Buscar este blog

martes, 30 de julio de 2024

Kurut de Altái

Estas preciosas perlas de queso proceden de la República de Altái, una tierra de montañas nevadas, tribus nómadas fascinantes y aventuras en el desierto que paralizan el corazón. Una de las regiones más bellas y vírgenes de toda Rusia, las fronteras de este dominio salvaje e indómito tocan los semi-desiertos de Mongolia y las vastas llanuras kazajas, bendiciendo a Altái con uno de los climas más variados de Siberia.

El Kurut (también llamado «queso de Altai»), es un producto calórico de leche agria, secado en condiciones naturales, algo entre el requesón seco salado y el queso duro joven en forma de bolas de diferentes tamaños.

En apariencia, la mayoría de las veces, son bolas blancas (a veces aplanadas) del tamaño de un albaricoque o menos. A veces puede tener forma de cilindros debido a la compresión en la palma de la mano.

La receta del Kurut se inventó hace muchos siglos con el fin de conservar los productos lácteos, cuando las caravanas comerciales emprendían un largo viaje y los pastores con su ganado abandonaban las casas desde la primavera hasta finales del otoño. Fue entonces cuando el ingenio de sus esposas equipó a sus defensores para el largo camino, y así inventaron productos culinarios que no se deterioraran durante mucho tiempo y permanecieran sabrosos (Baursaki (pequeños buñuelos fritos en un caldero), Kozinaki (barritas de cereales), Kurut (bolas de queso seco), etc.).

El Kurut no pierde sus características en términos de sabor, tolera bien las fluctuaciones de temperatura y no requiere condiciones especiales de almacenamiento. Todo esto ha permitido en el pasado llevarlo como sustento durante viajes de varios días y guardarlo para su uso posterior. Se encontraron fragmentos de este queso durante las excavaciones de 1993 en Altai en el montículo de la «Princesa de Ukok» (conocida como la Dama de hielo o como la Princesa de Altái), que datan de un período entre los siglos V y III a.C.


El Kurut se elabora con chegen, leche de oveja agria, fermentada con el chegen anterior en una proporción de 100 gr masa madre para 1 litro de leche. A falta de chegen, los habitantes de Altai usaban el zabelon (la parte exterior del sauce joven, que secaban y ahumaban) como alternativa para la fermentación.

Para la fermentación también usaban semillas de lúpulo secas y molidas, que se cosían en bolsitas y se sumergían en leche.

El chegen se prepara en un barril que se lava previamente con agua hirviendo y se ahúma durante 2-3 horas con arbustos de alerce y ramas de cerezo. La masa madre (el viejo chegen) se mezcla bien en un recipiente limpio, en el que luego se vierte la leche hervida tibia (a no más de 40°C). Para madurar, el chegen se deja reposar en un lugar cálido durante 8-10 horas, después de lo cual se coloca en un lugar fresco para que el coágulo se compacte y se evite una fermentación excesiva.

Para preparar el Kurut se elige un chegen compacto, homogéneo, no excesivamente fermentado y sin gránulos, que se calienta hasta la ebullición. Luego se hierve durante 1,5-2 horas, se deja enfriar y se filtra a través de una bolsa de lino. La pasta en la bolsa se comprime. El resultado es una delicada pasta compacta (aarchi). El aarchi se extrae de la bolsa, se coloca sobre la mesa, se corta en capas con un hilo grueso y se ahúma sobre rejas de madera dispuestas sobre el hogar dentro del ail (vivienda típica de los habitantes de Altai). 3-4 horas después el Kurut está listo. El producto lácteo fermentado resultante se vuelve muy duro, adquiere un color marrón dorado.

El queso presenta un sabor mixto de ahumado, agrio y salado, pero también dulce y, a veces, con un toque amargo. Se consume tanto como plato en sí mismo como complemento de sopas, ensaladas, platos principales para dar un toque salado y ahumado. Disuelto en agua, el Kurut se convierte en una bebida increíblemente refrescante. Gracias a su alta acidez, neutraliza los platos excesivamente grasos, lo cual es muy importante para la cocina de Altai, caracterizada por una abundancia de platos de carne.

Los cambios en el estilo de vida de los habitantes de Altai, es decir, la transición a un estilo de vida sedentario, no nómada, la renuncia a vivir en las casas tradicionales (ail), están provocando la pérdida de hábitos relacionados con la preparación del Kurut, a una simplificación de la técnica (que no había cambiado durante siglos) y reducción del consumo de este producto lácteo fermentado ahumado en la dieta tradicional de los habitantes de Altai.

El Kurut de Altái forma parte del Arca del Gusto que es un proyecto de la Fundación Slow Food que se ocupa de recuperar y catalogar alimentos, agrupa razas singulares y productos gastronómicos artesanos de excelencia contrastada y elaborados en pequeña escala, que se encuentran en peligro de desaparición.

Cómo hacer queso ‘kurut’ siberiano en casa

Para acelerar el proceso, me salté la fase de preparación de la leche agria simple y utilicé un producto de leche agria ya preparado de la tienda: quark líquido. Puede servir como equivalente adecuado del requesón denso que es la base de tus bolas de queso.

El proceso de preparación es bastante sencillo, pero lleva varios días y requerirá el uso de un horno a baja temperatura. Es mejor utilizar requesón con bajo contenido en grasa. Añade sal al gusto, pero tradicionalmente este queso es salado, así que tendrás que añadir una cantidad suficiente.

Cuando termines tendrás un aperitivo nutritivo y saludable. Estas bolitas de queso pueden servirse como parte de una fuente salada o utilizarse como delicioso ingrediente para realzar una ensalada de verduras.

Ingredientes

para 12 bolitas

  • 500 g de queso quark líquido (bajo en grasa)
  • 1/2 cucharadita de sal (al gusto)
  • Gasa o tela de algodón

Preparación

  1. Mezclar la sal y el quark, y remover.
  2. Colocar la mezcla líquida cremosa en la gasa.
  3. Atar los bordes y colgar encima de un cuenco para que salga el suero líquido. Dejar reposar de 24 a 30 horas.
  4. La mezcla espesará y reducirá su volumen.
  5. Formar bolitas con las manos. Hice 12 bolitas de 18 gramos cada una. Colócalas en una bandeja y mételas en el horno de convección a 50-70℃ durante unas horas.
  6. El primer día, sequé las bolas durante unas 3 horas, dejándolas toda la noche a temperatura ambiente. El segundo día, las dejé secar otras 2 horas. Al final, puedes ser flexible con el tiempo de secado.
  7. El queso se volverá denso y debería dejar de pegarse a las manos. Además, debería volverse un poco de color amarillo.

