Buscar este blog

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Hakusai No Shiozuke

Hakusai
Foto de la Web
La palabra "tsukemono" (漬物) hace referencia a toda una familia de alimentos preservados, mejor conocidos como pickles. Hay una enorme variedad de ellos, y probablemente el que todos conozcan mejor sea el jengibre que viene con el sushi (gari). Cuando uno come en un verdadero restaurante japonés, antes de la comida aparece frente a uno un pequeño platito con algún tipo de tsukemono.
El hakusai no shiozuke (白菜の塩づけ) se fermenta por un corto período de tiempo (apenas 2 o 3 días), y no utiliza vinagre, sino sal. El ingrediente principal en este caso es el hakusai (conocido como repollo chino o col china), pero pueden utilizar esta técnica para preparar también shiozuke de zanahoria, rábano o pepino.
El hakusai es un vegetal oriundo del extremo oriente, del cual se han encontrando semillas en las excavaciones neolíticas de los asentamientos de banpo. se cultiva en china desde más de 1.500 años, desde donde llegó a japón a fines del siglo xix. en los últimos años su consumo y producción han experimentado una difusión paulatina a los países de europa y américa. formaba parte de la dieta culinaria de los chinos del sur en el siglo v. el botánico li shizhen ya estudió las propiedades medicinales de esta planta.

http://shiroi-neko.blogspot.com/
Ingredientes

  • 1/4 de hakusai o col china
  • 2 o 3 cucharadas de sal

Instrucciones

Retirar de la planta las hojas externas y la punta superior de las hojas del resto del hakusai. Lo ideal es utilizar la parte del medio de la planta, ya que tiene una buena proporción de tallo y hoja. El tallo es más crujiente que la hoja en sí, y aporta mucha textura.

Cortar unas 2 rodajas del repollo de aproximadamente 2 o 3 cm de ancho. Cortar a su vez estas rodajas en 4 partes, para obtener cintas de alrededor de 4 cm de largo.

Enn un envase amplio colocar una fina capa de sal en el fondo y acomodar una primera capa de hakusai encima. Espolvorear con sal uniformemente (todo el repollo debe tener sal pero no demasiada) y poner sobre ésta otra capa de repollo. Repetir el procedimiento hasta haber utilizado todo el hakusai, la cantidad de sal que habrán usado rondará las 2 o 3 cucharadas. A la última capa hay que ponerle sal también.

Colocar sobre la preparación algún objeto medianamente pesado. La idea es que haga presión sobre las hojas de hakusai, para que al expulsar líquidos quede completamente cubierto. Cerrar el recipiente con una tapa o bien con papel film.

Hakusai No Shiozuke
Foto de la Web
Colocar el envase en un lugar seco y oscuro. No se debe meter en la nevera, ya que lo que buscamos es un proceso de fermentación. Dejar madurar la preparación durante 2 o 3 días, preferentemente sin abrir el envase.

Al día siguiente se observa como la col ha soltado unos líquidos; son normales y no se deben retirar.

Pasado el tiempo de fermentación, el shiozuke está listo para ser comido. Pueden conservarlo en la nevera (ahora sí para que no siga fermentándose), en un frasco de vidrio bien cerrado. Al pasarlo al frasco, es necesario conservar los jugos que surgieron de la maceración para impedir que entre aire y se pudra.

Nota:

En teoría dura en buen estado alrededor de 1 semana, por lo que es preferible no preparar grandes cantidades si no se va a usar muy rápido.


Print Friendly and PDF



martes, 30 de diciembre de 2014

Gari

Foto de la Web
El gari (ガリ) es un tipo de "tsukemono" (vegetales encurtidos japoneses). se trata de jengibre encurtido dulce servido con el sushi. usualmente es de corte muy delgado, y de color rosado.

Ingredientes
  • 1 jengibre fresco
  • Taza de vinagre de arroz
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharaditade sal
Instrucciones
  1. Pelar el jengibre utilizando una cucharita. Raspando con mucho cuidado, la piel sale sin problemas. Cortar el jengibre en láminas a lo largo, lo más finas posibles.
  2. Colocar las láminas de jengibre en un bol y rociar la sal por encima. Frotar un poco las láminas para que todas tengan sal y dejarlas reposando durante 30 a 40 minutos. Esto hará que se ablanden un poco.
  3. Colocar en una cacerola pequeña una taza de agua y llevarla a hervor. Bajar el fuego a mínimo, colocar las láminas de jengibre y blanquearlas durante 1 minuto.
  4. En otra cacerola colocar el vinagre, el azúcar. Una vez que rompa hervor, revolver bien para asegurarse de que se haya disuelto el azúcar y retirar.
  5. Colocar las láminas de jengibre escurridas dentro de un frasco de vidrio limpio y verter por encima la mezcla de vinagre aún caliente. Dejar el frasco destapado hasta que se haya enfriado completamente.
  6. Colocar la tapa del frasco, cerrándolo bien. Dejar el frasco en el refrigerador durante una semana. Se puede comer antes, pero queda mejor pasado ese tiempo.
Foto de la Web
Nota:

  • Una vez listo, se puede mantener en la nevera alrededor de un mes dentro del frasco con el vinagre.
  • El jengibre encurtido tiende a tomar color rosado, pero si es una raíz vieja puede no suceder ese cambio de color


miércoles, 17 de diciembre de 2014

Amaretti

Foto de la Web
Los amaretti (singular amaretto, de amaro, ‘amargo’ en italiano) son galletas presentes en todas las regiones de Italia hechas a base de pasta de almendra, elaborada con azúcar, clara de huevo, almendras dulces y amargas y huesos de albaricoque. También pueden incorporar especias, miel, leche, levadura y, especialmente en las variedades industriales, conservantes.

Aparte de la producción en Italia, especialmente en Lombardía, tiene gran tradición la francesa, sobre todo en Lorena y en los Pirineos Atlánticos, también son conocidos en Argentina a donde fueron llevados directamente por la gran inmigración italiana.

Fueron probablemente inventados por los árabes y desde la cuenca del Mediterráneo, y especialmende desde Sicilia, pasó sucesivamente a las tradiciones culinarias de normandos, españoles y franceses. Los peregrinos y conventos aceleraron su difusión, gracias al hecho de que el dulce es poco perecedero.

