Buscar este blog

domingo, 17 de noviembre de 2024

Caturro: la polenta siciliana

Caturro era la comida de un pobre: el grano duro triturado y molido, se vertía lentamente, en agua hirviendo y salada. Durante al menos una hora y continuamente se mezclaba lentamente con una cuchara de madera, para evitar que se formen bultos. Se necesitaban alrededor de tres litros de agua para medio kilo de trigo. En la cocina final se vertió en los platos y sazonado con varios ingredientes: aceite de oliva, salsa de tomate, ricotta, verduras, verduras. También podría consumirse frío o freírse en una sartén con un hilo de aceite". 

El caturro fue producido gracias a los molineros hechos por los humildes maestros del Scalpellini de Chiafura, tallados de la misma piedra que constituía el entorno en el que (arriba) vivían. El caturro representaba tradición y sustento, pero también una forma de escapar de una gabella que oprimía a las clases más débiles a finales del siglo XVIII, el impuesto a la molienda impuesto por el Reino de Italia.

En el pasado, moler trigo en casa para el caturro era ilegal, ya que se eludía la obligación de pagar el impuesto sobre la tierra impuesto en el Reino de Italia a finales del siglo XIX.

El impuesto a la tierra era un impuesto indirecto y la metodología de cálculo se basaba en la cantidad de grano realmente molido. En el interior de cada molino se aplicó un contador mecánico que contaba las revoluciones realizadas por la muela. Por lo tanto, el impuesto se debía en proporción al número de estas rondas que, según los legisladores, debían corresponder a la cantidad de cereal molido. Posteriormente, la cuantía fue reduciéndose progresivamente hasta la abolición definitiva del impuesto en 1884. En el momento de su derogación, el impuesto sobre la molienda garantizaba unos ingresos de 80 millones de liras anuales, una cifra considerable. Tanto es así que los presupuestos del Estado sufrieron un duro revés tras la abolición del impuesto.

El término cuturro en dialecto indica una persona desaliñada y tosca. Esto se debe a que este plato parece una polenta sin refinar en la que los trozos de trigo no están perfectamente picados. 

Ingredientes

  • 3 kg de trigo duro
  • 5 litros de agua hirviendo
  • Sal al gusto

Preparación

  1. Comenzamos picando grueso el grano. Para el funcionamiento se puede utilizar un molinillo de café eléctrico. 
  2. Una vez listo, se vierte poco a poco en el agua hirviendo (como también se acostumbra hacer con la polenta), removiendo lentamente con una cuchara de madera, y continuar hasta que esté cocido, cuando el grano haya absorbido toda el agua, tomando la consistencia y apariencia de un risotto.
  3. En este punto el cuturro está listo y se puede sazonar a gusto. Suele emplearse salsa de tomate y diversas verduras cocidas, como acelgas, escarola, lechuga y patatas. Todavía el condimento más común, sin embargo, es el que se basa en hinojo silvestre y aceite de oliva crudo. En caso contrario se puede utilizar una salsa a base de alcaparras y anchoas, o aceite crudo, queso rallado y guindilla o pimienta negra.

jueves, 14 de noviembre de 2024

Burrata y Stracciatella


Burrata procede de la palabra italiana burro, que significa mantequilla, ya que la textura cremosa y suave de este queso italiano recuerda precisamente a la mantequilla.

Es un producto típico de la región de Apulia, al sur de Italia. Hoy es un queso conocido en todo el mundo, pero hasta hace poco tiempo era algo exclusivo de esta zona italiana. Comenzó a elaborarse en las primeras décadas del siglo XX para aprovechar la nata y la mozzarella no vendidas por un artesano de la localidad de Andria. Se trataba de optimizar la materia prima en una región pobre por aquella época.

La burrata está elaborada con leche de vaca y es, como la mozzarella, un queso de pasta hilada. De hecho, podríamos decir que la burrata es la hermana rellena y cremosa de la mozzarella. Su exterior es una fina lámina de mozzarella que se moldea y amasa hasta conseguir la forma de saquito. Esta base se rellena luego de stracciatella. En la burrata se denomina stracciatella a la mezcla de mozzarella desmenuzada en hilos con nata. Stracciato en italiano significa rasgado o hecho pedazos. Este relleno, junto con la textura y elasticidad del saquito exterior, determina la calidad de la burrata. Para que toda esta delicia no se salga, se hace un nudo en la parte superior. El siguiente paso es sumergirla en agua fría de manera que no pierda su forma característica.

Si bien, las variaciones entre el método tradicional y el industrial proporcionan a este queso gustos muy diferentes.

Además, desde que este queso fresco fue creado, han ido apareciendo diversas variantes. La burrata ahumada, la burrata elaborada con leche de búfala o la burratina, más pequeña que la burrata tradicional y con una capa de mozzarella de mayor espesor que la burrata de más tamaño.

Para consumirla y poder apreciar mejor su sabor y consistencia, hay que dejarla a temperatura ambiente una hora antes de su degustación. Se trata de un queso muy versátil. Es ideal para tomarla, por ejemplo, con tomate fresco, ensaladas, higos, pizza, sobre un buen pan artesano, en un plato de pasta o sin compañía. Tiene la suficiente entidad para poder reinar sola.


El queso stracciatella se compone de pequeños trozos, de ahí su nombre, que en italiano es un diminutivo de straccia ('trapo' o 'rallado'), que significa 'un pequeño trozo'. Es un queso fresco de cuajada estirada, de color blanco, que se elabora durante todo el año, pero se cree que alcanza su mejor momento durante los meses de primavera y verano. Esta stracciatella es inusual porque las manadas de búfalas y los quesos elaborados con su leche son mucho más comunes en el lado occidental de los Apeninos, en Lacio y Campania .

Cuando se mezcla con crema espesa, la stracciatella se usa para la burrata. Dado que ni la stracciatella ni la burrata se conservan bien incluso cuando están refrigerados, estos quesos deben consumirse lo antes posible, mientras aún estén suaves y frescos.

https://www.queseriazucca.com/tag/stracciatella/
https://en.wikipedia.org/wiki/Stracciatella_di_bufala

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Caponata

La caponata (en siciliano: capunata) es un guiso clásico de la cocina siciliana que se elabora principalmente con berenjenas, apio, tomates, olivas, etc., finamente cortados, cocinados en aceite de oliva y acompañado de alcaparras.​ Existen numerosas variantes de este plato a lo largo de Sicilia e Italia, en la mayoría de los casos se establece un equilibrio entre la berenjena, el tomate y el vinagre.
  1. Dados la berenjena. Espolvorearles sal y ponerlos en un bicarbonato de sodio durante alrededor de media hora.
  2. Enjuagar, secar bien y freír con mucho aceite. Mientras tanto, cubando el apio y pelándolo. 
  3. Corta la cebolla y deja marinar suavemente. Añade concentrado de tomate, tomate pelado y una pizca de sal.
  4. Deja que se marine durante diez minutos y agrega las berenjenas.
  5. Después de agregar el apio, alcaparras, aceitunas y sal normal.
  6. Luego derrite el azúcar en el vinagre y viértelo encima. Cubre solo un minuto, luego quita la tapa y deja que el vinagre se evapore.
  7. Frío y descansado es perfecto para ser servido.

lunes, 28 de octubre de 2024

Albóndigas en salsa de alcaparras (Königsberger Klopse)

Nace alrededor de 200 años atrás y aunque lleva el nombre de Königsberg de la Prusia Oriental, hoy Kaliningrado, aún se desconoce el origen de su nombre.

Se suele emplear en la elaboración carne picada de ternera o de vaca y se mezcla con carne de cerdo, añadiendo a la pasta algo de arenque en salzaón (Salzhering o sardinas), cebolla, huevo y especias. Se forman unas bolas con algo de harina y se vierten en salmuera para que se cuezan. Se sirven con nata y huevo y se añaden algunas alcaparras. Como acompañamiento se suele poner en el plato una patata cocida o arroz.

Antiguamente los pedazos de carne eran martillados finamente y luego cocinados en una salsa muy ácida. Con el tiempo la receta fue cambiando y la carne entonces era picada muy finamente junto con las anchoas o sardinas, pan, cebolla y huevo para luego formar las “pelotas” o albóndigas. La salsa que baña a éstas albóndigas se prepara con alcaparras y nata.

Y aunque originalmente ésta receta es preparada con carne de ternera molida, hoy en día nos inclinamos más bien por utilizar carne de res y carne de cerdo, ya que son mucho más accesible para todos.