Queso quark

Ingredientes

  • 2 litros y cuarto de leche fresca
  • 1 cucharada de jugo de limón
En este caso, hemos preferido emplear ingredientes que todos conocemos y seguramente ya tenemos en casa, aunque también se puede elaborar esta receta sustituyendo el zumo de limón por cultivos lácteos.

Preparación

  1. Llene un recipiente con la leche y agrega el zumo de limón.
  2. Déjala reposar durante, al menos, dieciséis horas a temperatura ambiente. Muy importante que no esté en la nevera ni al frío.
  3. Si la pones a media tarde, después de toda la noche, debería haberse convertido en leche agria.
  4. Traspasa toda esta leche agria, sin remover, a una cazuela y empieza a calentar a fuego medio – bajo. Si tienes termómetro de cocina, fíjate en que no se supere en ningún momento la temperatura de 50°C. pronto, verás como el suero empieza a separarse de los coágulos sólidos.
  5. Deja que todo el contenido de la cazuela se enfríe y, una vez haya bajado la temperatura, viértelo en un colador forrado con una gasa, o sobre un paño que ates a continuación y dejes escurrir sobre algún recipiente o sobre el mismo fregadero. Otra opción es ponerle un peso encima, siempre que el queso quark quede bien tapado.
  6. Deja que gotee durante 12 horas, luego presiona el líquido restante.
  7. Retira el paño o gasa y mete tu queso unas horas en la nevera para que coja más cuerpo.

sábado, 27 de julio de 2024

Las remolachas en escabeche

Ingredientes

  • 6 remolachas medianas, peladas y cortadas
  • 1 taza de vinagre blanco
  • 1 taza de agua
  • 1 taza de azúcar
  • 1 cucharada de sal
  • 1 cucharadita de granos de pimienta enteros
  • 1 cucharadita de semillas de mostaza
  • 1/2 cucharadita de clavo molido
  • 2 dientes de ajo, pelados y triturados

Preparación

  1. Hierva las remolachas en agua hasta que estén tiernas, aproximadamente 45 minutos. Déjalos enfriar, luego pélalos y córtalos en rodajas o cubos.
  2. En una cacerola, combine el vinagre, el agua, el azúcar, la sal, los granos de pimienta, las semillas de mostaza, los dientes y el ajo. Llevar a ebullición y revolver hasta que el azúcar y la sal se disuelvan.
  3. Empaque las remolachas en frascos esterilizados y vierta el líquido de encurtido caliente sobre ellas, dejando un poco de espacio en la parte superior.
  4. Cierra los frascos y déjalos enfriar a temperatura ambiente. Guárdelo en el refrigerador durante al menos 24 horas antes de comer para que los sabores se mezclen.

jueves, 25 de julio de 2024

Queso Tulum

El Queso Kargı Tulum se elabora a partir de una mezcla de leches de oveja, cabra, vaca y búfala específicas de nuestra región o de leches separadas. Su producción anual ronda las 25 toneladas y se consume especialmente en las provincias de Çorum, Kastamonu, Samsun y Ankara.

El queso se comercializa prensando 500 gramos, 1 y 1,5 kilogramos de leche desnatada en pieles obtenidas mediante diversos procesos de piel de oveja.

Se produce en las mesetas en verano y se presenta al mercado en otoño.

La característica del queso Kargı Tulum es; Se elabora filtrando la leche fresca extraída de los animales sin que pierda su temperatura, fermentándola sin quitarle el aceite, pasando por diversos procesos y prensándola en pieles.

Una vez filtrada la leche extraída de los animales, se coloca en un recipiente y se fermenta añadiendo cuajo. Después de unas 12 horas de fermentación, el queso se coloca en una bolsa de tela blanca limpia. Se coloca el queso en una bolsa de tela y se escurre su agua colocando un peso sobre ella. El queso escurrido se amasa con sal y se guarda en bolsas de tela más grandes. Al colocar un peso sobre estas bolsas de tela, el agua restante continúa drenando. Las bolsas grandes en las que se coloca el queso se vuelven a vaciar en determinados momentos (15-20 días) y el queso se prensa en otra bolsa de tela limpia. Este proceso continúa hasta finales de octubre, cuando comienzan las migraciones desde la meseta. 

A medida que se acerca el final de octubre, momento de abandonar la meseta, se inicia la preparación de las bolsitas en las que se colocarán los quesos para su comercialización. Los monos están hechos de pieles de oveja y cordero. Las pieles se limpian a fondo pasando por varios procesos. Las pieles se limpian hasta que no quedan residuos, se cortan en trozos pequeños y se cosen.

Los quesos escurridos se vierten en grandes bolsas de tela sobre una sábana blanca. Estos quesos vaciados se cosen y se prensan en monos preparados, sin dejar espacio para el aire en el interior. Estos monos estampados se llevan cuidadosamente a los mercados y se ponen a la venta.

Dado que el queso Kargı Tulum está elaborado con leche desnatada, debe consumirse en un ambiente fresco sin guardarlo en ambientes calientes o en el refrigerador.

Los minerales y oligoelementos del queso Kargı Tulum se investigan durante el período de maduración de 90 días. Las cantidades de calcio, potasio, fósforo, sodio, magnesio, manganeso, cobre, zinc y hierro se determinaron mediante espectrometría de emisión óptica de plasma acoplado inductivamente (ICP-OES) simultánea. Se ha encontrado que el efecto del tiempo de maduración sobre el contenido de sodio, fósforo y potasio de las muestras de queso es estadísticamente significativo (p<0,05). Los niveles de magnesio y calcio durante el período de maduración mostraron diferencia estadística significativa (p<0,01). Los valores de cobre de las muestras de queso demostraron un aumento a lo largo del tiempo de maduración de 90 días. Se ha encontrado que el efecto del tiempo de maduración sobre el valor de manganeso y zinc es estadísticamente significativo (p<0,05). Según los datos obtenidos, al consumir 100 g de queso Kargı Tulum al día, un adulto puede aportar una notable porción de sus necesidades minerales.

El consumo de queso tiene un gran beneficio nutricional, debido en particular a su composición de micronutrientes y minerales. La calidad de los productos lácteos depende no sólo de parámetros químicos y microbiológicos, sino también de la evaluación cualitativa y cuantitativa de los constituyentes de la fracción mineral (Macedo y Ma lcata, 1997). El contenido mineral del queso es altamente variable y depende de numerosos factores tales como 

i) composición inicial de la leche, que a su vez depende de la raza, etapa de lactancia y condición fisiológica del animal, composición del alimento y factores ambientales; 

ii) procedimientos de elaboración de quesos; 

iii) condiciones de maduración, que incluyen no sólo la temperatura y la humedad relativa predominantes en la sala de maduración, sino también los protocolos de salado y lavado de la superficie (Macedo y Malcata, 1997; Merdivan et al., 2004). 