Las almendras dulces y comestibles actuales están muy lejos de sus ancestros amargos silvestres gracias a una mutación puntual en los genes. Han descubierto que la domesticación de la almendra se produjo gracias a un pequeño cambio de un solo gen. En la almendra dulce el gen ha perdido su función debido a una mutación natural. Las enzimas involucradas en la producción del compuesto tóxico amargo no se forman y, por lo tanto, la almendra se vuelve dulce. El nombre del compuesto que hace que la almendra amarga sea tóxica es la amigdalina. La amigdalina libera cianuro tóxico cuando se come y el consumo de almendras amargas puede ser mortal para los humanos.

Ingredientes
  • 3 claras de huevo, 
  • 100 gramos de azúcar en polvo, 
  • azúcar glas para espolvorear, 
  • 150 gramos de almendra molida, 
  • 1 cucharada de almendra amarga molida (o esencia; es opcional).
Preparación
Foto de la Web
  • Precalentamos el horno a 180º C. Forramos la bandeja de horno con papel para hornear.
  • En un bol grande batimos las claras a punto de nieve. Cernimos el azúcar y la vamos añadiendo poco a poco a las claras. Debe quedar una mezcla firme y suave.
  • Mezclamos las almendras molidas. Con la ayuda de una espátula vamos mezclándolas con las claras azucaradas a punto de nieve. Para que queden bien unidas, utilizaremos movimientos suaves y envolventes, para que las claras no bajen demasiado, ni pierdan mucho aire.
  • Colocamos la masa en una manga pastelera. Vamos repartiendo la masa sobre la bandeja forrada. Espolvoreamos con azúcar glas y horneamos durante 12 minutos.
  • Con la ayuda de una espátula, retiramos de la bandeja y dejamos que se enfríen un poco sobre una rejilla, sobre papel de cocina o sobre un paño limpio.
  • finalmente los espolvoreamos con azúcar impalpable (en polvo/glass/flor)

domingo, 23 de noviembre de 2014

Crema de mandarina

El curd es una crema de frutas muy habitual en reposteria como relleno para tartas, galletas, macarons y tartaletas.

Los ingredientes básicos con yema de huevo batida, azúcar, zumo y cáscara de fruta, que se cocinan suavemente juntos hasta que espesan, dejándose entonces enfriar para obtener una crema suave y de sabor intenso. Algunas recetas incluyen también clara de huevo y mantequilla. Se recomienda su conservación en la nevera

Su origen parece remontarse a finales del siglo XIX y principios del XX en Inglaterra , pues era tradicional servir crema de limón (lemon curd) casera con pan o scones para acompañar el té como alternativa a la mermelada.

Ingredientes
  • 2 mandarinas.
  • 4 huevos.
  • 100 gramos de mantequilla.
  • 200 gramos de azúcar.
Preparacion
  • Lo más importante de esta receta es tener cuidado al rallar las mandarinas, es importante rallar toda la piel pero suavemente para no quedarnos con la parte blanca pues nos aportaría amargor que no necesitamos.
  • Una vez ralladas exprimimos el zumo.
  • Ahora batimos el zumo, la ralladura de mandarina, el azúcar y tres huevos. Además yo le agrego una cuarta yema. Batimos con varillas hasta obtener una crema homogénea.
  • Ahora ponemos esta mezcla al baño maría y le agregamos la mantequilla en dados.
  • Removemos constantemente para que la mantequilla se deshaga e integre y la mezcla vaya espesando, este proceso puede tardar de 10 a 15 minutos.
  • Ahora rellenamos los  vasos o moldes donde queramos presentar nuestra crema y  tapar con un papel film , para evitar que nos cree una costra.
  • Antes de servir lavar una mandarina y rallar un poquito sobre la superficie de la crema para darle un toque de color que le da una alegría especial a nuestra crema de mandarina.

jueves, 30 de octubre de 2014

La dieta de los gladiadores del Imperio romano


La dieta de los gladiadores romanos estaba basada en cereales e incluía muy poca carne, según determinó un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad Médica de Viena (Austria) y de la Universidad de Berna, en Suiza.

El examen realizado de los huesos encontrados en las tumbas de 22 gladiadores de hace 1.800 años en la ciudad romana de Éfeso, que actualmente pertenece a Turquía, demostró que los antiguos luchadores seguían una dieta casi vegetariana, informa BBC.

Los gladiadores tomaban una bebida hecha con cenizas de plantas para recuperarse tras una lucha o una sesión de entrenamiento, según revelan las conclusiones alcanzadas después de analizar los niveles de estroncio en el tejido óseo de los antiguos romanos.

"Consumían cenizas de plantas para fortificar el cuerpo tras el ejercicio físico y para mejorar la reparación de los huesos dañados", explicó un profesor del departamento de medicina forense de la Universidad de Viena, Fabian Kanz.

En cuanto a las cenizas, lo que podría explicar la cantidad más elevada de estroncio en los huesos de los gladiadores en relación con las otras personas, es posible que tuvieran su origen en la quema de madera de “cedro, pino y roble”.

Fabian Kanz nos deja una posible receta para ese cóctel: “Creemos que la ceniza podría haberse disuelto en una mezcla de vinagre y agua – una bebida romana normal – a la que tal vez se le añadiría miel para endulzar”.

El estudio señala que los luchadores profesionales principalmente comían trigo, cebada y grano. Hay muy pocos indicios del consumo de carne y lácteos en su dieta. Sin embargo, los huesos de dos gladiadores mostraron una ingesta elevada de proteína animal y un bajo consumo de cereales.

Esta diferencia podría significar que esos dos gladiadores provenían de otras regiones del Imperio romano y vivían en otras condiciones antes de empezar a participar en estos espectáculos mortales.

Esqueleto de gladiador encontrado en el yacimiento arqueológico de la antigua ciudad de Éfeso, en la actual Turquía. DR

La alimentación era una parte importantísima en los gladiadores, de manera que además del entrenamiento diario, se cuidaba mucho su dieta y su salud, pues estos luchadores profesionales eran una fuente de ingresos para los lanistas (empresarios encargados de la compra-venta e incluso entrenamiento de los gladiadores) y a su vez, un motivo de distracción para el público, “panem et circenses” (Juvenal, Sátira, X, 81).

Ya Hipócrates en su libro Sobre la dieta hace referencia a la “influencia de los ejercicios físicos, tanto de los naturales como de los violentos y cuáles de ellos proporcionan un aumento de las carnes…y las relaciones convenientes de los ejercicios con respecto a la alimentación
“La lucha libre y el frotamiento ofrecen en mayor medida el ejercicio de las partes externas del cuerpo, y calientan, endurecen y hacen que se desarrolle la carne”

De Hipócrates concluimos que los ejercicios influían en la alimentación, por lo que los gladiadores que dedicaban horas y horas a entrenarse, debían ser cuidadosos con su dieta de la que se encargaba el médico del Ludus o escuela de gladiadores que controlaba los alimentos y las cantidades que los luchadores debían consumir para obtener un rendimiento más satisfactorio.