Ingredientes

  • 250 gr. de carne de res molida
  • 250 gr. de carne de cerdo molida
  • 2 cebollas pequeñas
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 3 a 5 filetes de anchoas
  • 2 hojas de laurel
  • 3 clavos de especia
  • 2 litros de caldo de res o caldo de pollo
  • chili en escamas o pimienta cayena a tu gusto
  • 100 gr. de pan blanco sin corteza
  • 50 ml. de leche
  • 2 huevos enteros
  • 2 cucharadas de perejil fresco cortadito
  • 1 limón
  • 100 ml. de nata líquida
  • 1 cucharada colmada de alcaparras
  • 2 cucharadas de harina de trigo todo uso
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • sal y pimienta negra a tu gusto

Preparación
  1. Retira la corteza del pan blanco y córtalo en dados. Remoja el pan en la leche. Reserva.
  2. Corta una de las cebollas en brunoise y dórala en una sartencita con un poquito de aceite de oliva. Reserva.
  3. Corta las anchoas tan fino que parezca una pasta.
  4. Corta finamente el perejil fresco.
  5. En un recipiente mezcla la carne molida, los huevos, la cebolla rehogada, las anchoas y el perejil. Agrega sal, pimienta y chili en escamas a tu gusto.
  6. Exprime la leche del pan y agrégalo a la mezcla. Revuelve bien para que todos los ingredientes se integren.
  7. Humedécete las manos con agua y forma albóndigas de aprox. 3-4 cm. de diámetro. Reserva aparte.
  8. Inserta en la otra cebolla las dos hojas de laurel y los clavos de especia. Introduce la cebolla en el caldo y caliéntalo hasta que hierva. El caldo debe estar salado para que no extraiga el gusto de las albóndigas.
  9. Introduce las albóndigas y cocina a fuego lento y tapado. Cuida de que el caldo no hierva (la temperatura debe estar entre 70ºC y 80ºC).
  10. Las albóndigas deberían estar listas entre 10 a 15 minutos dependiendo del tamaño. Prueba una y si están listas, sácalas y resérvalas en un plato aparte.
  11. En otra olla, derrite la mantequilla, añade la harina de trigo y cocina removiendo constantemente para que no se pegue en el fondo de la olla. Es importante que la mezcla no se oscurezca. Añade la nata líquida y dos cucharones de caldo de las albóndigas. Deja hervir y si la salsa está muy espesa, añade más caldo. La consistencia ideal es la de una salsa bechamel muy líquida.
  12. Añade las alcaparras, la ralladura de medio limón y un chorrito de jugo de limón a tu gusto. Condimenta con sal y pimienta.
  13. Introduce las albóndigas en la salsa caliente y las dejas reposar unos minutos para que las albóndigas se calienten y los sabores se entremezclen.
  14. Sirve con papas al vapor o con arroz blanco.


viernes, 11 de octubre de 2024

Tofu con garbanzos

Ingredientes

(para aprox 200g de tofu)

  • Garbazo seco: 240ml
  • Agua: 600ml

Preparación

  1. Remoja los garbanzos en agua durante toda la noche.
  2. Añade los garbanzos y el agua a la licuadora y mezcla bien.
  3. Transfiere la mezcla a un colador forrado con una tela fina y exprime bien la leche de garbanzo. (La pulpa de garbanzos restante se puede usar en otra receta.)
  4. Calienta a fuego medio-bajo, revolviendo constantemente. Cuando la mezcla esté caliente, baja el fuego y sigue mezclando hasta que espese.
  5. Vierte la mezcla caliente en un molde previamente humedecido con agua.
  6. Una vez que se haya enfriado un poco, ponlo en la nevera. En 1 o 2 horas estará listo.
  7. Añade tus toppings favoritos y disfruta.

https://www.instagram.com/p/C-VG4r3K-Qt/

sábado, 28 de septiembre de 2024

Alboronía

El guiso andaluz de hortalizas procede de la cocina árabe, y en él retozan calabaza, calabacín, cebolla, berenjena, pimiento y tomate animados por un toque de ajo, pimentón y vinagre.

 Al-Andalus el año 206 de la Égira, 822 de nuestra era, procedente de Bagdad— sirvió en la boda de la princesa Al-Buran con el califa abbasi Al-Ma'mün […] un plato, creado para tal ocasión, el que, en honor a la princesa desposada, se le llamo al-burmayya y castellanizado alboronía", cuenta José Antonio Hernández Guerrero, humanista gaditano. "Se confeccionaba con una fritura en aceite de oliva de berenjenas, calabacines, cebolla y membrillo. En el siglo XVI se cambió el membrillo por los tomates y los pimientos, y así nació el pisto".

Ingredientes
Para 4 personas
  • 500 g de calabaza pelada
  • 2 cebollas
  • 1 pimiento verde
  • 1 calabacín
  • 4 berenjenas
  • 3 dientes de ajo
  • 500 g de tomates
  • 1 cdta. de pimentón dulce
  • 1 cdta. de vinagre
  • Aceite de oliva virgen para sofreír
  • Sal al gusto
Preparación
  1. Trocear la calabaza y cocerla en agua hirviendo hasta que esté tierna. Refrescar con agua fría para cortar la cocción y reservar.
  2. Picar finamente las cebollas y pasarlas unos minutos por el microondas para eliminar más rápidamente el agua de vegetación, hasta que empiecen a cambiar de color.
  3. Cubrir de aceite el fondo de una sartén o cazuela amplia, calentar a fuego medio y sofreír la cebolla precocinada.
  4. Trocear el pimiento en trozos pequeños y añadir al sofrito. Agregar igualmente los ajos pelados y laminados, y el calabacín cortado en dados.
  5. Mientras tanto, cortar en dados las berenjenas y cocinarlas en el microondas con un buen chorretón de aceite de oliva, el tiempo necesario para que se ablanden y pierdan buena parte de su agua.
  6. Agregar las berenjenas precocinadas al sofrito y seguir cocinando a fuego bajo, hasta que tanto el calabacín como la berenjena estén bien tiernos y hechos.
  7. Sazonar con el pimentón dulce, el vinagre y la sal. Añadir los tomates pelados, despepitados y picados, o directamente triturados (¡oh, anatema, hereje!) y reducir otro rato, hasta conseguir un guisote espesorro.
  8. Por último, agregar la calabaza escurrida de su líquido de cocción y dar un último hervor a todo el conjunto. Rectificar de sal, si fuera necesario, y a la mesa con un buen pan.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Quesos piratas o plastiquesos

No cualquier producto puede llamarse queso si no cumple con las regulaciones. En esencia, uno original se hace solo con leche, sal y cuajo, esta última sustancia transforma la leche en queso, pueden tener aditivos permitidos o ingredientes opcionales en cantidades que indica la norma.

Los Quesos ‘pirata’: incorporan ingredientes para sustituir la leche sin informar al consumidor y pueden representar un riesgo para la salud por la falta de regulación.

Los Quesos ‘imitación’: son totalmente legales, solo que deben estipular con claridad sus ingredientes, cumplir con la normativa oficial y establecer en la etiqueta la palabra ‘imitación’, no pueden hacer uso de palabras como ‘tipo’ o ‘estilo’. Estos son los que a veces se nombran popularmente ‘plastiquesos’, ya que emplean sustitutos para gran cantidad de leche de un queso original y suman otros elementos.

Para elaborar un Queso Original son necesarios muchos litros de leche (alrededor de 10 para un kilo), Harvard T.H. Chan School of Public Health dice que este alimento puede ser fuente de calcio, proteína, fósforo, vitamina B12 y vitamina A, aunque se recomienda no excederse en su consumo por la gran cantidad de grasas saturadas.

De acuerdo con Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor, Mexico), para que pueda llamarse queso solo debe hacerse a base de grasa de leche; en tanto, los imitación pueden agregar o sustituir esta grasa por grasa vegetal.

El proceso de hacer queso suele ser muy tardado, por lo cual se ha buscado la manera de hacerlos más rápido y de ahí nacen los popularmente llamados ‘plastiquesos’, en los que se utilizan ingredientes y procedimientos distintos al original, con lo cual son más baratos.

Pese al nombre, un ‘plastiqueso’ no es de plástico, sino que puede incorporar:

  • Gomas o almidones, aditivos que le dan la textura de un original, dice Mayoral. Hay algunas como la goma agar que es obtenida a partir de algas rojas, dice un artículo de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias UNAP, ésta es uno de los agentes gelificantes más importantes, “mejora la suavidad de helados y su uso en la fabricación del queso mejora la textura y calidad de los cortes”.
  • Grasas y/o aceites vegetales parcialmente hidrogenados: sustituyen la grasa butírica que es propia de la leche por grasas vegetales, dice una edición de la Revista del Consumidor. El alto contenido de grasas puede ser perjudicial en exceso.
  • Leche descremada reconstituida pasteurizada.
  • Su contenido de proteína es demasiado bajo, con lo que abaratan el costo de producción, dice Profeco.
  • Caseinatos: son concentrados de proteína que se encuentran en la leche, “cuando se elabora queso, lo que se precipita es la caseína”, dice Profeco. En la norma de queso (NOM-223-SCFI/ SAGARPA-2018) se permite adicionar hasta un máximo de 2% de concentrados de proteína de leche con caseína o caseinatos en la elaboración de quesos.