El queso Tulum es una de las variedades de queso más populares de Turquía. Su nombre parece derivar de la palabra turca “tulum”, que significa saco elaborado con piel de cabra u oveja en el que se envasa y madura la cuajada (Hayalogl u et al., 2007). El queso Tulum generalmente se fabrica a partir de leche cruda siguiendo diferentes métodos de procesamiento según el área de producción, pero sus técnicas de producción también pueden cambiar según las lecherías y agricultores locales. 

Existen muchas de las variedades de queso más importantes, como el queso Savak Tulum (Erzincan), el queso Divle Tulum (Karaman), el queso Cimi Tulum (Antalya), el queso Kargi Tu-lum (Corum) y el queso Tulum en salmuera (Iz-mir). las partes central y oriental de Turquía. 

  • El queso Kargi Tulum tiene propiedades de cuajada más ácidas que la cuajada de cuajo debido a la menor cantidad de cuajo (2-3 ml/100 l de leche) y las bajas temperaturas de coagulación (15-18 °C/24 h). 
  • La cuajada se coloca en bolsas especiales de tela de algodón. 
  • Luego, estas bolsas se cuelgan de ganchos durante otras 24 h en una habitación refrigerada a 12-18 °C para eliminar el suero. 
  • Después de salar la cuajada, el queso se transfiere a bolsas de tela más grandes (15-20 kg). Este paso de producción continúa diariamente. 
  • La cuajada se coloca en bolsas de piel de cabra o barreras de plástico en otras variedades de queso de Tulum, excepto en el queso Izmir Tulum, que se madura en salmuera. 
En consecuencia, los compuestos químicos, bioquímicos, microbiológicos y aromáticos del queso difieren. El queso Kargi Tulum tiene un color amarillento, un alto contenido de grasa y una textura quebradiza y semidura; es dispersable en la boca y tiene un sabor mantecoso y picante (Kirdar y Gu n, 2012).

Las variaciones observadas en los niveles de agentes minerales en las muestras de queso de Tulum estudiadas podrían estar relacionadas con la estructura del terreno donde se crió el animal, cambios estacionales, el contenido de la leche adoptada y las diferentes técnicas seguidas en la elaboración del queso. De hecho, en una variedad de estudios se ha determinado que las técnicas de producción de queso, así como los factores ambientales, podrían influir en el surgimiento de diferenciaciones entre el contenido de agentes minerales de las formas del queso (Yuzb asi et al., 2009; Bakircioglu et al., 2011; Ozlu et al., 2012).

Este estudio intenta contribuir a la caracterización de la composición mineral y oligoelementos del queso Kargi tulum durante el período de maduración.

Materiales y métodos

Pasos de elaboración del queso Kargi Tulum: a) salado seco (2-2.5 %) y amasado minuciosamente a mano; b-c) transferidos a sacos de tela aún más grandes (50 kg); d) salar y mezclar; e) material de embalaje (tulum); f-g) amasado minuciosamente a mano y almacenado en tulum; h) Queso Kargi Tulum

Producción de queso

El Kargi tulum es un queso tradicional elaborado generalmente con leche cruda en las altas mesetas del distrito Kar-gi de Corum. 

  1. Primero se filtra la leche cruda (15-20 kg) y luego se añaden aproximadamente 75-100 ml de suero de queso y 5-6 gotas de cuajo microbiano (concentración 1:8.000) para coagular la leche.
  2. Después de 24 horas a 15-18 °C, la cuajada se coloca en bolsas filtrantes especiales hechas de tela de algodón. 
  3. Luego, estas bolsas se cuelgan de ganchos durante otras 24 h en una habitación refrigerada a 5-7 °C para eliminar el suero. 
  4. Luego las bolsas se colocan en cubetas de madera y se prensan durante 24 h para acelerar el drenaje del suero con volteos regulares en la misma habitación. 
  5. La cuajada se tritura, se sala en seco (2-2,5 %) y se amasa minuciosamente a mano a 15-18 °C. 
  6. El queso se transfiere a bolsas de tela más grandes, se envasa herméticamente con un volumen de 15 a 20 kg y se coloca nuevamente en una sala refrigerada. 
  7. Cuando estas bolsas están completamente llenas, los quesos se transfieren a bolsas de tela aún más grandes (una tela perforada hecha 100 % de algodón) que contienen 50 kg de queso. 
  8. Durante los meses de verano, el queso se madura transfiriéndolo a otras bolsas sin orificios de aire con intervalos de 20 a 21 días en las cámaras frigoríficas de los pueblos del altiplano. 
  9. Luego el queso se envasa herméticamente y se almacena en un saco de piel (tulum), con un volumen de 250 g (Figura 1). 
  10. El queso se madura a 6±1 °C durante 90 días en estos sacos de piel. El muestreo del queso Kargi tulum se realizó en los días primero, 30, 60 y 90 de maduración.

Los secretos de la elaboración del queso Tulum

Forma de elaboración tradicional del queso Tulum en la región turca de Anatolia: 
  1. Todo empieza cuando se caliente la leche de cabra, exactamente a 30 grados centígrados, para someterla posteriormente a una acidificación. 
  2. Tras una hora, la leche ya ha tenido tiempo para desprender suficiente suero, por lo que queda una cuajada que a continuación se drena por primera vez y después se podrá cortar en cubos. 
  3. Cada cubo de esta cuajada se envuelve en una tela de cáñamo y, acto seguido, será colgado para continuar con el drenaje, pues es imprescindible para este tipo de productos. 
  4. Además, para conseguir que la cuajada suelte el resto del suero, la masa es prensa con una cubierta de madera cubierta con imponentes pesas de piedras. 
  5. Cuando este proceso ha finalizado, estando la masa ya seca, se corta en porciones, más o menos del tamaño de una pastilla de jabón.
  6. Todos ellos se sumergen en salmuera durante 24 horas.
  7. Pasado ese tiempo, los trozos de cuajada pasan a se trituran y acto seguido se amasan con leche cruda de cabra.
  8. se mete toda la mezcla en unos sacos confeccionados con piel de cabra (Tulum) y se cubren con sal.
  9. En esos sacos de piel se les añaden unos agujeritos para que el queso siga expulsando con el tiempo el suero que le pueda quedar.
  10. Los sacos se cierran con cuerdas y son colocados en la parte más recóndita de unas cuevas, donde la temperatura es constante y no oscila más que entre los 10 y 12 grados.   
  11. Por último, toca esperar para la maduración y curación del queso Tulum, pero solo por 6 meses.

https://goletkargi.tr.gg/TULUM-PEYNiRi.htm
https://www.researchgate.net/figure/Kargi-Tulum-cheese-production-steps-a-dry-salted-2-25-and-kneaded-thoroughly-by_fig1_280547956
https://www.researchgate.net/publication/280547956_Do_consumption_of_Kargi_Tulum_cheese_meet_daily_requirements_for_minerals_and_trace_elements#pf2
https://quesoss.com/queso-tulum/

martes, 23 de julio de 2024

El helado Kaimaki

El helado Kaimaki tiene sus raíces en el Imperio Otomano, donde se elaboró ​​por primera vez en las cocinas imperiales. Su nombre se deriva de la palabra turca "kaymak". Kaymak, también escrito como "kaimak", es un producto lácteo rico y cremoso que se consume comúnmente en varios países de Medio Oriente, Asia Central y los Balcanes, incluidos Turquía y Grecia. 