Si acudimos a lasfuentes escritas e investigamos cómo era la alimentación de los gladiadores nos damos cuenta que, al igual que hoy en día, tomaban una “dieta deportiva”, cuyo objetivo era conseguir estar fuertes y tener una gran masa muscular que les protegiera en los combates de las heridas de armas. Así pues, serían personas robustas y corpulentas, según afirma Cicerón, Filípicas. II, 25: “Tu… istis lateribus, ista gladiatoria totius corporis firmitate”,  Tú… con ese ancho pecho, con ese robusto cuerpopropio de un gladiador”:

Los alimentos que enumeran las fuentes clásicas son los siguientes:

a)     Proteínas procedentes de la ingesta de carne que les proporcionaba la fuerza y la musculatura para luchar.
b)     Hidratos de carbono de origen vegetal (legumbres, principalmente alubias, y cereales, en concreto la cebada) que les aportaba la energía necesaria para mantener el nivel de entrenamiento.
c)      Calcio contenido en las infusiones de cenizas para fortalecer sus huesos.

Dejémonos llevar de la mano de los autores clásicos para descubrir qué comían.

Hasta la fecha se ha considerado que su dieta se basaría principalmente de carnepara así aumentar su masa muscular, tan necesaria para soportar el peso de la panoplia (podía alcanzar unos 20 kg. en los gladiadores más armados), pero principalmente conveniente para crear un colchón de grasa que les protegería de las heridas profundas en el combate. Cipriano, Ad Donatum, 7 hace mención a esa alimentación que creaba una buena masa muscular:” Los juegos de gladiadores se preparan, que la sangre puede alegrar la concupiscencia de los ojos crueles. El cuerpo se alimenta con la comida más fuerte, vigorosa y la masa de los miembros se enriquece con la fuerza física y muscular, que el desgraciado engordado para el castigo puede morir de una muerte más. El hombre se sacrifica para complacer al hombre, y la habilidad que es más capaz de matar es un ejercicio y un arte. No sólo se comete un crimen, sino que se enseña. ¿Qué se puede decir más inhumano, más repulsivo? La formación consiste en adquirir el poder para asesinar, y el logro de asesinato es su gloria. ¿Cuál puede ser el estado de las cosas… en el que los hombres, los cuales no han condenado, se ofrecen a las bestias salvajes,…? Se pelean con las bestias, y no por sus crímenes, sino por su locura. Padres miran a sus propios hijos, un hermano está en la arena, y  eso para su hermana es duro”

Esa alimentación con exceso de proteínas según Galeno, Exhortatio ad Artes Adddiscendas, 4 provocaba problemas:”su mente está perdida por la gran cantidad de carne y sangre que amasan…de manera que, como no la cultiva con estímulos, permanece tan estúpido como la de los brutos…se fatigan hasta un límite y luego se atiborran de comida hasta no poder más.  Su sueño también se rige por las reglas que guían su dieta y ejercicio…mientras están en activo sus cuerpos se mantienen en este peligroso estado. Cuando se retiran, su estado es todavía más peligroso. Muchos mueren poco después, otros duran un poco más, pero en general, no alcanzan la edad anciana,…pues sus cuerpos están débiles por los golpes que han recibido a lo largo del tiempo y son susceptibles a la enfermedad. Sus ojos suelen estar hundidos y son propensos a la aparición de una fluxión. Sus dientes, dañados por los golpes, se caen. Sus músculos y tendones se dislocan fácilmente, pues han sido rotos frecuentemente. Desde el punto de vista de la salud son muy desgraciados, pues algunos entrenadores los desarrollan más allá de sus límites,…convirtiéndolos en lo contrario..., pues adquieren un rostro desfigurado, repugnante de mirar”

Es importante tener presente que el hecho de consumir carne es muy significativo, pues era un alimento vinculado a las clases con más adquisición económica. Así pues, nos surge la duda siguiente, si la alimentación corría a cargo del lanista del ludus, ¿cómo podría mantener ese gasto?
La respuesta podríamos encontrarla en que la procedencia de esa carne podría estar en las venationes o cacerías que se llevaban a cabo en los anfiteatros, al igual que se hace hoy en día con la carne de toro tras una corrida taurina.

Las citas de Cipriano y de Galeno hacen referencia al consumo de grandes cantidades, pues se cree que comerían tres veces al día. Esto es comprensible si tenemos presente las horas de ejercicio que practicaban diariamente y el gasto de energía producido por unos hombres de grandes dimensiones. Este dato también lo encontramos en Tácito, Historias, II, 88:”En este mismo lugar tenía Vitelio viandas para distribuir entre los soldados y hartarlos como si fueran gladiadores

Séneca, Epístolas 2 hace referencia al vicio de los gladiadores: “Empalagarse con muchas cosas es lo propio de los estómagos hastiados

Además de la carne sabemos que su alimentación se completaba con cereales como la cebada, cuyo precio era más asequible que el trigo. De ello tenemos constancia gracias a Plinio, Hª N, XVIII, 14, 72 que afirma que los gladiadores eran conocidos como hordearii: “Antiquissimum in cibis hordeum, sicut Atheniensium ritu Menandro auctore apparet et gladiatorum cognomine, qui hordearii vocabantur”
La cebada es el alimento más antiguo, según afirma el autor Menandro en la ceremonia ateniense y en el nombre de los gladiadores, que son llamados “comedores de cebada”

Junto a los cereales consumían también frutas secas, una gran fuente de energía y legumbres, principalmente las alubias. Los alimentos ricos en hidratos de carbono eran el complemento ideal para las proteínas adquiridas con la ingestión de carne.  Galeno,De alimentorum Facultatibus, 1, 19, 488 hace mención a los beneficios que aportaban a los gladiadores el consumo de alubias con lo que se conseguía una óptima musculatura: “Los gladiadores conmigo consumen una gran cantidad de este alimento (alubias) cada día, cuando se quiere que la constitución de sus cuerpos no sea de carne densa y compacta, al igual que el cerdo, sino más esponjosa”