Lo primero que debes de saber es que al hablar de quesos piratas, no quiere decir que sean productos no comestibles, sino que, al contrario del queso tradicional, estos no están fabricados con leche de vaca o por los métodos de producción comunes para este tipo de alimentos. A su vez los quesos imitación o queso análogos incluyen leche en polvo, proteína de soya, aglutinantes sintéticos y otros productos similares. 

Para poder diferenciar un queso pirata de uno tradicional la observación y la comparación es la clave, lo primero en lo que te deberás de fijar es en la etiqueta, a menudo estos productos llevan una leyenda especificando cuáles fueron los elementos usados para su fabricación, así que es muy fácil darse cuenta si para elaborar el queso se usó leche de origen animal u otros productos diferentes. 

Si no tienes acceso a la etiqueta o has comprado productos a granel, aún así puedes poner atención a algunas características para identificar un queso falso de uno tradicional, una de ellas es el suero, ya que algunas variedades de queso suelen estar acompañadas del suero para evitar que se resequen o pierdan demasiada humedad, en el caso de los quesos piratas el suero no es tan necesario, pues están fabricados para que duren lo suficiente sin necesidad de este elemento. 

La textura también puede ser un gran indicador de si un queso está elaborado de forma estándar o si por el contrario se trata de un queso pirata, en quesos como el queso Oaxaca esto se hace más evidente, pues los productos naturales de este tipo resultan más elásticos y se pueden deshebrar fácilmente, mientras que los quesos análogos tienden a tener una textura más plástica y menos maleable.

En el caso los quesos que no son lo que prometen algunas faltas son:

  • Asegurar en su etiquetado estar hechos 100% leche y no serlo.
  • Proporcionar un menor gramaje de lo declarado.
  • Adicionar grasa vegetal para sustituir la leche.
  • No informar el porcentaje de uso de caseinatos.

Además, se reporta la venta de quesos con:

  • Leche que no es leche.
  • Sustitutos como caseinatos, féculas de maíz y de papa.

De acuerdo con expertos, se suele:

  • Añadir más agua a la leche para obtener más volumen.
  • Mezclar ingredientes que son un engaño al consumidor, ya que no se vende lo que está reportado en la etiqueta.

Es necesario tomar en cuenta ciertas claves para determinar si un queso ha sido adulterado o cuenta con información engañosa:
  • En un video de Ken D Berry, especialista en temas de nutrición, explica que lo más importante es leer el etiquetado del producto para asegurar los componentes del alimento.
  • El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa), explica que los alimentos provenientes de la leche que han sido alterados o adulterados tienen un olor agrio, grumos o incluso suciedad.
  • La falta de olor es un factor también podría indicar si es un producto falso.
  • Si el sabor es más dulce de lo ordinario, podría ser un queso falso.
  • Precio: Si bien el precio es variable, suele ser un buen orientador, si te ofrecen este queso a muy bajo precio es probable que sea de mala calidad debido a que para elaborarlo son necesarios muchos litros de leche (alrededor de 10 para un kilo), por lo cual no puede costar menos que el precio de su ingrediente principal.
  • La Asociación Ganadera de San Francisco de los Romo recomienda hacer la prueba del Lugol para reconocer un queso adulterado: echarle una gotita de yodo, si se pone de color negro quiere decir que contiene almidones está adulterado.

Queso de Cabra

Ingredientes
  • 5 litros de leche (de cabra; la de vaca rinde menos)
  • una cucharada de keffir o clabber
  • pizca de calcio
  • tapita de cuajo de ternera (o según indique la marca)
  • salmuera al 20%
Preparación

  1. 5 litros de leche (de cabra; la de vaca rinde menos), llevar la leche a 40°
  2. Agregar una cucharada de keffir o clabber; reposar por media hora, llevar a 45° 
  3. Agregar una pizca de calcio, el tamaño de una uña, revolver bien 
  4. Sumar una tapita de cuajo de ternera (o según indique) revuelver siempre en el mismo sentido aprox. 30 segundos y tapar por 40 min.
  5. Cortar la cuajada y calientar nuevamente a 45°
  6. Armó una bola con la cuajada escurriendo y llevar a su molde con un trapo o gasa quesera que tiene que estar previamente humedecido 
  7. Poner en una prensa o poner algo de peso encima por 12/14 hs.
  8. Colocar en salmuera al 20% por otras 12hs.
  9. La maduración es a gusto, puede estar en un estante muy cerca del techo, donde corra bastante aire y en 4 días es un queso tipo postre; se lo puede dejar tanto como se desee.



lunes, 9 de septiembre de 2024

Queso Amasado

El queso amasado es el queso no madurado obtenido de cuajada no cortada de acidificación natural, molido, amasado, distribuido en moldes perforados y espolvoreado sal de consumo humano desmenuzado manualmente moldeado y prensado.

Se comienza con leche entera, ligeramente tibia, a la que añaden el cuajo; este viene en pastillas y la cantidad que se utiliza va de acuerdo con la cantidad de leche. En grandes recipientes reposa la cuajada, durante un tiempo que solo saben quiénes se dedican a esta labor. Luego acomodan la cuajada en artefactos de madera que tienen el fondo de metal perforado, para que por las perforaciones se destile el suero. La cuajada se torna densa; el tiempo que se debe esperar es un misterio. Echan sobre el quesillo buenas cantidades de sal refinada. Viene luego la segunda parte del proceso. En molino manual, de esos que ostentan la marca “Corona”, graduado con prolijidad para no perjudicar a la textura, muelen el queso. El resultado se coloca en moldes redondos de madera con asiento perforado. Se presiona el queso hasta que despida todo el suero. Terminada la operación, los quesos se enfundan y se ofrecen al consumidor.

Su sabor tiende a la sal y su textura es granulosa. Comerlo solo no es recomendable, debe acompañar a los alimentos de sabor neutro o suave. Estos pueden ser las papas cocidas con su cáscara, papas mondadas y cocidas, mote pelado, habas tiernas, mellocos lavados y cocidos; aunque este queso amasado se arrima bien al choclo cocido, su sal condimenta el sabor dulzón del maíz tierno. El queso amasado se lleva bien con el pan artesanal de harina refinada, harina integral o con manteca.

Ingredientes y Materiales

  • Leche
  • Fermento Lácteo
  • Ácido Cítrico
  • Agua
Materiales y Equipos
  • Termómetro
  • Marmita pequeña
  • Recipientes Plásticos
  • Marmita para cuajo
  • Lienzo
  • Mesa
  • Cuchillo
  • Lira
  • Moldes
  • Homogenizador
  • Molino
  • Cuchara

Preparación

  1. Recepción: La leche de buena calidad se pesa para conocer la cantidad que entrará a proceso.
  2. Filtrado: La leche debe filtrarse a través de una tela fina, para eliminar cuerpos extraños.
  3. Calentamiento: La leche filtrada se calienta hasta llegar a una temperatura de 35-36 °C, se utiliza la marmita pequeña para cuajo.
  4. Adición del cuajo: Se agregó 1/8 de pastilla de cuajo líquido por los 10 litros de leche. Se agita la leche de manera rápida por un minuto para que el cuajo y la leche se mezclen y luego se deja en reposo para que se produzca la cuajada, lo cual toma de 40 minutos a una temperatura de 35-36 °C.
  5. Corte: La masa cuajada se corta, con cuchillos, en cuadros pequeños para dejar salir la mayor cantidad de suero posible. Para mejorar la salida del suero debe batirse la cuajada.
  6. Desuerado: Se debe separar entre el 70 y el 80% del suero.
  7. Molido: se coloca la cuajada en el molino.
  8. Amasado: los granos obtenidos de la molienda son amasados manualmente, hasta obtener una masa uniforme, consistente y cremosa.
  9. Salado: Se adicionan 50 gramos de sal fina por los 10 litros de leche y se revuelve bien con una paleta. Haga pruebas para encontrar el nivel de sal que prefieren los compradores.
  10. Moldeo: Los moldes, que pueden ser de acero inoxidable o de plástico PVC, cuadrados o redondos, se llenan con la cuajada. Y posteriormente se cubren con un lienzo.
  11. Prensado: En este momento, se debe hacer una pequeña presión al queso para compactarlo mejor. Seguido a este proceso se voltean los quesos cada 10 minutos. Seguidamente, se deja reposar por 3 horas y luego se sacan los moldes y se guarda el queso en refrigeración.
  12. Empaque: El empaque, se hace con material que no permita el paso de humedad, puede ser de plástico. 
  13. Almacenado: Se debe almacenar en refrigeración, para impedir el crecimiento de microorganismos y tener siempre queso fresco. El almacenamiento no debe ser mayor de 5 - 7 días.

