Características específicas

  • - El queso de Mahón, es un queso hecho con leche de vaca.
  • - Forma paralelepipédica con las aristas redondeadas.
  • - Presenta ojos, de tamaño variable aunque nunca superan el tamaño de un guisante.

El queso Tomme

Características específicas

  • - Original de Aquitania, Francia. Un queso francés de montaña.

Quesos de textura con ojos

Características y usos

Las y los mismas de los quesos con cavidades, con diferencia en la textura.

Textura: Con agujeros redondeados u ojos

Obtención

En igual forma que los quesos con textura prensada o compacta, con variación en las etapas de:

Cuajado.

  • - Los quesos además de moldearlos se prensan dentro del suero.
  • - Aparecen agujeros u ojos en los quesos cuando durante la coagulación de la leche, el anhídrido carbónico forma pequeñas bolsas de gas y luego se escapa.
  • - El suero sustituye al gas carbónico y redondea los agujeros, por ejemplo en los quesos Emmental, Gruyére y Edam.

Ejemplos


El queso Gruyere

Características específicas

  • - Suizo recibe su nombre de Gruyère donde se fabrica.

Usos

  • - En el fondue tradicional suizo, en la sopa de cebolla francesa y el cordón blue.

El queso Emmental

Características específicas

  • - Originalmente del río Emme en los Alpes suizos
  • - Sabor parecido al de la nuez.

La ruta del queso Emmental

La ruta del queso Emmental comienza y termina en la pequeña ciudad medieval de Burgdorf. Los casi 35 kilómetros de la ruta corta (un día) o los 78 kilómetros de la ruta larga (dos días) se pueden recorrer cómodamente en bicicleta eléctrica. En el trayecto hay varias estaciones para el cambio de baterías. Las estaciones para el alquiler de estas bicicletas se encuentran en Burgdorf y Langnau.

El queso Pategrás

Características específicas

  • - De origen argentino.

Usos

En la preparación del Carpaccio y el Founde.

El carpaccio, es una preparación de carnes o pescados en finas láminas marinadas con aceite de oliva y algunas gotas de limón y refrigeradas. Se sirven decoradas con virutas o escamas de queso. El nombre de este plato se debe a su similitud cromática con las obras del pintor Vittore Carpaccio, cuyas obras se caracterizan por la profusión de rojo y amarillo.

El founde, consiste en algún alimento líquido caliente, como aceite, queso o chocolate derretidos, servido en un recipiente común para todos los comensales y colocado en el centro de la mesa. Los comensales con un pincho metálico de dos o tres puntas introducen en él, trozos de alimentos, por ejemplo de pan, de carne, o de frutas para que lo adhieran y luego lo comen.

Como se trata de una preparación que genera un ambiente de camaradería, lo usan para celebraciones a las  que invitan a parientes y amigos.


Fuentes

  • http://es.wikipedia.org/wiki/
  • http://www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha19380.html
  • http://www.food-info.net/es/dairy/cheese-production.htm
  • http://www.marcosconde.com/index.php/es/fabricacion-de-queso/cata-del-queso/olor-y-aroma
  • http://www.cosasdequesos.es/principales-defectos/sabores-y-olores/


Rafael Bolívar Grimaldos

viernes, 11 de septiembre de 2020

Rawfood o Cocina Viva

aRawfood o Cocina Viva es una técnica culinaria que mantiene las propiedades nutricionales y organolepticas de los alimentos, a través de métodos no agresivos; como fricción, deshidratación, activado de semillas, macerado y fermentación. Evitando cocciones por encima de los 40 grados, a partir de este punto ocurre la des-naturalización de las enzimas vivas de los alimentos.

Beneficios de cocinar sin fuegos:

  • Mantener la carga enzimática de los alimentos
  • Incorporar clorofila y carotenos vivos
  • Sumar alimentos probióticos y prebióticos a tu dieta, lo que conjuga en una microbiota saludable.
  • Conocer nuevas texturas y nuevos sabores sobre los alimentos conocidos.
  • Desperdicio cero sobre tu compra
  • La no utilización de envases plásticos para obtener tu alimento.

https://www.facebook.com/crudoclasesdecocina/photos/a.128940370507286/3364060170328607/

martes, 8 de septiembre de 2020

Mostaza roja (Sensorytrip)

Ingredientes⠀

  • 100 grs de semillas de mostaza amarilla⠀
  • 100 ml de vinagre de vino tinto, de manzana roja o de algún fruto rojo, nosotros usamos vinagre de moras ⠀⠀
  • 1 cucharadita de azúcar integral, de coco o miel⠀
  • 1 cucharadita de sal fina de buena calidad⠀

Preparación

  1. En un frasco mezclar todos los ingredientes, cerrarlo con una tapa sin ajustar y dejalo a temperatura ambiente por 3-5 días, mezclando diariamente.⠀
  2. Mientras fermenta se puede mixear para que tenga una consistencia más untable y cremosa.⠀⠀
  3. Una vez que sientas el aroma típico de la mostaza, ya se puede ajustar la tapa y guardar en la heladera.⠀⠀

Notas

  • Si es posible, usar un vinagre vivo no pasteurizado.⠀
  • Si no te gusta que tenga un sabor tan ácido, podés usar sólo 50 ml de vinagre + 50 ml de agua.⠀
  • No se percibe dulce, el azúcar la metabolizan los microorganismos.⠀
  • Al principio puede ser amarga pero disminuye con la fermentación.⠀
  • La mostaza podés guardarla 1 mes en la heladera o más también!⠀

BlogBooker

Turn your Blog into a PDF Book/Archive.


BlogBooker