Al igual que hoy en día era necesario completar su dieta con calcio para fortalecer sus huesos y evitar sus roturas en los golpes. Así pues, tomaban infusiones de ceniza (cinis lixivus) de hueso y de madera. De ello nos habla Plinio, HN, 36, 69: "Para convulsiones o contusiones de las vísceras", dice M. Varrón, yo cito sus propias palabras-"deja que tu corazón sea tu caja de medicina. Bebe una infusión hecha de cenizas mezcladas con la bebida, y se efectuará una mejoría. Uno puede ver como los gladiadores después de un combate son ayudados por esta bebida.  Por otra parte, el ántrax una especie de enfermedad que, como ya se dijo, recientemente ha matado a dos personas de rango consular, admite que da buenos resultados a los tratados con una mezcla de carbón de leña de roble con miel. Es cierto que se encuentra algún beneficio incluso en las sustancias que son completamente rechazadas y desprovistas de todas las virtudes, pero éstas todavía tienen sus propias propiedades curativas, como por ejemplo, el carbón y las cenizas

Se cree que la alimentación en el ludus sería repetitiva y muchas veces incluso se haría con los restos del día anterior, miscellanea ludi”, “mezcla del ludus, es decir, rancho de gladiadores” que comenta Juvenal, Sátiras, 11, 20. A su vez, poco atractiva para aquellos que tuvieran un fino paladar, “la dieta de un gladiador, aunque no sabe bien, fortalece el cuerpo”, Quintiliano, Declamationes, 9, 5.

Para resarcirse de esa monotonía, sabemos que la noche anterior a un espectáculo en el anfiteatro se llevaba a cabo un banquete público llamado CENA LIBERA. En él participaban los gladiadores y los bestiarii (aquellos que se batían con las bestias)  con sus familias mientras los espectadores, sin comer ni beber de esa comida, podían ver en directo al gladiador por el que iban a apostar al día siguiente. Se trataba de un acto público de promoción, del tipo que se hace hoy en día cuando los deportistas conceden la rueda de prensa previa o llevan a cabo actos públicos para crear expectación.

Para alguno de los gladiadores sería su última cena, por lo que ésta tenía un valor simbólico, como un regalo en compensación a su futuro sacrificio o como una manera de purificar al gladiador y transformarlo en una víctima noble.

La actitud de los gladiadores en esa cena libera era diferente. Unos mostraban una glotonería exagerada, ocupados en los platos para olvidar lo que se les venía encima, carpe diem sería su actitud ante la vida. De este tipo nos habla Tertuliano, Apología,42, 5:”Si no salgo a cenar en las fiestas del dios Libero ¿a quién agravio? No quiero parecer a los delincuentes que cenan en público la última cena la noche antes que han de ser arrojados a las bestias. En cualquier puesto que ceno no compro para la cabeza coronas”.

Reminiscencias de esta manera de tomarse la vida las podemos ver en las citas de Petronio, Satiricón, Cena de Trimalción:
“¿No sabéis quién invita hoy? Es Trimalción, persona elegante por demás: tiene un reloj en el comedor, y un trompetero apostado al lado para saber en todo instante las horas de menos que ha de vivir” (26, 7)
“¡Ay! ¡Pobres de nosotros! ¡Qué poquita cosa es el hombre! ¡He aquí en qué pararemos todos nosotros cuando el Orco se nos lleve! ¡A vivir, pues, mientras tengamos salud!” (34, 1)

Por el contrario, otros preferían atar cabos sueltos, así Plutarco, Moralia,1099b comenta que los gladiadores griegos que acudían a la última cena no llenaban sus estómagos sino que se dedicaban a arreglarlo todo para sus esposas e incluso para disponer la liberación de sus esclavos: “¿Lo que hay que decir sobre lo que está bien en momentos excepcional? Supongamos que una ordinaria persona estaba a punto de morir (…),ver a los gladiadores… los griegos, cuando están a punto de ser enviados a la arena y todo tipo de comidas caras se ponen delante de ellos, ellos prefieren confiar a sus esposas a sus amigos protección y liberar a sus esclavos en lugar de satisfacer sus estómagos.”

Tras este recorrido por la alimentación de los gladiadores, acabar con el epitafio de uno de ellos
ACTIVS MVR(millo)
VIC(it) VI AN(n)O(rum) XXI H(ic) S(itus) E(st) S(it) T(erra) L(evis)
VXOR VIRO DE SVO QVOT / QVISQVIS VESTRVM MORTVO
OPTARIT MIHI IT ILI DI FACIANT
SEMPER VIVO ET MORTVO.

“Actius, murmillo, venció seis veces. Murió a los veintiún años. Está aquí sepultado.
Séa(te) la tierra leve.
Su esposa, y a su propia costa, hizo este monumento a su marido.
Lo que cualquiera de vosotros desease para mí ya difunto, eso mismo hagan los dioses
con él esté vivo o muerto.”


Plurimam salutem!




Print Friendly and PDF



viernes, 5 de septiembre de 2014

Vinagre de manzana

Al igual que el jugo de manzana, los mejores vinagres de sidra de manzana son orgánicos, sin filtrar y cruda (no pasteurizada). 
Afortunadamente, es muy fácil y muy barato de hacer. Solo se necesita un poco de tiempo para fermentar de forma natural. Esto varía dependiendo de cuál método elija para su uso.
El primer método utiliza las sobras - Núcleos y cáscaras de manzana. El segundo método utiliza manzanas enteras.


Método uno - Haga Vinagre de recortes de manzana 
Este método utiliza restos de manzanas, como las cáscaras y núcleos. Me gusta este método porque puedo comer mis manzanas y hacer vinagre también. También es más rápido, teniendo en torno a dos meses para completar el proceso.
Usted necesitará:
  • 1 tazón grande (de 2 litros) o frasco de boca ancha  esterilizado
  • Trozos de manzana, los núcleos y las cáscaras de manzanas orgánicas
  • 1 trozo de una gasa para cubrir la jarra para mantener alejados a los insectos.
Procedimiento:
  • Primero agregue los trozos en un recipiente sin tapar para que le tome el aire y se ponga marrón.
  • Después de esto añadir los trozos de manzana a su recipiente más grande y llenar con agua. Tapar el recipiente 
  • Puede seguir añadiendo trozos unos días más, si quiere. Si usted va a hacer esto, sin embargo, asegúrese de no llenar el frasco, deje un poco de espacio para los nuevos restos. 
  • Cubrir con la gasa y colóquela en un lugar cálido y oscuro. Un armario para bombonas de agua es perfecta. 
  • Espere unos días y verá formas de espuma de color grisáceo en la parte superior. Cuando esto ocurre, dejar de añadir trozos y dejar el frasco por un mes más o menos para fermentar. 
  • Después de aproximadamente un mes, usted puede comenzar a probarlo. Cuando es lo suficientemente fuerte para usted, colar los restos de la manzana de la botella. 
  • Está bien si su vinagre está turbio, habrá un poco de sedimento de las manzanas. Está todo bien. Si no le gusta esto vuelva a colarlo a través de un filtro de papel para café y va a eliminar la mayor parte de los sedimentos.