Nota

  • Se recomienda realizar el cuajo en un tiempo de 20 a 30 min, para evitar problemas alternos en la masa del queso, de igual forma el amasado manual hacerlo bien hasta que tenga su consistencia.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Chivito

El chivito es uno de los pocos platos cuyo origen se puede atribuir a la gastronomía uruguaya exclusivamente, y este origen quedó registrado y evidenciado en la prensa de la época. El 31 de diciembre de 1944, en plena temporada alta, llega al restaurante El Mejillón Bar del incipiente balneario de Punta del Este una turista argentina pidiendo carne de chivo (cabra o cabrito), que era común en la provincia de Córdoba.

En el restaurante habían tenido un apagón y tampoco servían ese tipo de carne (no es común el consumo de carne de cabra en Uruguay), pero no perdieron a la clienta, y en cambio le prepararon una especie de sándwich con pan tostado, mantenca, jamón y un churrasco fino y jugoso en el medio, de carne de vaca.

El autor de este sándwich, que a partir de entonces se vendió como “chivito”, fue el propietario del restaurante, Antonio Carbonaro. El Mejillón Bar llegó a vender cerca de mil chivitos por día y dos carnicerías de la zona se dedicaban exclusivamente a abastecer al restaurante de carne.

El Mejillón se mantenía abierto las 24 horas y atendían a las personas que salían de los casinos. Se trata del primer restaurante de Punta del Este, del primer chivito y también de la primera “chivitera”. Cuando el chivito se convirtió en furor, Carbonara habló con el herrero de Punta del Este y le pidió que construyera algo para cocinar mucha carne a la vez. De este pedido surgió una plancha forjada en hierro que se colocaba encima de dos cocinas.

Actualmente se preparan en los restaurantes y carritos de las calles uruguayas chivitos con diferentes ingredientes y en variedad de modos de preparación. La preparación más común lleva un churrasquito de lomo cocido a la plancha, jamón, panceta, muzarella, lechuga, tomate, huevo duro, morrón y mayonesa en pan catalán. Generalmente se acompaña con ensalada rusa o papas fritas.

Para preparar chivito al pan se debe 

  1. cocinar un churrasco o bife de lomo bien fino, de no más de medio centímetro de grosor, se puede hacer a la plancha o en una sartén con un chorrito de aceite. 
  2. Cuando el churrasco esté a mitad de hacer se agrega una feta de jamón y otra feta de muzarrella arriba para que se derrita.
  3. Luego se debe cortar algunas rodajas de huevo duro y de tomate y comenzar a armar el sándwich.
  4. Se untan las dos mitades del pan catalán con mayonesa, se agrega el tomate, la lechuga, el huevo duro y la carne con el jamón y la muzarrella.

Para preparar un chivito al plato, vamos a prescindir del pan, pero en cambio necesitamos el acompañamiento, que como ya mencionamos puede ser ensalada rusa (papas, arvejas y zanahoria en cubos con mayonesa) o papas fritas.

Antes de poner el churrasco en la plancha, se debe saltear algunas fetas de panceta y cebolla cortada en rodajas. Cuando la cebolla está un poco caramelizada agregamos la carne y un poco de sal. Luego agregamos la feta de jamón y la muzarella arriba. El sándwich se arma con la panceta, la cebolla, un huevo frito, el churrasco con jamón y muzarella, tomate en rodajas y lechuga.


El chivito canadiense es como un chivito al pan pero lleva más ingredientes. Estos ingredientes extras son panceta, cebolla, aceitunas y morrón. Se prepara el churrasco con el jamón y la muzarella en la plancha, igual que para el chivito al plato, pero también se saltea la panceta, la cebolla y el morrón en rodajas. El chivito candiense obtiene su nombre por el agregado de panceta (tocino o bacon en Canadá).


https://www.todouruguay.net/por-que-se-llama-chivito-el-chivito
https://www.maldonado.gub.uy/sites/default/files/2024-03/El%20Mejillon%20Bar.pdf

Stigghiola

La stigghiola es un plato típico de la cocina siciliana , que tiene como ingrediente básico las tripas (en particular las de cordero ) . Es un producto típico siciliano , que goza de reconocimiento oficial, gracias a su inclusión en la lista de productos agroalimentarios tradicionales italianos (PAT) del Ministerio de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales (MIPAAF). También muy extendido en Calabria , especialmente en el sur de la región, con el mismo nombre pero diferente método de preparación.

Es un plato que generalmente lo preparan y sirven en la calle los llamados stigghiularu . Se compone de tripas de cordero (pero también de cabrito o de ternera ), lavadas en agua y sal , condimentadas con perejil , con o sin cebolla , ensartadas o enrolladas sobre una cebolleta , y cocinadas directamente a la parrilla. Se comen calientes, condimentados con sal y limón. Platos similares también están presentes en la cocina griega, un ejemplo de ello es el kokoretsi ( κοκορέτσι ), que es una especie de stigghiola de gran tamaño cocinada a la parrilla con entrañas y despojos en su interior, generalmente cordero típico de la época pascual, y en la cocina sarda ( sa cordula o cuerda y sa treatlìa ). En la mayoría de los casos se comen en la calle, en algún puesto. Es característico el olor que se puede reconocer en la calle, un efecto del humo provocado a veces deliberadamente por el stigghiolaro para atraer a la gente a probarlo. La cocina calabresa , especialmente la del sur de la región, exige que los intestinos de cordero se enrollen preferentemente en tiras de callos de cordero y unas hojas de perejil: la stigghiola resultante es más pequeña que la tradicional siciliana, pero aún más grande en comparación con una. Torcinello tradicional . Además de la parrilla, la cocina calabresa incluye y prefiere este plato cocinado en cazuela , guisado o con salsa de tomate y guindilla.

https://it.wikipedia.org/wiki/Stigghiola

Choto

El choto es un plato característico de Uruguay, cuya raíz se encuentra en Palermo y Sicilia en el sur de Italia (stigghiola). Se prepara a la parrilla, como parte del asado uruguayo. Es uno de los ingredientes distintivos de una parrilla uruguaya, junto con la pamplona y la tripa rellena​. En Argentina es raramente consumido.

Se trata más precisamente de una trenza que se hace con las partes intimas del cordero, enrollando con los chinchulines (intestino delgado) y alrededor de la tripa gorda (intestino grueso).

Lo común es comprarlos ya listos para prepararlo y posteriormente asar a la parrilla, Junto con otros ingredientes como chorizos, morcilla, mollejas, Etc. Se suele consumir aderezándolo siempre con jugo de limón y con los clásicos aderezos de la parrilla, Como el chimichurri, la salsa criolla o la fariña. 

Se prepara enrollando la tripa gorda o intenstino grueso del cordero o el vacuno de unos 20 o 25 cm de largo. Se atan cuidadosamente las puntas y se le enrrollan encima los chinchulines. 

Se puede preparar de distintas maneras. La más común es lllevarlos a la parrilla junto con las demás achuras. Lo colocas con los chorizos, morcillas, las mollejas y salchichitas parrrilleras. El tiempo de cocción es aproximadamente el mismo. 

También lo podés preparar al horno. En este caso, tenés que prestar mucha atención para que no se humedezcan ni queden gomosos. Se debe medir bien la temperatura del horno y tener en cuenta la cantidad de grasa que tiene el corte. 

En una olla de hierro sobre la llama es una forma ideal de cocinarlos. Se rehogan y sellan con fuego fuerte al principio, y luego, se tapan y terminan de cocinar. 

Solo con la cantidad justa de sal quedan riquísimos, sin embargo, le podés agregar los siguientes aderezos para que queden más sabrosos todavía:

  • Limón
  • Hojas de laurel
  • Cebollas
  • Zanahorias
  • Perejil
  • Sal y pimienta

Se pueden acompañar con alguna ensalada de lechuga, tomate, cebollas, aceite, sal y limón. Otra opción de guarnición es la ensalada rusa que tanto gusta a argentinos y uruguayos.

domingo, 1 de septiembre de 2024

Torcinello

Torcinello (turcenélle en los dialectos de Apulia y Molise; mboti, turcinieddi o turcinieddhri en el dialecto de Salento) es un plato italiano de Apulia y Molise que consiste en intestinos de cordero envueltos alrededor de hígado de cordero o despojos, típicamente testículos. Generalmente se hace a la plancha, aunque también se puede guisar.

Generalmente se come cocido sobre brasas, pero a veces también se come con ragú. En San Paolo di Civitate (Foggia), donde se inventó, hay una celebración llamada fiesta del torcinello. En Gildone (CB) desde 2005 en la "Fontana con le Palle", el último sábado de agosto se celebra Torcinello & Friends.

Este plato también forma parte de la antigua tradición culinaria de Salento y Foggia, aunque forman parte de la misma región, tienen especialidades y preparaciones en parte diferentes.

Según el recetario de Salento, los intestinos se cortan en trozos pequeños y se mezclan con otros ingredientes para la marinada. El intestino se prepara de diferentes formas, dejándolo en agua y sal o con agua y limón, finalmente se deja secar unas horas.