Tendria su sede en la ciudad de Kahramanmaras o Maras en la costa suroeste de Turquía.

Kaimaki o Kaymak significa "crema" en turco. Es un helado que se distingue por sus dos ingredientes principales: Mastic que le da un sabor especial pero también elasticidad y Salep, harina hecha de tubos de raíces de la temprana orquídea morada que sirve como agente espesante. Los demás ingredientes son nata y azúcar, nada de huevos.

Se elabora hirviendo la leche lentamente a fuego lento y dejándola enfriar, lo que hace que la crema suba a la superficie. Luego se retira la crema y se deja espesar más antes de servir.

El kaimaki siempre se ha servido con jarabe de guindas para darle más frescura y pizcas de pistachos en polvo o almendras dulces tostadas, trituradas.

A los griegos les encanta comer con jarabe de guindas y pizcas de pistachos o almendras dulces. El helado tiene un buen sabor a mastic.

El Mastic, recolectada del árbol de lentisco en la isla de Quíos, le da al helado un sutil aroma a pino y un toque de dulzura a base de hierbas.

Salep, derivado de las raíces de orquídeas silvestres, actúa como espesante natural, impartiendo una lujosa cremosidad al producto final.

El Mastic o “masticha” es una resina natural extraída del árbol de lentisco, cultivada principalmente en la isla griega de Quíos.

Esta resina única ha sido apreciada por sus propiedades aromáticas, terapéuticas y culinarias durante miles de años.

El lentisco es originario de la región mediterránea, particularmente de la isla de Quíos, donde prospera en el clima árido y el terreno rocoso de la isla.

El proceso de recolección de Mastic requiere mucha mano de obra y gran cuidado y habilidad. Consiste en hacer pequeñas incisiones en la corteza del árbol de lentisco para permitir que salga la resina.

Luego, la resina se endurece formando lágrimas o “lágrimas” translúcidas al exponerse al aire.

Una vez recolectada, la resina de Mastic se somete a un proceso de limpieza y clasificación. Luego se clasifica según su tamaño, color y pureza antes de envasarlo para su distribución.

Se cree ampliamente que la receta de este helado especial llegó a Grecia junto con los millones de griegos que se vieron obligados a abandonar Turquía en 1922-1924.


lunes, 22 de julio de 2024

Budín de galletas de agua

Ingredientes

12 porciones

  • 2 paquetes galletas de agua
  • 1 litro leche
  • 4 huevos
  • 1 taza azúcar para el caramelo
  • 1-1/2 taza azúcar para el budín (a gusto)
  • 1 cucharadita Esencia de vainilla (opcional)

Preparación

  1. Empezaremos haciendo el caramelo, a fuego despacio para que no se queme. Una vez hecho colocarlo en nuestro molde de preferencia, reservamos
  2. Entibiamos la leche, cuando esté tibia, empezamos a romper las galletas con la mano y las vamos colocando en la leche.
  3. De ser necesario las dejamos unos 5 minutos para que se ablanden.
  4. Batimos los 4 huevos y los colocamos a la mezcla de leche y galletas. Le agregamos el azúcar, le agregamos la esencia de vainilla (opcional)
  5. Colocar la mezcla en el molde con el caramelo que reservamos previamente y lo llevamos al horno por 35 minutos aproximadamente, o hasta que coloquemos un cuchillo y veamos que está hecho.
  6. Dejar enfriar luego desmoldar

Pastelitos

Ingredientes

  • Harina, 500 g 
  • Manteca, 150 g para la masa base y unos 150 g más para untar la masa. 
  • Sal, una pizca 
  • Dulce de membrillo, ½ k 
  • Grasa o aceite para freir, cantidad necesaria 
  • Azúcar, 400 g 

Preparación

  1. Colocar la harina con la sal en forma de corona, la manteca cortada en el centro e ir tomando la masa.
  2. Agregar de a poco agua (más o menos una taza) hasta obtener una masa lisa. 
  3. Dejar descansar 20 minutos. 
  4. Estirar la masa hasta que tenga el espesor de 1 centímetro. 
  5. Untar con 50 g de manteca derretida, espolvorear con harina y doblar en tres. 
  6. Estirar nuevamente la masa para pastelitos. 
  7. Volver a untar con otros 50 g de manteca, espolvorear con harina y volver a doblar en tres. 
  8. Dejar reposar en la heladera por 30 minutos. 
  9. Estirar la masa hasta que quede de unos 3 mm de espesor y cortar cuadrados de 8 cm. 
  10. Colocar dulce de membrillo en el centro de cada cuadrado. 
  11. Pintar con agua alrededor del dulce de membrillo 
  12. Cubrir con otro cuadrado de masa con las puntas superpuestas. 
  13. Pellizcar de abajo la masa, presionando en los bordes para cerrar los pastelitos.Freir con abundante aceite o grasa que deberá estar tibia al momento de poner los pastelitos y luego caliente para que se doren, bañarlos frecuentemente con el aceite o grasa..
  14. Poner en una cacerola el azúcar. 
  15. Cubrir el azúcar con agua. 
  16. Hacer hervir unos minutos hasta que el almíbar apenas tome color. 
  17. Pasar los pastelitos por el almíbar. 
  18. Retirar y servir.