Segundo método - Hacer vinagre de manzana con manzanas enteras

Este método utiliza manzanas enteras, orgánicas y tarda unos 7 meses para fermentar en vinagre.
Necesitarás:
  • 10 manzanas enteras cultivadas orgánicamente  
  • 1 tazón de vidrio, y más tarde un recipiente de vidrio grande (2 litros) esterilizados 
  • 1 pedazo de gasa para cubrir.
Procedimiento:
  •  Lave las manzanas y cortar en cuartos. Opcionalmente puede agregar el núcleo y la cáscara. Si usted tiene muchas sobras se puede utilizarlo para hacer vinagre de sidra de manzana por el método de uno, de arriba. 
  • Deje que el aire entre a las manzanas y se vuelvan marrones. Luego ponerlos en el recipiente más grande y cubra totalmente con agua. 
  • Cubra el tazón con la gasa y dejar en un lugar cálido y oscuro durante 6 meses. Una vez más, un armario es ideal. 
  • Después de los 6 meses, verá una espuma de color grisáceo en la superficie del líquido. Esto es normal. Colar el líquido a través de un filtro de café en el tazón, agregar mas agua y se deja durante otros 4-6 semanas, cubiertos con la gasa.




Print Friendly and PDF



martes, 2 de septiembre de 2014

Alfeñique

Alfeñique es una palabra que viene del idioma español en el continente europeo cuya primera etimología conocida se encuentra en la palabra sánscrita: phaṇita con la cual se alude al concentrado de guarapo; luego pasó al persa, del persa al árabe clásico como fānīd y de allí al árabe andalusí fa[y]níd con el artículo árabe al antepuesto. Entre los varios significados de la palabra alfeñique está el que describe a una pasta de azúcar utilizada para elaborar dulces tradicionales. Tal pasta de azúcar, una especie de turrón, suele ser amasada con aceite de almendras dulces.
Los alfeñiques son unos caramelos duros en forma retorcida elaborados a partir de la melaza, o también conocido como jugo o miel de caña.



Ingredientes
  • 1/2 kilogramo de azúcar
  • jugo de 1 limón
  • 2 cdas de miel
Preparación
  1. Colocamos todos los ingredientes en una cacerolita y los cubrimos con agua. 
  2. Hervimos la mezcla hasta obtener un almíbar a punto bolita, espeso pero no duro. 
  3. Retiramos la cacerola del fuego y removemos hasta que tome consistencia. 
  4. Untamos con manteca una fuente, volcamos la pasta, la emparejamos y la dejamos enfriar. 
  5. Cortamos tiritas de masa, las enrollamos como caracolitos o las atamos para formar un nudito



Ingredientes:
  • 1 ½ kg de azúcar
  • 1 clara de huevo
  • 1 cucharadita de jugo de caña de azúcar
  • 1 cucharadita de aceite de oliva
  • ½ cucharadita de vainilla
  • Azúcar pulverizada
Preparación:
  1. Mezcle todos los ingredientes con suficiente agua para formar un almíbar, cocine a fuego fuerte y sin revolver hasta que llegue al punto de hilo, esto es que al echar un poquito en un recipiente con agua fría los hilos se quiebren. 
  2. Baje de fuego y vierta sobre una superficie húmeda, mójese las manos y extienda la melcocha, luego corte en tiritas, estirare y retuerza. 
  3. Espolvoree con el azúcar, deje enfriar.


Alfeñique Mexicano

Los aztecas hacian figuras para sus ofrendas de amaranto y otras pastas comestibles, se dice que estos son los primeros alfeñiques que conocieron los habitantes de nuestro continente.
Luego las monjas de los conventos relacionaban al alfeñique como figura tradicional de los meses de noviembre y diciembre en las celebraciones del día de muertos, así como en las posadas y la cena de navidad.
Comúnmente sus formas son: Calavera, ataúdes con su calavera dentro, angelitos, animalitos y frutas.
En cada estado de la República mexicana los alfeñiques se hacen de distinta manera:
En Puebla son en forma de calaveras, cajitas de muertos o sepulcros, su ingrediente principal es la almendra, el cacahuate o la semilla de calabaza mezclada con azúcar y huevo al estilo del mazapán.
En Oaxaca las formas del alfeñique es de calaveritas, coronas, cruces y muertitos, hechos de azúcar cristalizado con miel en el centro.
Las formas de ataúd, carros con muertes, venados y calaveras de azúcar de pasta blanca son del Estado de México.
En el DF se hacen las calaveras de azúcar natural, de chocolate y paletas en forma de calaveras.
También existen otros tipos de dulces como la cajeta de camote (puré de camote morado), calabaza en tacha, el dulce de calabaza cocida con algunas frutas como guayaba y caña, el dulce de tejocote y guayaba; se les puede agregar canela, clavo o anís para darles determinado sabor.
Los dulces del Día de Muertos les fascinan a los niños, al desmontar el altar se dan un gran festín. Son por otro lado una muestra de la cultura y tradición de muchos años en México, conservémosla y no la cambiemos por la de otros países pues nos identifican y hacen únicos.