La preparación se realiza envolviendo las vísceras y demás ingredientes con tiras de tripas de cordero o cabra lechera o membrana peritoneal hasta formar pequeños cilindros. Una vez obtenidos los turcinieddhri , se procede a su cocción, típica de Salento, a la parrilla.

Podemos llamarlos torcinelli o gnumeriedde (llamado así en el dialecto de Apulia). El nombre recuerda la envoltura de la tripa con la tripa, de hecho el nombre deriva del verbo torcere, gnumareddi deriva del latín glomu que significa ovillo. Se trata de pequeños panecillos, preferiblemente de 5 centímetros, elaborados con entrañas de cordero u otros animales para asar y condimentar de diversas formas según la zona de producción de Apulia. Están plenamente incluidos entre las especialidades de la gastronomía de Apulia, y en particular de Foggia. En Foggia, como en las versiones lucana y bari, los torcinello tienen una forma bastante pequeña (unos cinco centímetros), lo que los hace perfectos para rellenar un sándwich, pero también quedan excelentes en el horno. Sin embargo, también existen torcinelli de forma más grande (como los marretti di Ostuni) aptos para cocinar al horno con patatas o el stigghiole de Palermo, muy similar en forma y sustancia a los torcinelli.

Los molisani o turcinelli son también una especialidad típica de Molise. Elaborados con despojos de cordero, en particular las tripas envueltas en un relleno de hígado y callos de cordero, demuestran la capacidad de la población rural para crear un plato sabroso a partir de los restos de la matanza del cordero. El proceso con el que se cocina este segundo plato es muy exigente, requiere mucha paciencia sobre todo para la limpieza de los intestinos los cuales deben lavarse, enjuagarse con agua y sal y mantenerse en agua por más de 1 día. Hoy es un plato delicioso para los amantes de los sabores fuertes del cordero. La preparación tradicional requiere cocinar sobre las brasas con fuego de leña, o al menos con llama directa. Alternativamente se pueden preparar en el horno.

Este plato también pertenece a otras regiones del centro sur, incluida Basílicata. Se prepara con despojos de cordero o cabrito. Se cortan el corazón, el hígado, los pulmones y los riñones en tiras de más o menos 5 cm, bien limpios y lavados, y se exprimen entre sí, enrollándolos primero en la red que cubre el hígado y luego envolviendo todo con tripa de cordero o de cabrito. junto con diversos aromas como laurel, perejil, ajo, semillas de hinojo silvestre, pimienta, etc... El plato se cocina a la plancha o a la plancha. Los gniummarelli representan un plato típico muy buscado por los turistas. En Basílicata son un plato tradicional, que no puede faltar en la cocina doméstica. En casi todos los festivales donde se ofrece ocupa un lugar de honor entre las parrilladas. No confundir con los marretti, que son más grandes y se preparan de manera diferente, los gniumarelli son un orgullo de la región. 

Torcinelli a la parrilla

Ingredientes

  • 2 tripas e intestinos de cordero o cabrito, 
  • 2 rezze (película de grasa que envuelve el hígado), 
  • 8 lonchas de callos, 
  • 8 lonchas de mollejas, 
  • 1 ramita de perejil, 
  • 2 ó 3 dientes de ajo, 
  • pimienta, 
  • un vaso de vinagre , 
  • medio vaso de aceite de oliva y 
  • sal al gusto

Preparación

  1. Coger las tripas del cordero y, con ayuda de un pequeño embudo, verter abundante agua en su interior. Límpielos bien frotándolos con salvado, sal gruesa y unos vasos de vinagre; enjuáguelos bien con agua corriente y déjelos escurrir, manteniéndolos colgados.
  2. Extienda el arroz dividido en trozos grandes sobre un paño limpio, igual a la cantidad de torcinelli que desea preparar; en el centro de cada plato se coloca una ramita de perejil, un filete de ajo, una rodaja de callos, una rodaja de mollejas y unas tripas más gordas; agrega sal y pimienta, envuelve la masa alrededor de estos ingredientes y, en este punto, toma el comienzo de una tripa y comienza a envolverla alrededor de la tripa, cerrando así todo lo que hay en la tripa.
  3. Ahora el torcinello está listo para asar untándolo, durante la cocción, con una mezcla de aceite y hierbas al gusto. Si quieres que quede un poco más suave, antes de asarlos puedes cocinarlos fácilmente durante unos veinte minutos, o puedes cocinar los callos antes de prepararlos.

sábado, 24 de agosto de 2024

Técnicas para mejorar la calidad de las mermeladas

Para evitar que la mermelada se fermente, es importante medir que la concentración de azúcar, NO sea inferior a 65° Brix. Esto se logra con la siguiente proporción fruta/azúcar: por cada 1 kg de fruta (pulpa) se debe agregar como mínimo 700 g de azúcar. Esta proporción dependerá del tipo de fruta, por ello se recomienda controlar dicha concentración utilizando un refractómetro (refractómetro manual).

Control °Brix: El alto contenido de azúcar en las mermeladas favorece su conservación, ya que retrasa o dificulta la aparición de los hongos. Por ello, se recomienda controlar que la mermelada logre 65° Brix. Para medir los °Brix se debe dejar enfriar una muestra de mermelada en un pocillo hasta que logre unos 20°C aproximadamente y luego realizar la medición. Es importante considerar que NO elimina la posibilidad de desarrollo de hongos, solo la retrasa, permitiendo una vida útil de 1 año sellada, y una vez abierta 15 días (si la mermelada no tiene conservantes). Por lo anterior, si tu mermelada la elaboras para la venta, te aconsejamos aplicar conservantes (sorbato de potasio).  Asegurar una concentración de 65° Brix también evitará que la mermelada se fermente. Esto se logra considerando que por cada 1 kg de fruta se debe agregar como mínimo 700 g de azúcar. Esta proporción dependerá del tipo de fruta, por ello se recomienda controlar dicha concentración utilizando un refractómetro (basta con un refractómetro manual)

Procedimiento de medición:

  1. Limpiar y secar cuidadosamente la tapa y el prisma antes de comenzar la medición. Poner una pequeña cantidad de la mermelada en el prisma. Es importante enfriar la mermelada antes de la medición a 20°C aproximadamente.
  2. Se debe evitar la formación de burbujas de aire o espacios sin cubrir, ya que estas podrían tener un efecto negativo en el resultado de la medición.
  3. Una vez ubicada la muestra, ésta debe ser cubierta con la tapa de acrílico, que además debe ser movida ligeramente para conseguir repartir más homogéneamente la mermelada analizada.
  4. Luego se debe sostener el refractómetro la dirección hacia la luz solar y podrá ver la escala a través del ocular. El valor de la muestra se podrá leer entre el límite claro/oscuro. Con el giro del ocular se podrá ajustar y precisar la escala.
  5. Una vez obtenido el resultado de ºBrix, se debe limpiar con agua y secar cuidadosamente el prisma y la tapa con una toalla desechable de textura suave, para evitar que queden restos que pudieran afectar futuras mediciones. En el proceso de limpieza es recomendable evitar utilizar elementos abrasivos, para aumentar la vida útil del prisma.

Debido a que la mermelada (producto final), debe tener idealmente 65°Brix, debes solicitar un refractómetro con un rango de medición entre 45 a 82 °Brix.

Leche fermentada

Rusia y Eurasia ofrecen una selección de productos lácteos que puede parecer desconcertante en sus culturas alimentarias transnacionales. Un aspecto que merece especial atención, y a menudo uno de los más extraños para los occidentales, es la variedad aparentemente interminable de bebidas lácteas fermentadas en el repertorio gastronómico ruso. 

Leche cuajada (Простокваша, Prostokvasha)

Para empezar, probablemente sea más instructivo comenzar con простокваша . Простокваша en realidad no es un producto, sino más bien un término general para una variedad de productos lácteos fermentados que, como lo implica el ruso просто (simple), son bastante simples de fermentar, que es a lo que se refiere la parte кваша del nombre: сквашивание (agriar o fermentar).

La forma más sencilla de preparar la leche fermentada es dejar que la leche se agrie en un lugar cálido. Sin embargo, esto puede ser peligroso, ya que los microbios que fermentan en este caso provienen de la atmósfera y, por lo tanto, pueden contener cualquier bacteria, incluso las dañinas. Si no se regulan las bacterias o el proceso de agriado, el sabor del producto final también es impredecible. Por lo tanto, la mayoría de los productos lácteos considerados fermentados se elaboran hirviendo primero leche entera o sin procesar y luego calentándola durante varias horas (4-8) mientras se agregan cultivos seleccionados. La leche fermentada se usa principalmente para beber, a menudo por sus propiedades dietéticas saludables: las bacterias saludables pueden mejorar la digestión y las grasas lácteas proporcionan una buena fuente de energía.