Baklava Tradicional

Ingredientes

  • 450 g de nueces mixtas (nueces, almendras, pistachos)
  • 2 cucharaditas de canela en polvo
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada
  • 450 g de masa filo
  • 225 g de mantequilla derretida
  • 225 g de miel
  • 200 g de azúcar
  • 240 ml de agua
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 tira de piel de limón

Preparación

  1. Precalentar el horno a 175°C (350°F).
  2. En un procesador de alimentos, triturar las nueces junto con la canela y la nuez moscada.
  3. Colocar una capa de masa filo en una bandeja para hornear y pincelar con mantequilla derretida. Repetir este paso con la mitad de las hojas de masa filo.
  4. Espolvorear una capa de la mezcla de nueces sobre la masa filo.
  5. Continuar alternando capas de masa filo (pinceladas con mantequilla) y la mezcla de nueces, terminando con una capa de masa filo.
  6. Cortar el baklava en porciones antes de hornear.
  7. Hornear durante 50 minutos o hasta que esté dorado.
  8. Mientras se hornea, preparar el jarabe combinando la miel, el azúcar, el agua, la vainilla y la piel de limón en una cacerola. Llevar a ebullición y luego reducir el fuego y dejar hervir a fuego lento durante 10 minutos.
  9. Verter el jarabe caliente sobre el baklava recién salido del horno.
  10. Dejar enfriar completamente antes de servir.

domingo, 21 de julio de 2024

Ají de Maracuyá

Ingredientes

  • 4-5 ajíes o pimientos chiles picantes se puede usar ajíes rojos ecuatorianos o ajíes amarillos peruanos, también se pueden reemplazar con chiles rojos tipo fresno o chiles habaneros
  • 1 ½ taza de jugo o zumo de maracuyá
  • 1/3 taza de aceite de oliva ligero o aceite de aguacate
  • Jugo de 1 limón
  • Sal al gusto
  • Cilantro finamente picado (opcional)

Preparación

  1. Haga hervir los ajíes o chiles en suficiente agua duranto unos 10 a 15 minutos.
  2. Ponga los ajíes en agua helada para que se puedan enfriar.
  3. Pele los ajíes, la cascara se saldrá fácilmente. Corte los ajíes por la mitad y saque las semillas y venas.
  4. Licue los ajíes pelados con el jugo de maracuyá, el aceite, y el jugo de limón hasta obtener una salsa suave y cremosa.
  5. Mezcle el cilantro picado finamente (si lo va a usar).
  6. Pruebe y agregue sal al gusto.

viernes, 19 de julio de 2024

Reviro

El reviro es un plato típico de la región sur de Paraguay y el norte argentino, suele reemplazar al pan en las comidas o bien se utiliza como base acompañando carnes o huevos fritos. Puede consumirse dulce o salado.

Ingredientes

  • 3 cucharadas de grasa
  • ½ kilo de harina
  • 1 taza de agua
  • 1 huevo (opcional)
  • sal
  • Algunos añaden azúcar

Preparación

  1. La masa es similar a la de la torta frita o pireca
  2. Se mezcla la harina, con la sal y el agua, hasta formar una masa mas bien blanda.
  3. Forme un bollo. 
  4. Caliente en una olla un poco de grasa y cuando este tibio tire el bollo entero de masa dentro. Cuando este dorado la parte de abajo, delo vuelta y con una cuchara (de madera en lo posible) vaya golpeando despacito la masa hasta que se vaya partiendo en pedacitos chiquitos.
  5. De esta manera se va cocinando el resto de la masa.
  6. Una vez que se “pico” la masa, dejelo un ratito mas en el fuego hasta que se cocine toda.
  7. Ponga una porción en un plato, agreguele azucar y a comer! 
  • Hay personas que en lugar de azucar le echan huevo frito o acompañan con picadito de carne.

Jocoque

El jocoque o jocoqui es un producto lácteo basado en el leche fermentada, habitual en la gastronomía de México. Jocoque es una palabra proveniente del nahuatl.
En su forma más artesanal, se obtenía al dejarse leche en un recipiente de barro cerca de una fuente de calor, ya sea chimenea, estufa o fogón, por lo cual tomara una consistencia diferente, ya que sufría espontáneamente un tipo de cuajado. Sin embargo, actualmente su producción implica la utilización de leche pasteurizada a la cual se inocula con una mezcla de cultivos lácticos, los cuales al producir ácido láctico provocarán el cuajado de la leche, aplicándose un desuerado mediante filtración para aumentar su consistencia.
El jocoque puede ser condimentado con especias como el tomillo o la menta. y en algunas ciudades se elabora y mezcla con otros ingredientes, como chiles, cebolla, zanahoria, pepino, etc.
Su apariencia es de color blanco y algunos autores lo ubican como un tipo de queso fresco. Se produce en volúmenes muy importantes en el estado de Sinaloa,así como en partes del estado de Jalisco, Oaxaca y el centro de la República Mexicana. La variedad de jocoque seco o deshidratado en años recientes ha tenido mucho auge en todo el país, ya que se usa como una botana al acompañarse con tostadas o totopos de maíz. Este 'jocoque seco' es similar al labneh de origen árabe.
Se le describe como una especie de queso de yogur de color blanco elaborado con leche de oveja, de vaca y ocasionalmente de cabra, muy típico de las cocinas de Oriente Medio. Tiene una consistencia entre el yogur y el queso, y a veces (depende del país) puede tener una textura pastosa. Con el motivo de preservarlo durante más tiempo, se puede dejar secar en forma de bolas de tres a cuatro centímetros de diámetro y sumergirse en una conserva con abundante aceite de oliva.

Elaboración paso a paso y orígen del jocoque

Utensilios 
  • olla de barro, 
  • termómetro,
  • pala de madera, 
  • colador.
Pasos
  1. Vaciar un litro de leche y poner a fuego lento
  2. Mantenerla a 30 grados centígrados
  3. Sacar del fuego cubrir con una manta y tapar dejar reposar por tres días a que fermente
  4. Colar, vaciar y sazonar con sal al gusto con una pala de madera hasta que se haga una mezcla uniforme
  5. Regresar a la olla de barro y reposar un día mas.
ORIGEN DEL JOCOQUE

Como en muchos otros casos el origen del jocoque como muchas otras cosas más de la gastronomía es incierto, hay quien adjudica su creación al México prehispánico pues existe desde entonces un vocablo náhuatl: xocotl que significa agrio y existía un vocablo similar azteca para referirse ala leche agria fermentada en las vasijas de barro y que utilizaban como alimento acompañado con tortilla recién hecha y chile. Otra versión mas adjudica la creación del jocoque a los árabes quienes en su migración a este país trajeron entre sus costumbres esta preparación de leche agria pero este jocoque siendo de una densidad mas espesa y seca acompañado con pan pita. Sea cual sea su verdadero origen lo cierto que en algunos estados de la republica se popularizo tanto que aun hoy en nuestros días lo encontramos en los mercados a la venta por aquellos productores que aun lo hacen de manera artesanal junto con otros productos lácteos populares como las adoberas, las panelas y el requesón, lo tienen a la venta en su característica ollita de barro que le da ese sabor único del jocoque mexicano.