Ingredientes
  • 2 tazas de azúcar glas.
  • 1 clara de huevo.
  • 1 cucharada sopera de miel de maíz.
  • 1/2 cucharada cafetera de vainilla.
  • 1/3 de taza de fécula de maíz.
  • Colorantes vegetales comestibles( Se consiguen el tiendas de materias primas).
Utensilios
  • Recipiente de vidrio o de plástico con capacidad de 2 litros.
  • Cuchara o pala de madera.
  • Un colador.
  • Un pincel fino.
Preparación
  1. Mezcla en el recipiente la miel, la vainilla y la clara de huevo.
  2. Cierne el azúcar glas con el colador y añádela a la mezcla anterior.
  3. Una vez incorporados los ingredientes, amasa hasta formar una bola. En una mesa limpia o cualquier superficie plana espolvorea con fécula de maíz y extiende la masa hasta que quede suave y manejable (como la masa para tortillas).
  4. Forma figuras pequeñas a tu gusto como cruces, ataúdes, calaveras, platos con comida, animales, frutas o canastas con flores.
  5. Pónlas a secar sobre la mesa por tres horas. Ya que estén secas píntalas con los colorantes vegetales.
  6. Para que tus alfeñiques se conserven por más tiempo (máximo dos meses), guárdalos en bolsas de papel o de plástico en un lugar fresco y seco.
  7. También de esta misma forma se pueden elaborar adornos navideños, haciendo un orificio en la figura antes de ponerla a secar para poder colocarle un hilo y colgarla.
Alfeñique Peruano

Ingredientes:

  • 1 bola de chancaca
  • 1 tza. de agua hervida
  • 1 cda. de granitos de anís
  • Jugo de limón al gusto
  • Maní

Preparación:

  1. Lo primero que vamos a hacer es trozar la bola de chancaca y ponerla a hervir en una olla con el agua hasta que se forme una especie de miel. Luego la vamos a colar con un paño limpio para verterla en otra olla hasta que rompa hervor de nuevo hasta que se forme una mezcla mucho más espesa denominada melcocha. Cuando esté a punto es el momento de agregar el maní y el jugo de limón con el anís. Vaciamos la preparación en una bandeja engrasada, de preferencia con aceite natural, que no sea de oliva porque tiene un sabor muy fuerte y característico. Dejamos entibiar.
  2. Ahora que ya está tibio comenzamos a manipular la masa con las manos también engrasadas, las veces suficientes hasta que se vuelva blanco para luego cortarlo y servirlo en porciones o darle la forma que nosotros queramos. Eso fue todo por hoy, queridos lectores, estos son nuestros dulces peruanos, los que marcan nuestras vidas y de paso, las encantan.



Alfeñique Argentina Tucuman



miércoles, 27 de agosto de 2014

Hummus y Tahini

El hummus (árabe: حمٌص; hebreo: חומוס; griego, Χούμους) es una pasta de garbanzos con zumo de limón, una crema denominada tahina (pasta de semillas desésamo) y aceite de oliva, que según la variante local puede llevar además otros ingredientes como ajos, pimentón (generalmente vertido al servirse), etc.
Sabemos que los garbanzos se utilizan con bastante frecuencia desde hace más de 7.000 años.
Es un plato muy popular a lo largo y ancho de todo Oriente Medio, incluidos Israel, Líbano, Palestina, Turquía, Grecia, Siria, Armenia y Chipre, aunque el hummus que se consume en Grecia es bastante distinto del que se encuentra en el mundo árabe y en Israel. El hummus parece tener como origen el Antiguo Egipto y su preparación era muy diferente a la actual, servida en porciones pequeñas sobre una pieza de pan.

La tahina o tahini (en árabe, طحينية; en hebreo, טחינה; en turco, tahin) es una pasta hecha a partir de semillas de sésamo (también llamado ajonjolí) molidas que interviene como ingrediente en varios platos de Oriente Medio.

Es un ingrediente esencial del hummus (puré de garbanzos) y del baba ganush (puré de berenjenas). Puede tomarse también untada en pan y aliñada, y con frecuencia se diluye en zumo de limón y agua, con adición opcional de ajo, para formar una salsa que acompaña diversos platos, como las brochetas de carne (los llamados pinchos morunos), la carne asada (shawarma), las croquetas de garbanzos o habas (faláfel), ensaladas, etc.

En Turquía, la tahina mezclada con pekmez (algo como sirope o arrope) se consume comúnmente como desayuno de invierno.

Es el ingrediente principal del halva de tipo Mediterráneo y Balcánico.

Para hacer Tahini 

Ingredientes
  • 200 gramos de semillas de sésamo crudas (a ser posible ecológicas), 
  • 50 gramos de aceite (sésamo, girasol, semillas de uva, oliva...).
Elaboración
  1. Pon una sartén muy amplia, para que las semillas se puedan extender bien, a calentar a temperatura media-alta. Cuando esté caliente incorpora las semillas y tuéstalas moviéndolas con asiduidad para que se hagan de forma homogénea. Deja que tomen color y desprendan su delicioso aroma, entonces estarán listas.
  2. Si prefieres tostar las semillas de sésamo en el horno, hazlo a 180º C, en la bandeja bien extendidas y durante unos cinco minutos.
  3. Vierte las semillas de sésamo en el recipiente de la procesadora, para nosotros es preferible triturar cuando están calientes porque se favorece la extracción de su aceite. En principio se obtendrá una pasta muy densa, es momento de aligerarla (es opcional) añadiendo un poco de aceite.

Receta del Hummus

La receta básica del Hummus es una mezcla de garbanzos cocidos con tahina, ajo y zumo de limón en proporción variable, aunque una base habitual es: 500 g de garbanzos, una o dos cucharadas soperas de tahina, dos o tres cucharadas soperas de aceite de oliva, un diente de ajo y el zumo de medio limón. Se hace con ello un puré de cierta consistencia, al que se añaden sal y especias como comino, coriandro o alcaravea si se desea. En el momento de servir (frío o tibio), se añade pimentón. En ocasiones, previamente se frotan los garbanzos cocidos dentro de su agua de cocción para que se desprenda la piel, que se retira. El hummus queda entonces más fino.
La fina textura de este puré hace que los cocineros de todo el mundo ofrezcan diversas variantes dependiendo de las costumbres y la sencillez. Es una preparación que se sirve habitualmente expandida en un plato y fría, acompañada de porciones de pan de pita que se emplea como elemento para mojar, o de verduras y hortalizas frescas. Algunas versiones más modernas emplean en lugar de pan pita unas tortillas chip. La versión crudivegetariana simplemente sustituye los garbanzos cocidos por garbanzos germinados. Es frecuente servir este plato como un desayuno. Es un plato muy empleado en las cocinas vegetarianas, veganas y crudivegetarianas.