Kéfir (Кефир)

El kéfir es probablemente la bebida láctea fermentada más conocida de Rusia. Se bebe en toda Europa del Este y del Norte, pero también ha sido popular en Sudamérica desde que la inmigración del antiguo Imperio Otomano y Europa del Este lo trajo allí. El kéfir también se ha introducido en el mundo occidental en general en los últimos años a medida que continúa la globalización y la investigación científica ha demostrado que el kéfir tiene varios beneficios para la salud.

El nombre кефир proviene del turco köpür , una variante de la palabra que significa espuma. Es un nombre apropiado, ya que la bebida en sí está carbonatada a partir del proceso de fermentación. La fermentación también le da a la bebida pequeñas cantidades de alcohol, que suelen oscilar entre el 0,5 y el 1 %. Sin embargo, el contenido de alcohol puede variar entre el 0,06 y casi el 3 %, y los niveles más altos se dan cuando el recipiente es hermético, se agita con más frecuencia durante la fermentación y con períodos de fermentación más prolongados.

El kéfir tiene la consistencia de un yogur líquido con un sabor amargo (cuya intensidad también está directamente relacionada con la duración de la fermentación).

El kéfir se elabora tradicionalmente fermentando leche (de cualquier tipo, incluida la de soja) con granos de kéfir , que son cultivos simbióticos de levaduras y bacterias encapsulados en una cáscara de grasas, proteínas y azúcares. La práctica de elaborarlos comenzó con los pastores de las zonas del norte del Cáucaso, quienes, al descubrir que la leche que llevaban consigo a menudo fermentaba hasta convertirse en una mezcla espumosa y deliciosa, comenzaron a crear la bebida intencionadamente aislando los granos responsables de la fermentación y añadiéndolos a los lotes de leche. Por tanto, el proceso no es muy distinto al de hacer pan de masa madre, en el que se conservan trozos de masa para fermentar el siguiente lote con los mismos microbios, en este caso, los comunes de las montañas del Cáucaso. Puede encontrar mucho más sobre кефирные зерна aquí .

Con el tiempo, la producción de kéfir dejó de depender de la bolsa del pastor y hoy en día la versión casera requiere cualquier recipiente ligeramente tapado que pueda soportar los ácidos de la fermentación. La leche y los granos de kéfir se introducen en el recipiente, dejando algo de espacio en la parte superior para la expansión del líquido creado por las reacciones químicas que tendrán lugar, y se almacenan en un ambiente oscuro y a temperatura ambiente. Después de unas 24 horas, durante las cuales hay que agitar el recipiente al menos una vez, la mezcla de kéfir está lista para el paso final: tamizar los granos de kéfir . Estos granos, que realmente crecen durante el proceso de fermentación, se pueden extraer y utilizar para hacer nuevos lotes de kéfir e incluso se pueden vender (a menos que seas un pastor caucásico, es muy poco probable que tengas las condiciones necesarias para generar granos de kéfir por tu cuenta; debes comprar tus primeros granos).

Los rusos suelen llevar la producción de kéfir a una segunda etapa, introduciendo la mezcla producida en la primera fase en un lote separado de leche fresca y dejando reposar esta nueva combinación durante otras 12 a 18 horas. Esto permite obtener un lote más grande y de fermentación uniforme con un sabor ligeramente más fuerte, pero también permite cosechar los granos antes de agregar saborizantes como limón o azúcar, que pueden hacer que el producto sea más sabroso, pero que, en algunos casos, pueden dañar los preciados granos.

Por cierto, el kéfir moderno producido en serie ya no utiliza cereales, sino una mezcla científicamente precisa de bacterias y levaduras para mantener una consistencia y un sabor uniformes.

Independientemente de su método de producción, el kéfir se puede disfrutar como bebida o utilizarse en la cocina (es un sustituto especialmente bueno del suero de leche). Algunas personas prefieren dejar reposar el kéfir recién hecho durante un tiempo para permitir que la mezcla se espese y se agrie más. Sin embargo, tenga cuidado, ya que la vida útil del kéfir sin refrigeración es de solo dos a tres días.

Leche condensada   (Топленое Молоко, Toplenoe Moloko)

Este próximo producto lácteo en realidad no está fermentado, sin embargo, se encuentra en la misma sección de la tienda que sus hermanos fermentados y es la base de otro producto lácteo fermentado, ряженка (ver más abajo). Топленое молоко , a menudo traducido al español como "leche horneada", no es exactamente lo que sugiere su traducción común. La persistencia de la mala traducción quizás no sea sorprendente, ya que no es una bebida muy conocida fuera de los países eslavos. Топленое significa literalmente "renderizado" o "clarificado", y de hecho "leche clarificada" da una mejor comprensión de la naturaleza real del producto, ya que Ђопленое молоко se elabora a partir de leche entera que ha sido hervida y calentada de la misma manera que la mantequilla clarificada; El proceso de calentamiento permite la separación y evaporación del agua y algunas grasas de la leche.

Aunque el топленое molok se elabora industrialmente mediante un proceso algo complicado que implica pasteurización y agitación y desnatado constantes, en realidad es bastante sencillo prepararlo en casa. Esta bebida cremosa, de color beige y sabor a caramelo se ha elaborado tradicionalmente en los países eslavos durante siglos utilizando el tradicional horno “ruso” , que es extremadamente adecuado para esta tarea debido a su reconocida capacidad para distribuir uniformemente el calor.

El primer paso es hervir la leche entera. Luego, la leche debe pasar por un período de calentamiento fuerte y uniforme, preferiblemente lo más caliente que se pueda lograr sin inducir la ebullición de la leche nuevamente. Hay dos formas generales de hacer esto: 1) verter la leche hervida en un termo enjuagado con agua muy caliente y dejarlo reposar durante 4 a 6 horas, o 2) calentar la leche externamente en un recipiente cerrado durante no menos de una hora y media.

Ambos métodos tienen sus posibles inconvenientes: para preparar el dulce de leche de la primera manera se necesita un termo bien sellado y que conserve el calor, de lo contrario todo el proceso será en vano, y para prepararlo de la segunda manera se corre el riesgo, si el calor no es uniforme, de evaporar la leche o destruir algunas de las proteínas que le dan al dulce su sabor especial.

Lo que le da al toplono moloko su sabor especial y sus propiedades colorantes son las interacciones químicas entre los azúcares y los aminoácidos de la leche entera que resultan de un calentamiento prolongado (pero no de la ebullición). Estas interacciones producen unos compuestos llamados melanoidinas, que son marrones y bastante pesados ​​según los estándares moleculares, lo que le da al toplono moloko su color beige y su textura cremosa. Además, debido a estas reacciones químicas, el toplono moloko se conserva muy bien y se puede mantener a temperatura ambiente hasta cinco días, mucho más tiempo que la leche en cualquiera de sus etapas anteriores, entera y hervida. Aunque se reserva principalmente para beber, el toplenoe molok también se usa en la cocina, como para hornear pirogis (el equivalente ruso de las empanadillas) o para hacer cremas y salsas. También se puede fermentar para hacer otra delicia rusa: la ряженка .

Ryazhenka (Ряженка)

El ряженка es básicamente yogur de masa fermentado , y su sabor y textura son muy parecidos a los del yogur sin azúcar. Es probable que su origen se encuentre en las tierras que hoy comprenden Ucrania, donde ha sido durante mucho tiempo un alimento básico de la civilización. Originalmente se preparaba en ollas de barro especiales llamadas глечик (glechik), en las que se calentaba la leche y la nata hasta que perdían el color beige característico del топленое молоко . Después, como todavía se hace hoy en día cuando se prepara el ряженка casero , se añadía un poco de nata agria a la mezcla y se dejaba fermentar durante 3-6 horas.

Este proceso difiere un poco del de la ряженка elaborada industrialmente , en la que la fermentación se induce mediante la adición de bacterias estreptocócicas termófilas y cultivos de Lactobacillus bulgaricus, una bacteria muy utilizada en la elaboración de yogur. Al final de la fermentación, la ряженка adquiere un color amarillo parduzco y el sabor ácido y fuerte de la mayoría de los productos lácteos fermentados.

Neyok Снежок

El sнежок es básicamente una preparación muy dulce , creada calentando leche esterilizada con la adición de las mismas bacterias que se usan para hacer ряженка y crema agria. Sin embargo, para completar el s нежок, luego se agregan cantidades generosas de azúcar y/o jarabes de frutas con sabor a bayas. Como tal, este es uno de los productos lácteos fermentados más populares entre los niños y es un favorito entre todas las edades para el desayuno. Esto también puede ayudar a explicar su nombre bastante lindo; " c нежок " significa "bola de nieve" y se llama así porque el producto final, siempre que solo se agregue azúcar blanca, es tan blanco como la nieve.

Tan (Тан)

El tán no es ruso, pero es muy conocido en Rusia y se consigue fácilmente allí. Es una bebida originaria de Armenia y se puede preparar con leche de vaca o de cabra. Se elabora con las mismas bacterias que la crema agria y la ряженка , pero también se le añade levadura fermentadora de lactosa. La última diferencia con una ряженка tradicionalmente eslava, como la ряженка, es la adición de sal y, a menudo, agua salada, lo que la convierte en casi el polo opuesto del снежок .