Ingredientes
  • 1 litro de leche
  • 100 gramos de yoghurt natural
Preparación
  1. Hierve la leche y deja que se enfrie hasta llegue a 45 grados centígrados.
  2. Mezcla la leche con el yogurt y coloca en un recipiente de cerámica y coloca dentro de un trapo grueso para mantener el calor.
  3. Deja reposar por 2 horas en el verano o 4 horas en el invierno sin mover. Pasado el tiempo retira del trapo y lleva al refrigerador y deja por 2 horas antes de consumir.


miércoles, 17 de julio de 2024

Huevos almacenados en agua con cal

No son huevos encurtidos, se trata de huevos almacenados en agua con cal. El agua de cal llena todos los poros de los huevos y los encierra en una cáscara de "vidrio". Los huevos glaseados con agua pueden durar almacenados a temperatura ambiente de esta manera hasta por 2 años. Este método de conservación de huevos crudos se ha utilizado desde el siglo XIX y fue común incluso en las décadas de 1940 y 1950. Cuando los refrigeradores se convirtieron en un electrodoméstico de cocina estándar, el vidrio de agua casi se convirtió en un arte perdido.

No se pueden utilizar huevos comerciales para esto porque a todos se les ha quitado la capa protectora (floración) de la cáscara y se echarán a perder rápidamente. 

Si tienes muchos huevos frescos y sin lavar, quizás quieras intentar guardar algunos para más tarde. La proporción es una onza (en peso; 29 gramos) de cal (hidróxido de calcio) por un litro de agua. El hidróxido de calcio es un ingrediente orgánico completamente natural e inofensivo, aunque el polvo es muy fino y puede irritar los pulmones si lo inhalas.


El Encurtido

El Encurtido es un proceso de fermentación natural, a temperatura ambiente, mediante acción de la bacteria del ácido láctico requiere de un medio ácido. Otros encurtidos se elaboran mediante la inmersión del mismo en vinagre.
El encurtido es una semi-conserva. Cuando el ácido láctico es el único producto final de la fermentación, esta se conoce como homoláctica,
La conserva de alimentos data del año 2000 a.C. en Mesopotamia, donde los pepinos de la India eran encurtidos en el Valle del Tigris. El encurtido es una forma de conservar los alimentos en una solución de salmuera, típicamente compuesta por vinagre, sal y condimentos, estos líquidos ácidos y salobres son resistentes al crecimiento bacteriano, lo que preserva el sabor y la calidad de los alimentos frescos sumergidos en la solución. Actualmente muchos alimentos son encurtidos, desde vegetales como el pepino, el pimiento y el rábano; hasta productos de origen animal como los huevos e incluso las patas de cerdo, son comúnmente conservados de esta forma.
El método de lacto fermentación es un tipo común de conserva en el que los vegetales son colocados en una solución de agua de mar, entonces se agregan o se desarrollan naturalmente microorganismos de fermentación ácido láctica, que convierten algunas de las azúcares en ácido láctico, que a su vez incrementa la acidez de la solución salina y disminuye el pH. Una vez completado este proceso, el pH de la solución será menor a 4.6, es importante que se encuentre por debajo de ese valor porque el crecimiento bacteriano se inhibe en gran medida por debajo del pH 4.6, esto asegura que el producto encurtido sea estable y no esté propenso a la degradación microbiana. Alternativamente, una solución salina acidificada con vinagre puede tener resultados similares a los encurtidos lacto fermentados.
Al producir encurtidos a gran escala, la solución de conserva debe prepararse consistentemente para asegurar la calidad del producto, la salinidad, la acidez y el pH de la solución afectarán al sabor y a la consistencia del producto final. Para los encurtidos lacto fermentados, si la salinidad de la solución es muy baja, otros microorganismos no deseados pueden colonizar el producto y estropearlo, si la salinidad es muy alta, las bacterias que producen ácido láctico no podrán desarrollarse.

Concentraciones de Sal para Lacto-Fermentar:

  • -Vista en Ensayos sobre Fermentación: Salmuera al 10%  (100 gramos de sal por litro de agua) preparada con agua sin cloro.
  • -Visto en Blogs: Salmuera al 3.5% (35 gramos de sal por litro de agua) preparada con agua sin cloro.
Fermentación láctica en hortalizas

Las verduras pueden verse sometidas a fermentación láctica y suele realizarse a temperaturas entre los 16 y 35 °C. La temperatura es uno de los parámetros significativos de la fermentación láctica de las verduras. Se emplea sal en pequeñas proporciones con el objeto de frenar la evolución de bacterias que degradan, y no participan en el proceso fermentativo. La sal es importante en la fermentación láctica de las verduras, así como añadir un condimento que añada sabor al producto final. Si se añade mucha sal, las bacterias lácticas se ven impedidas en su proceso fermentativo, cambiando el perfil de las bacterias lácticas que trabajan en el proceso. La cantidad de sal añadida depende del tipo de verdura, por ejemplo las aceitunas y pepinos se encuentran entre un 5-8%, las coles un 2%, pero las hortalizas como las zanahorias y los ajos puede llegar a concentraciones de un 15-20 %. En México uno de los productos fermentados de este tipo es el jalapeño, aunque la mayoría de este producto comercializado no se ha sometido a fermentación sino a un proceso de marinado en vinagre.

En algunos casos se denomina proceso de encurtido. Algunas de las más populares dependen de la abundancia local debido a su cultivo, en el caso de la oliva popular en la zona mediterránea que se ve sometida a una fermentación láctica que acaba siendo la aceituna de mesa: variedades. La bacteria responsable de la fermentación láctica de las olivas de mesa es la lactobacillus. Otras variedades encontradas son la lactobacillus plantarum y la lactobacillus pentosus encontradas en la mayoría de las fermentaciones investigadas. Las olivas fermentan en salmueras que están en concentraciones aproximadas del 8% de concentración.

El caso más popular en los países de Europa y parte de Estados Unidos es la fermentación de la col o repollo (brassica olereacea L. var. capitata) que se denomina sauerkraut (chucrut). Esta verdura se suele preparar quitándole el núcleo duro de su interior, tras haber sido cortada fina, y mezclada con sal (en concentración de aproximadamente un 2% en peso) fermenta lácticamente en un recipiente cerrado sin contacto con el aire y la luz. El objetivo de la sal es que, mediante el efecto osmótico, se extraiga el agua de los tejidos. La fermentación se realiza mediante bacterias hetero-lácticas fermentativas:

En la cocina asiática es la col china que participa en el kimchi coreano. En el terreno de los chiles (pimiento).  En la cocina magrebí del norte de África se suele emplear como condimento de diversos platos los limones encurtidos. Este tipo de ingrediente se suele encontrar en la cocina marroquí.

Fermentación láctica de legumbres

Las legumbres, al igual que los cereales, han formado parte de la alimentación humana desde periodos neolíticos. Siendo además, en época moderna, un ingrediente primordial en las dietas vegetarianas debido a su contenido proteico. Debido a que el empleo de cereales refleja dietas deficitarias en lisina (un aminoácido esencial) su asociación con las legumbres y la preparación de éstas en la gastronomía, combinada con los cereales, además de las ventajas de orden nutricional, poporciona un sensato mariaje que viene realizándose desde tiempos antiguos en todo el mundo. La soja (Glycine max de la familia de las leguminosas) se fermenta tradicionalmente en algunos países asiáticos, de esta forma se obtienen pastas fermentadas como es el caso del miso que se elaboran mediante fermentación de granos de soja en una salmuera con concentraciones por debajo del 10% hasta que la mezcla es ácida. El miso se emplea en sopas, en la preparaciones de tortas como el okonomiyaki. La judía negra fermentada (conocida como douchi) es uno de los precursores de la salsa de soja. Tempeh. Algunas algas se ve sometidas a fermentación láctica, tal es el caso del kombu.