Ingredientes: (4 Personas)
  • Medio kilo de garbanzos (Dejar en remojo la noche anterior) ó un tarro de garbanzos cocidos
  • Zumo de 2 limones (o según gusto)
  • 3 cucharadas de tahini
  • 3 dientes de ajo, aplastado
  • 1 cucharadita de sal
  • Aceite de oliva
  • Perejil fresco
Preparación:
  1. Cocer los garbanzos con sal durante 1 hora. Escurrir los garbanzos (Reservar una taza del agua de la cocción). Pasar los garbanzos por una batidora con el agua de la cocción hasta crear un pure homogéneo.
  2. Añadir el Tahini, los dientes de ajo pelados y machacados, añadir el zumo de limón y la cucharada de sal. Mezcle entre 3-5 minutos hasta que quede una consistencia suave.
  3. Colocar en un plato para servir, y crear un hueco en el centro del humus.
  4. Agregue una pequeña cantidad (1-2 cucharadas) de aceite de oliva virgen. Adorne con el perejil (opcional). Sirva inmediatamente con pan de pita fresco, cálido o tostado, o cubra y refrigere.
Variaciones
  • Para elaborar un hummus picante, añadir un pimiento rojo de Chile o  guindilla o una pizca de pimienta de cayena o pimienta negra.
  • Otra opción para el hummus muy sabrosa es añadir encima carne picada rehogada con piñones fritos.
Hummus Almacenamiento
  • El Hummus se puede refrigerar hasta 3 días y se puede guardar en el congelador durante un máximo de tres meses. Añadir un poco de aceite si le queda un poco seco.



viernes, 25 de julio de 2014

Yogurt

El origen del yogurt se sitúa en Turquía aunque también hay quien lo ubica en los Balcanes, Bulgaria o Asia Central. Su nombre tiene el origen en un término búlgaro: “jaurt“. Se cree que su consumo es anterior al comienzo de la agricultura.
Los pueblos nómadas transportaban la leche fresca que obtenían de los animales en sacos generalmente de piel de cabra. El calor  y el contacto de la leche con la piel de cabra propiciaba la multiplicación de las bacterias ácidas fermentaban la leche. La leche se convertía en una masa semisólida y coagulada. Una vez consumido el fermento lácteo contenido en aquellas bolsas, éstas se volvían a llenar de leche fresca que se transformaba nuevamente en leche fermentada gracias a los residuos precedentes.

Debido a su agradable sabor y a la facilidad que ofrecían para su transporte y conservación, estos productos se convirtieron en elemento fundamental para la alimentación local, por lo que no es de extrañar que justo ahí se acuñaran términos como yogurt (de origen árabe) o "leche búlgara". Asimismo, fue a través del consumo habitual que estos pueblos descubrieron virtudes mayores en los fermentos, como ayudar al buen funcionamiento del sistema digestivo y contribuir a la prevención de enfermedades intestinales.

La fama y buenos comentarios sobre los derivados lácteos llegaron a otras regiones del mundo, donde también comenzaron a producirse. Así, el "dahi", originario de la India, era y es considerado alimento de dioses debido a la sensación de bienestar y adecuado funcionamiento intestinal que genera, mientras que múltiples médicos de la Grecia antigua emplearon al yogurt en el tratamiento de problemas estomacales, males del hígado y tuberculosis (enfermedad de las vías respiratorias que se manifiesta con tos persistente, expectoraciones con sangre, pérdida de peso y fiebre), considerándolo un "alimento milagroso". Por su parte, Genghis Khan, el célebre emperador mongol del siglo XIII, alimentaba a su invencible ejército con "kumis", tipo de bebida láctea con ligero contenido alcohólico.

Cabe señalar que aunque el yogurt es el alimento de su tipo más popular en el mundo, existen otros fermentos de leche cuyas características, textura y sabor dependen del proceso de elaboración, ingredientes y hasta el tipo de microorganismos involucrados. Entre las bebidas de este tipo más afamadas encontramos el "mazum" en Armenia, "masslo" en Irán, "giooddon" en Cerdeña (Italia), "filmjolk" en Suecia y "kéfir", del sur de Rusia, que comienza a ser más popular, pues es muy agradable al paladar y auxilia en el tratamiento de anemia (baja de hemoglobina o proteína que ayuda a transportar oxígeno en la sangre debido a mala absorción intestinal de nutrientes como hierro, ácido fólico y vitamina B12) así como en numerosos trastornos intestinales.

El yogurt se convirtió en el alimento básico de los pueblos nómadas por su facilidad de transporte y conservación. Sus saludables virtudes eran ya conocidas en la Antigüedad. Unos siglos más tarde se descubriría su efecto calmante y regulador intestinal. Metchnikoff, que recibió el premio Nóbel en 1908, fue el primer científico en intuir los efectos del yogurt en la flora intestinal. Demostró que el yogurt contenía bacterias capaces de convertir el azúcar de la leche -lactosa- en ácido láctico y que este ácido hacía imposible el desarrollo de bacterias dañinas en el intestino derivadas de la descomposición de los alimentos. También descubrió la enorme cantidad de vitaminas del grupo Bque contiene el yogurt.

Otro paso importante se dio en 1930, cuando el doctor japonés Minoru Shirota descubrió nuevas cepas o grupos de bacterias benéficas para el ser humano que no sólo generaban ácido láctico, sino que al consumirlas en cantidades importantes lograban alojarse en el intestino por tiempo determinado y colaborar directamente con la flora intestinal (microorganismos que se encuentran en todo el sistema digestivo y que ayudan a asimilar alimentos y prevenir infecciones). El mismo especialista inició la comercialización de bebidas con estos microorganismos en 1935, pero la Segunda Guerra Mundial frenó el arranque de su naciente industria y tuvo que esperar hasta el decenio 1950-60 para reiniciar su evolución.

El auge de los fermentos lácteos se ha elevado gradualmente desde los años 60 hasta alcanzar amplia demanda a partir de la última década del siglo XX gracias a innovaciones tecnológicas que mejoraron los procesos de fabricación, pero también debido a la creciente población de individuos preocupados por llevar una dieta saludable y a la competencia entre distintas marcas y laboratorios, los cuales se dedican a perfeccionar el cultivo de diferentes familias de Lactobacillus, como acidophilus, johnsonii, casei, fermentum, crispatus, reuteri, rhamnosus o plantarum.

Aunque la consistencia, sabor y aroma pueden variar de una región a otra, el yogurt se consume en todo el mundo. Es usado en la mayoría de los casos para postres, desayunos o platos de acompañamiento.

El yogur es un producto popular entre los consumidores, que se obtiene de la fermentación de la leche por microorganismos específicos (streptococcus, thermophilus y lactobacillus bulgaricus). Tiene la característica de ser altamente nutritivo sabroso y fácil digestión. Su consumo en la actualidad se ha llevado en aumento por lo que el mercado lo demanda. Las bacterias ácido-lácticas constituyen un vasto conjunto de microorganismos benignos, dotados de propiedades similares, que fabrican ácido láctico como producto final del proceso de fermentación.