La popularidad del tán en Asia Central y los países eslavos en los que se ha infiltrado no hace más que aumentar debido a que la bebida posee una combinación única de beneficios para la salud debido a los nutrientes que aporta la sal añadida y a sus interacciones con los agentes fermentadores, que son muy activos desde el punto de vista bioquímico. Se utiliza ampliamente como cura para el malestar estomacal y es un remedio popular para la resaca.

Kumis (Кумыс)

En realidad, el kumush es de origen centroasiático, pero no es desconocido en Rusia y quizá sea demasiado interesante como para dejarlo pasar en nuestra discusión sobre la leche fermentada.

El kumis se elabora tradicionalmente con leche de yegua y se bebe mucho entre las tribus de las estepas de Asia central. De hecho, su importancia para la historia de Kirguistán se puede ver en el hecho de que Bishkek, la capital de Kirguistán, recibe su nombre de la cuchara que se utiliza para batir el kumis mientras fermenta. El nombre " kumis " probablemente proviene del nombre de los pueblos turcos llamados kumyks (un importante grupo étnico en las actuales Daguestán y Osetia del Norte). Al igual que los pueblos turcos de Asia central, el kumis es antiguo, con referencias a la bebida en la famosa obra del historiador griego Heródoto del siglo V a. C., Las historias.

Al igual que el tán , el kumush se elabora con levadura y cultivos de Lactobacillus bulgaricus . Sin embargo, el proceso de elaboración del kumush se parece más al de la mantequilla que al de una prostokova : se mezclan leche de yegua no pasteurizada y agentes bacterianos y se dejan fermentar, y a menudo se revuelven y baten para garantizar la progresión y la uniformidad del proceso de fermentación. En épocas anteriores, el kumush se solía atar a las sillas de montar de los miembros de las tribus nómadas de las estepas para que el movimiento de los caballos pudiera hacer el trabajo de agitación. Otro método utilizado era colgar pieles parcialmente rellenas con la mezcla pre- komс en las puertas de las casas, y los transeúntes, sabiendo lo que estas pieles significaban, les daban un buen golpe para asegurar una fermentación exitosa y continua.

En la actualidad, la leche de yegua es un producto escaso, incluso donde el kumis es popular, por lo que la producción industrial de la bebida a menudo utiliza leche de vaca fortificada con azúcares adicionales, para simular la cantidad de azúcares de fermentación producidos por la mayor concentración de lactosa en la leche de yegua.

El kuмыс tiene un sabor suave pero ácido, acentuado por el toque de alcohol que contiene. El kuмыс suele tener más alcohol que cualquiera de los productos que se comentan aquí (normalmente entre el 1 y el 2,5 %). Esto se debe al mayor contenido de azúcar de la leche de yegua y a la agitación constante de la mezcla en fermentación. Comparable a una cerveza regional, el kuмыс se sirve generalmente frío o helado en pequeñas tazas sin asas con forma de cuenco llamadas pivala , y es una parte esencial de los rituales de los invitados kirguisos. Es tradición, al final de cada sesión de degustación de kuмыс , verter los restos del pivala de nuevo en el recipiente que contiene las reservas de kuмыс para no desperdiciar nada y asegurarse de que a la anfitriona le quede suficiente para los invitados que aún están por venir.

¡Fermentación para conservación y sabor!

Está claro que la leche fermentada es un producto muy importante en Rusia y sus alrededores... ¡un producto muy importante! Aunque no hay una respuesta definitiva a la razón exacta, la clave del misterio probablemente resida en el hecho de que la fermentación, al igual que el encurtido o la salazón, es simplemente otro medio de conservación. En tiempos anteriores a la refrigeración comercial, cuando la mayoría vivía a un nivel de subsistencia, había que conservar los productos durante el mayor tiempo posible para aprovechar al máximo sus beneficios. La fermentación de la leche puede añadir unos días a la vida útil de la leche al menos controlando el proceso de fermentación natural que se producirá de forma natural.

La ряженка o кефир ligeramente estropeada también se puede utilizar para hacer productos horneados como пироги (pasteles rellenos) y блины (panqueques rusos). Algunos dicen que estos productos ligeramente estropeados, de hecho, son las mejores versiones de estos platos tradicionales, ya que la carbonatación puede dar lugar a una masa muy ligera y esponjosa, mientras que el proceso de horneado mata las bacterias presentes.

Para muchos occidentales, la mayoría de los productos lácteos fermentados serán, como mínimo, un gusto adquirido. Sin embargo, para empezar, tal vez deba probar un poco de Ђопленое molok , que, como ya sabe, no está realmente fermentado y tiene un rico sabor a caramelo. Si le gusta, ¿por qué no probar un poco de снежок , que es agradable y dulce y probablemente la introducción más suave a la fermentación real? ¡Siga desarrollando su tolerancia y diversificándose, y pronto podrá unirse a las filas de los rusos como amante de la leche fermentada! 

https://web.archive.org/web/20150307000944/http://www.sras.org/the_sras_guide_to_fermented_milk

jueves, 22 de agosto de 2024

Repollo con salsa de queso derretido

Ingredientes

  • 1/2 col
  • Vino blanco (cantidad adecuada)
  • Queso derretido 100 g 
  • nata fresca 200 cc
  • mantequilla 10 g
  • pimienta negra (cantidad adecuada)

Preparación

  1. Cortar 1/2 repollo en dos, untar mantequilla en una sartén y freír hasta que esté dorado.
  2. Agregue el vino blanco, cubra con una tapa y fría al vapor. 
  3. Una vez caliente, sirva en un plato.
  4. Agrega 100g de queso derretido y 200cc de nata fresca en una sartén y calienta hasta que espese.
  5. Vierte sobre el repollo, espolvorea con pimienta negra y ¡listo!

https://hakuraidou.com/blog/131938/
https://hakuraidou.com/blog/131953/

martes, 20 de agosto de 2024

Las bacterias del yogur

Las bacterias del yogur aportan beneficios a nuestra salud, más concretamente a la flora intestinal donde viven millones de bacterias esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. La cantidad de bacterias que puede contener un yogur oscila entre 100 millones y 10.000 millones por cada envase. 

En un yogur es posible encontrarse varios tipos de bacterias distintas y cada una tiene su función. Las bacterias del yogur más comunes son:

  • Streptococcus thermophilus. Esta es una de las bacterias encargadas de fermentar la leche y convertirla en yogur. Soporta altas temperaturas, por lo que aguanta muy bien los procesos de fermentación. Esta cualidad la convierte en una bacteria especial. Es una de las bacterias presentes en el sistema digestivo humano.
  • Lactobacillus bulgaricus. Otra de las bacterias encargadas del proceso de transformación de la leche en yogur. Logra fermentar la leche produciendo acetaldehído. De esta manera, baja el pH, lo que provoca la coagulación de la leche a partir de la desnaturalización de sus proteínas. Es la bacteria que aporta al yogur ese aroma tan característico. Vive en ambientes ácidos.
  • Lactobacillus acidophilus. Produce ácido láctico a partir de la lactosa. Es otra bacteria que se puede encontrar en la flora intestinal humana, concretamente en las mucosas. Vive en ambientes muy ácidos.
  • Bifidobacterium bifidum. Producen ácido láctico y ácido acético en la fermentación de la leche. Es una bacteria ideal para que la microbiota intestinal se mantenga en buenas condiciones. Es de las pocas bacterias que puede sobrevivir a las condiciones del tracto intestinal.

Aunque en un supermercado puedas encontrar bífidus en la zona de yogures, en realidad, no se les considera yogur, sino leche fermentada. Por eso en las etiquetas de los bífidus no encontrarás especificado el nombre yogur. Veamos en detalle:

  • Durante el proceso de fabricación de un yogur, existen dos bacterias que participan en el proceso: Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus
  • Si se le añade una tercera bacteria del género Bifidobacterium, el yogur pasa a ser una leche fermentada, o un bífidus en este caso. Y dejará de denominarse yogur como tal. 

Estas bacterias forman parte de la microbiota intestinal de los seres humanos, por lo que consumirlas en un bífidus también aporta beneficios. 

Pero, además de esta diferenciación, también hay otros productos fermentados de la leche muy similares a los yogures que están catalogados como pasteurizados después de la fermentación. A estos productos se les ha aplicado un tratamiento térmico para que puedan aguantar más tiempo, pero las bacterias de las que hablamos no aguantan estas temperaturas y no sobreviven al proceso.

En conclusión, la diferencia entre bífidus y yogur son las bacterias presentes en el alimento. 