El sumbala es una semilla típica de cocina de África occidental. Igual que el kenkey. Algunas fermentaciones alcohólicas, como es el caso de las semillas de cacao (Theobroma cacao L.), poseen además fermentación láctica que proporcionan un sabor especial.

La fermentación láctica de cereales mejora la calidad de los alimentos mediante la mejora de su sabor, así como de sus propiedades nutricionales, eliminando algunas de las propiedades tóxicas de sus productos.

Fermentación láctica en carnes y pescados

Los microorganismos empleados en la fermentación de la carne consisten en un grupo de bacterias ácido-lácticas (Lactobacillus, Pediococcus) con la colaboración de Micrococcaceae (Staphylococcus, Micrococcus), Streptomyces, Debaryomyces y Penicillium. Estos microorganismos (las bacterias lácticas), mediante una actividad anaeróbica convierten el glucógeno de los tejidos muertos en el ácido láctico (glucólisis post-mortem). La cantidad de glucógeno depende de la calidad, y tipo de tejido, antes de la muerte del animal. Este fenómeno se ve interrumpido por enzimas, de tal forma, que la glucólisis post mortem no se finaliza. La industria cárnica emplea mezclas de cultivos comerciales, una de las más conocidas es duplofermente 66. Estas mezclas se inoculan en la fase de secado mediante sal en la elaboración industrial de algunos embutidos: por regla general salchichas. Algunos métodos de conservación aplicados a las carnes promueven la aparición de bacterias lácticas, es por esta razón por la que se vigila la inclusión mínima posible de sal en este tipo de alimentos. De esta forma algunos embutidos de alto consumo en países como es el chorizo y el fuet en España sufren durante la fase de maduración una fermentación láctica. Similar ocurre con el salami y la sopressatta en Italia. Estas fermentaciones producen un sabor y aroma complejo, proporcionando además una resistencia a la putrefacción (conservación del alimento).

Desde el garum y la salsamenta romana la fermentación de pescados y moluscos suele estar acompañada de alimentos de carbohidratos como suele ser el arroz (caso de Asia). El sushi comenzó así en su historia. En el que se fermentaba el pescado con arroz haciendo que se enmoheciese mediante el Aspergillus oryzae. En la cocina tahilandesa se encuentra el pla raa que se suele preparar con arroz. Algunas de las especies piscícolas que son susceptibles de ser fermentadas se encuentra el Puntius sarana.

En el caso del pescado lo habitual es que se encuentre bajo una mezcla, por ejemplo pescado/sal con el objeto de secar los tejidos favoreciendo el fermentado láctico. Otras mezclas posibles salsa de pescado/pasta, o incluso pescado/sal/carbohidratos.

Fermentación de la leche

Gran parte de los productos fermentados de la leche se logran mediante este tipo de fermentación. El azúcar que interviene en la fermentación es la lactosa y aproximadamente un 30% es consumido durante el proceso. El proceso de fermentación de la leche es complejo e intervienen diversas teorías como la microbiología, la bioquímica, la enzimología, la química, y la física. La variación posible de fermentaciones permite que existan casi unas 400 denominaciones posibles de productos fermentados de la leche a lo largo de todo el mundo. Van desde los productos más tradicionales hasta los procedimientos más refinados de la industria alimentaria.

Un ejemplo de este tipo de fermentación es la acidificación de la leche. Ciertas bacterias (Lactobacillus, Streptococcus y Lactococcus), al desarrollarse en la leche utilizan la lactosa (azúcar de leche) como fuente de energía. La lactosa, al fermentar, produce energía que es aprovechada por las bacterias y el ácido láctico es eliminado. La coagulación de la leche (cuajada) resulta de la precipitación de las proteínas de la leche, y ocurre por el descenso de pH (acidificación) debido a la presencia de ácido láctico. Este proceso es la base para la obtención del yogur. Ejemplos de esto último son el chucrut y el ensilado de granos para forraje.

Quinotos en almíbar

Ingredientes

Para 1/2 kg de quinotos 

  • 300 gr de azúcar y 
  • 300 ml de agua 
  • 1/2 kg de quinotos  sin semillas  (córtalos al medio o en cuatro y sácales todas las semillas)

Ingredientes

  1. Lavar los frascos, luego fajinarlos con alcohol y dejarlos boca abajo hasta el momento de usar.
  2. Hacer un almíbar colocando azúcar y agua en una olla . Cocinar hasta que el almíbar tenga consistencia ¡!! A fuego bajo ¡!!
  3. Agregar los quinotos al medio sin semilla al almíbar y cocinar a fuego bajo hasta que estén transparentes , cocidos y tiernos.
  4. Colocar en frascos de vidrio en caliente y chequear que tengas almíbar hasta cubrirlos por completo.
  5. Llevar los frascos a una olla con agua a 90 ªC y hervirlos por 10 minutos.
  6. Luego dejar enfriarlos boca abajo hasta por completo  y luego guardar donde quieras.

Del libro “mía sabores preferidos” de Juliana Lopez May

viernes, 12 de julio de 2024

Port Salut

El Port Salut es un queso semiblando de leche de vaca pasteurizada de la región de Países del Loira, Francia. Tiene una cáscara naranja característica y un sabor suave. El queso se produce en ruedas de aproximadamente 23 cm de diámetro, con un peso aproximado de 2 kg.

Aunque el Port Salut tiene un sabor suave, a veces tiene un olor fuerte porque es un queso curado. El olor aumenta cuanto más tiempo se guarda el queso; pero esto no afecta su sabor. Se puede refrigerar y es mejor consumirlo dentro de las dos semanas posteriores a su apertura.

El queso fue elaborado por monjes trapenses durante el siglo xix en la abadía de Port du Salut en Entrammes.1​ Los monjes, muchos de los cuales habían salido de Francia durante la Revolución francesa de 1789, aprendieron habilidades para hacer queso para mantenerse en el extranjero, y recuperaron esas habilidades a su regreso después de la Restauración borbónica en Francia. El nombre de su sociedad, "Société Anonyme des Fermiers Réunis" (SAFR), se convirtió más tarde en su marca registrada y todavía está impreso en las ruedas del queso Port Salut.

En 1873, el jefe de la abadía llegó a un acuerdo con un vendedor de queso parisino que le concedía derechos exclusivos de distribución, y pronto empezaron a aumentar las compras de queso. La abadía buscó protección comercial y, finalmente, vendió los derechos al Grupo Bel en 1950. El queso ahora se produce en una fábrica, con la característica corteza suave que ahora es el resultado de una envoltura recubierta de plástico. La corteza es comestible, pero está hecha de cera y resta sabor al queso.

El queso Port Salut artesanal o queso "Entrammes" todavía se produce en varios monasterios de la campiña francesa.

https://es.wikipedia.org/wiki/Port_Salut
https://www.mundoquesos.com/port-salut/

martes, 9 de julio de 2024

Tabletas de miel de caña o chancaca

A las tabletas de miel de caña también se las llama chancaca, porque refiere a una etnia aborigen de Salta, los Chancas o Chankas. 

Ingredientes

Para hacer una pailada de 700 tabletas

  • 8 litros de miel de caña, 
  • 10 kilos de batata hervida y procesada, más 
  • 12 kilos de azúcar blanco.

Preparación

  1. Todo se echa en una paila de 80 litros y se hierve durante 2 horas, revolviendo todo. 
  2. Se echa en un molde y se deja enfriar y endurecer. Pero antes de que se ponga muy dura la pasta, se cortan las tabletas y luego se desmoldan. 
  3. Se dejan secar unos 30 minutos y se envuelven con celofán.

https://bichosdecampo.com/el-tucuman-mas-dulce-sebastian-capo-heredo-de-su-padre-el-arte-de-hacer-golosinas-a-partir-de-la-miel-de-la-cana-de-azucar/

Miel de caña

  1. El jugo de la caña de azúcar cae en la paila de cobre. 
  2. Se la lleva al fuego y se le hace hervir unas 8 horas. 
  3. Se le introduce un densímetro, y cuando llega a los 120 grados de densidad, se retira del fuego y se deja enfriar en tachos de plástico (antes eran de acero inoxidable). 
    • Si se retira del fuego medio cruda, la miel puede fermentar por el alcohol y se volvería “guarapo”. 
  4. Está hecha la miel de caña.

Tabletas de miel

Un bocadito dulce tucumano que no falla. Puede estar hecho con miel de abejas o de caña de azúcar, como marca la tradición.

Ingredientes

  • 4 tazas de miel de caña (o miel de abejas)
  • 1 kilo de camote (batatas blancas)
  • mani pelado sin sal
  • ralladura de lima

Preparación

  1. Se hierven las batatas, se pelan y se hace un puré. 
  2. Luego se pone al fuego la miel, y cuando está caliente se incorpora la batata y se mezcla con una cuchara de madera. Para saber si la mezcla está lista hay que sacar un poco con la hoja de un cuchillo y pasarla por agua: se tiene que despegar fácil, sin adherirse a los dedos.
  3. Entonces se retira la mezcla del fuego, se bate hasta que esté blanca, se le agrega un poco de maní pelado molido y un puñado de cascaritas de lima. 
  4. Para que se formen las tabletas hay que dejar que se enfríe la mezcla dentro de un marco de madera sobre un mármol mojado. 
  5. Después se corta en cuadrados de 5 centímetros.

Sopa crema de papa y puerro

Ingredientes

para 6 personas

  • 1 atado de puerros
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1 kg de papas
  • 2 cucharadas de manteca
  • Aceite de oliva
  • 1 lt leche, crema o caldo 
  • Sal y pimienta
  • Perejil picado
  • Nuez moscada

Preparación

  1. Cortar los puerros en rodajas, las cebollas en laminas y picar el ajo. Lavar y pelar las papas luego cortarla en rodajas.
  2. En una olla colocar manteca y oliva luego agregar  puerros, cebolla y ajo hasta que estén dorados. Agregar las papas y cubrir con la leche, crema o caldo .
  3. Dejar cocinar hasta que las papas estén cocidas.
  4. Procesar, rectificar sal y pimienta. Por último momento agregar perejil picado , nuez moscada y servir con crutones de pan viejo.

lunes, 8 de julio de 2024

Caramelos de jengibre

Ingredientes

  • 250 gramos de azúcar
  • 40 gramos de jengibre rallado
  • 100 mililitros de jugo de limón
  • 1 cucharada sopera de mantequilla o margarina

Preparación

  1. Retira la cáscara del jengibre raspándola con una cucharilla. Rállalo grueso.
  2. Exprime los limones hasta obtener 100 ml de jugo.
  3. En una olla, mezcla el azúcar, el jengibre rallado y el jugo de limón.
  4. Lleva la mezcla a fuego medio-alto y hiérvela sin remover hasta alcanzar punto de caramelo (unos 10 minutos desde que hierve).
  5. Mientras hierve, engrasa una superficie para verter el caramelo derretido.
  6. Para verificar el punto de caramelo, vierte una cucharada de la mezcla en agua a temperatura ambiente y forma una bolita con los dedos.
  7. Vierte el caramelo en la superficie engrasada en porciones.
  8. Cuando el caramelo se enfríe lo suficiente para manipularlo, dóblalo y estíralo para formar cordones.
  9. Deja enfriar completamente y corta los caramelos con tijeras.
  10. ¡Listo! 

domingo, 7 de julio de 2024

Kremokoa flødbolle, el bollo de crema danes

Un flødbolle es un tipo de pastel que consiste en una base de gofre , que se recubre con una esponjosa espuma blanca de claras de huevo batidas con azúcar añadido y recubierta con chocolate

La receta original viene desde Europa. Algunos señalan que se gestó en Dinamarca, donde a este dulce se lo conoce como flødebolle (bollo de crema, en danés). Sin embargo, la historiadora danesa Annette Hoff, autora del libro Historia del chocolate en Dinamarca, asegura que en realidad la idea surgió en Escocia en 1895.

La industrialización del producto se produjo a comienzos del siglo XX. La chocolatera danesa Elvirasminde empezó a elaborarlo en serie en 1905, aunque la firma canadiense Viau ya había lanzado sus conos de merengue bajo la marca Empire cuatro años antes. Luego llegaron más jugadores, desde la neerlandesa Buys con los Zoenen hasta Nabisco con la etiqueta Mallomars en 1913 e incluso la italiana Bulgari con sus Bulgarinos.

En Argentina hubo varias marcas que intentaron posicionar al cono de merengue y bañado en chocolate dentro de las góndolas. Una de las primeras fue Pradymar, en los 60, con el Angelito Negro. Luego vino Kremokoa, de Terrabusi, a fines de los 70, pero se esfumó tras la fusión con Nabisco. Ahora, el único sobreviviente pareciera ser Merenkoa, elaborado por la empresa Urquiza.


BlogBooker

Turn your Blog into a PDF Book/Archive.


BlogBooker