Las bacterias del yogur aportan beneficios a nuestro organismo. Tanto las del yogur como las de los bífidus ayudan a que la microbiota intestinal se vea reforzada. Consumirlos aporta estos beneficios, entre otros:

  • Ayuda a prevenir enfermedades infecciosas, intestinales y respiratorias.
  • Puede disminuir los episodios de diarrea.
  • Ayuda en la asimilación del calcio.
  • Mejora el tránsito intestinal.
  • Refuerza el sistema inmune.
  • Favorece los niveles saludables del colesterol.

A nivel dietético, el yogur y algunos productos lácteos como las leches fermentadas, son interesantes a nivel nutricional. A la hora de tomar yogur, se recomienda hacerlo con frutas por su efecto probiótico: es una buena combinación para empezar tu día.

Una microbiota saludable se consigue gracias a un equilibrio de las bacterias. Como decíamos al principio del artículo, cuando hay episodios de estrés, una alimentación poco equilibrada o un exceso de medicamentos, la microbiota se ve alterada. Pero también puede verse afectada por un exceso de ciertas bacterias. Las bacterias del yogur son saludables, siempre y cuando haya un equilibrio en las demás bacterias. Este equilibrio se consigue con una dieta variada, añadiendo más alimentos como frutas, verduras o legumbres y eliminando o disminuyendo carnes o alimentos ultraprocesados.

Así pues, las bacterias del yogur son fundamentales para el proceso por el cual la leche pasa a ser un yogur. Dependiendo de las bacterias que participan en el proceso, el yogur adquiere distintas texturas o sabores. Pero además, estas bacterias pueden ayudar a tu organismo en diferentes funciones, principalmente si mantienes una dieta equilibrada.


Código Alimentario Argentino

Se entiende por leches fermentadas los productos, adicionados o no de otras sustancias alimenticias, obtenidos por coagulación y disminución del pH de la leche o leche reconstituida, adicionada o no de otros productos lácteos, por fermentación láctica mediante la acción de cultivos de microorganismos específicos. Estos microorganismos específicos deben ser viables, activos y abundantes en el producto final durante su período de validez.

1.1.1. Yogur o Yoghurt o logurte:

Se entiende por Yogur o Yoghurt o logurte, en adelante Yogur, el producto incluido en la definición 1.1. cuya fermentación se realiza con cultivos protosimbióticos de Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus y Streptococcus salivarius subsp. termophilus a los que en forma complementaria pueden acompañar otras bacterias ácido-lácticas que, por su actividad, contribuyen a la determinación de las características del producto terminado.

1.1.2. Leche Fermentada o Cultivada.

Se entiende por Leche Fermentada o Cultivada el producto incluido en la definición 1.1. cuya fermentación se realiza con uno o varios de los siguientes cultivos:

Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus casei, Bifidobacterium spp, Streptococcus salivarius subsp. termophilus y/u otras bacterias acidolácticas que, por su actividad, contribuyen a la determinación de las características del producto terminado.

1.1.2.1. Leche Acidófila o Acidofilada

Se entiende por Leche Acidófila o Acidofilada el producto incluido en la definición 1.1.2. cuya fermentación se realiza exclusivamente con cultivos de Lactobacillus acidophilus.

1.1.3. Kefir

Se entiende por Kefir el producto incluido en la definición 1.1. cuya fermentación se realiza con cultivos acidolácticos elaborados con granos de Kefir, Lactobacillus Kefir, especies de los géneros Leuconostoc, Lactococcus y Acetobacter, con producción de ácido láctico, etanol y dióxido de carbono. Los granos de Kefir están constituidos por levaduras fermentadoras de la lactosa (Kluyveromyces marxianus) y levaduras no fermentadoras de la lactosa (Saccharomyces omnisporus, Saccharomyces cerevisae y Saccharomyces exiguus), Lactobacillus casei, Bifidobacterium spp y Streptococcus salivarius subsp. termophilus.

1.1.4. Kumys

Se entiende por Kumys el producto incluido en la definición 1.1. cuya fermentación se realiza con cultivos de Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus y Kluyveromyces marxianus.

1.1.5. Cuajada o Coalhada.

Se entiende por Cuajada o Coalhada el producto incluido en la definición 1.1. cuya fermentación se realiza con cultivos individuales o mixtos de bacterias lácticas mesofílicas productoras de ácido láctico.


Así es el yogur con probióticos que contribuye al bienestar de los consumidores

Con tecnología del CONICET, Yogurísimo lanzó una nueva línea de productos con probióticos que alcanzaría beneficios en la salud de quienes lo consumen.

En el marco de un contrato de licencia entre Danone y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), una línea de los icónicos yogures de La Serenísima, Yogurísimo, incorporó una cepa probiótica (Lactobacillus rhamnosus CRL1505) desarrollada por científicos argentinos del Instituto Cerela de Tucumán. En el panel informativo que dio contexto a su lanzamiento, participaron referentes de Danone, del CONICET así como del Instituto Cerela.

“La incorporación de la cepa CRL1505 mostró, en ensayos clínicos, una disminución significativa de eventos infecciosos en quienes la consumían. Incluir dicha cepa probiótica a la línea de productos de una empresa de la envergadura de Danone, que apuesta a la ciencia y tecnología nacional, permitirá poner a disposición de toda la sociedad alimentos con valor agregado con efecto benéfico comprobado científicamente”, señaló María Pía Taranto, investigadora del CONICET y responsable técnica del proyecto.

“En Danone tenemos, desde hace más de 25 años, un fuerte compromiso con la alimentación saludable de la población argentina. Es un orgullo apostar una vez más en ciencia y tecnología para evolucionar nuestras recetas y seguir reafirmando nuestro propósito de brindar salud a través de los alimentos a la mayor cantidad de personas posibles. Somos la única compañía en argentina que cuenta con probióticos en sus yogures, además de otros nutrientes positivos como calcio, vitaminas, hierro y zinc. Este nuevo producto está disponible en más de 100 mil puntos de venta a lo largo y ancho del país”, sostuvo Juan Garibaldi, Senior VP de Danone Cono Sur.

“Ver convertirse los resultados de años de investigación básica y aplicada en un producto con beneficios para la salud de las personas nos genera una enorme satisfacción y orgullo; nos ratifica el camino que elegimos al hacer ciencia en nuestro país y poder contribuir a la soberanía científica argentina con investigación de calidad y alta competitividad”, agregó Taranto. También estuvo presente Sergio Romano, gerente de Vinculación Tecnológica del CONICET.

“Estamos muy orgullosos de cómo Yogurísimo da un paso más en su compromiso por ser el superalimento que inspira a todos los argentinos a superarse y mejorar su nutrición, yogur a yogur, con su nueva línea de productos, con el mismo sabor y cremosidad de siempre. Bajo el lema La perfección hecha yogur, nuestros consumidores van a poder disfrutar de un yogur que es rico y también saludable”, manifestó Laura Rapino, senior marketing director de Danone.

La nueva línea de Yogurísimo de La Serenísima con tecnología del CONICET está disponible en sabor natural en versión bebible (sachet, tetra o botellita) y en los clásicos Cremix y Firme. Puede adquirirse en los más de 100.000 puntos de venta del país.

El programa de investigación y desarrollo científico de La Serenísima permitió introducir, a lo largo de los años, mejoras en sus recetas de Yogurísimo con el objetivo de potenciar el perfil nutricional de sus productos. En tal sentido, no contienen conservantes, colorantes artificiales, JMAF ni TACC, y están fortificados con vitamina B9 y zinc.

Danone, que está en la Argentina desde hace más de 25 años, donará 2.500 yogures Yogurísimo por día a instituciones con un fin social. Con ello enfatiza su interés en, no solo contribuir en el desarrollo de productos para las familias, sino ser fuente de alimento de niños argentinos.

Con el propósito de “Inspirar a todos los argentinos a superarse y mejorar su nutrición”, en 2022 Yogurísimo lanzó, junto a la Red Argentina de Bancos de Alimentos y la Fundación Danone, el programa “Unidos por un superalimento”. Esta iniciativa promovió una mejor nutrición en los chicos y sus familias a quienes donó un millón de porciones de yogur. Las mismas llegaron a 18 ciudades del país a través de 4.000 comedores, lo cual impactó en más de 300.000 personas.


https://www.occident.com/canal/salud/post/bacterias-del-yogur-cuales-son-y-beneficios
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-295-1999-57475/texto#:~:text=Se%20entiende%20por%20Yogur%20o,bulgaricus%20y%20Streptococcus%20salivarius%20subsp.
https://ar.openfoodfacts.org/producto/7791337006812/yogurisimo-con-probioticos-la-serenisima
https://www.yogurser.com.ar/productos/essentials/natural-sin-endulzar/
https://www.yogurisimo.com.ar/productos/yogur-entero/natural-endulzado/
https://www.infobae.com/inhouse/2023/02/09/asi-es-el-nuevo-yogur-con-probioticos-que-contribuye-al-bienestar-de-los-consumidores/

BlogBooker

Turn your Blog into a PDF Book/Archive.


BlogBooker