Gracias a la elaboración del yogur y otros productos lácteos fermentados, las bacterias ácido-lácticas seguirán representando un filón de explotación como cultivos probióticos. Éstas se complementan con las bacterias presentes en nuestra flora intestinal y contribuyen al buen funcionamiento del aparato digestivo. Ante la creciente demanda de los consumidores, cada día más preocupados por la salud, el mercado internacional de estos productos no cesa de incrementarse.

La acción de estas bacterias desencadena un proceso microbiano por el cual la lactosa (el azúcar de la leche) se transforma en ácido láctico. A medida que el ácido se acumula, la estructura de las proteínas de la 33 leche va modificándose (van cuajando), y lo mismo ocurre con la textura del producto. Existen otras variables, como la temperatura y la composición de la leche, que influyen en las cualidades particulares de los distintos productos resultantes.

Una de las propiedades más destacables del yogur es su capacidad de para regenerar la flora intestinal, la cual se ve muy afectada por una mala alimentación y sobre todo, por infecciones y abuso de medicamentos como los antibióticos.

¿Qué contiene? 

PROPIONIBACTERIUM SCHERMANI 

Las bacterias propiónicas se caracterizan por su capacidad de producir ácido propiónico, y por este
motivo son muy utilizadas en el sector quesero. El Propionibacterium schermani puede producir vitamina B12 y acumular prolina en el medio donde crece.
Esta subespecie se caracteriza además por la capacidad de fermentar la lactosa. Por este motivo se recomienda su administración a los sujetos que presentan intolerancia hacia la lactosa.

STREPTOCOCCUS THERMOPHILUS 

Se reproduce en el aparato gastrointestinal humano, produce ácido láctico y es el responsable de la actividad lactásica. Esta actividad enzimática facilita la digestión de la lactosa contenida en la leche y puede reducir los síntomas de mala absorción asociados a las diarreas agudas debidas a infección. Recientemente se ha propuesto reclasificar el Streptococcus thermophiIus como Streptococcus salivarius subsp. thermophilus en base a su elevada homología de DNA y por la composición similar, en cuanto a ácidos grasos de larga cadena, con el Streptococcus salivarius. Los Streptococcus salivarius han demostrado una capacidad real contra la colonización del estómago por parte del Helicobacter pylori. Se podría aconsejar su utilización como agente probiótico contra el Helicobacter pylori.

BIFIDOBACTERIUM BIFIDUM 

Las bacterias anaerobias pertenecientes al género Bifidobacterium constituyen la flora predominante de los niños alimentados con leche materna. Se piensa que las bifidobacterias ejercen algunos de los efectos preventivos contra la diarrea relacionada con la lactancia.
Además, en animales de laboratorio las bifidobacterias reducen la difusión del virus y obstaculizan la infección por rotavirus.

LACTOBACILLUS BULGARICUS 

Se usaba tradicionalmente para preparar el yogur. Produce ácido láctico en el intestino. Estimula el crecimiento de las bifidobacterias y aumenta las defensas inmunitarias.
El L. bulgaricus, como el L. acidophilus y el B. bifidum, producen un efecto barrera sobre la translocación de E. coli. Muchos tipos de esta bacteria han demostrado capacidad de producir antibióticos. El principio activo aislado y purificado se ha llamado bulgaricana. Posee una actividad a pH ácido pero no tiene a pH neutro o alcalino.
Mantiene su actividad a temperatura ambiente, incluso después de nueve días y es activa contra Gram-positivos y contra Gram-negativos (Bacillus, Streptococcus, Staphylococcus, Sarcina, Pseudomonas, Escherichia y Serratia).

LACTOBACILLUS CASEI 

Es eficaz para equilibrar la microflora intestinal y prevenir los trastornos intestinales. Posee una potente acción antidiarreica.

LACTOBACILLUS PLANTARUM 

Produce distintos tipos de proteínas con actividad bactericida, llamadas bacteriocinas. Son generalmente activas hacia las bacterias Gram-positivas. Su función es la de equilibrar la microflora intestinal.

LACTOBACILLUS ACIDOPHILUS 

El Lactobacillus acidophilus ejerce una acción antagonista sobre el crecimiento de distintos tipos de bacterias, entre las cuales: Staphylococcus aureus, Salmone1/a typliimurinum, Escherichia coli enteropatógenas y Clostridium perfrigens. El responsable de esta interacción antagonista parece ser el peróxido de hidrógeno, producido por los lactobacilos.
Se han encontrado los siguientes efectos positivos: en el tratamiento del estreñimiento, para aliviar la diarrea provocada por la radioterapia y en los casos de deficiencia de enzimas fecales. Además, produce un fortalecimiento del sistema inmunitario y un equilibrio de la microflora intestinal El Lactobacillus acidophilus produce dos bacteriocinas: la lactacina B y la lactacina F. Las dos bacteriocinas poseen una actividad similar. Tienen actividad bactericida, pero no proteolítica, hacia distintas bacterias.

Algunos investigadores han aislado otra sustancia proteica producida por el Lactobacillus, activa contra Gram-positivos y Gram-negativos, algunos de los cuales se han mostrado resistentes hacia muchos de los antibióticos más comunes.

Las sustancias aisladas en cultivos de L. acidophilus con actividad antibiótica de interés terapéutico son la acidofilina, la acidolina y la lactocidina. La primera posee una actividad contra bacterias patógenas (Salmonella, Shigella, Klebsgella, Pseudosmonas y Staphy_Iococcus), la lactocidina ejerce una acción antagonista preferentemente hacia los Gram-negativos.

LACTOCOCCUS LACTIS 

Produce un grupo de antibióticos polipeptídicos llamados nisinas, que constituyen un factor de primaria importancia en lo que concierne a la adaptación de estreptococos lácticos en un ecosistema muy competitivo. Las nisinas y los productores de nisinas se utilizan actualmente en Europa en la industria alimentaria para controlar los procesos de fermentación.

LACTOBACILLUS SPOROGENS 

Es un fermento que tiene una elevada resistencia al calor y a los jugos gástricos, por lo tanto puede superar la barrera gástrica y alcanzar el intestino sin sufrir alteraciones. El ambiente ácido del estómago activa las esporas producidas por L. sporogens; cuando éstas llegan al intestino germinan y proliferan produciendo ácido láctico en forma L (+); este ácido ha demostrado capacidad de inhibir el crecimiento de gérmenes patógenos.

LACTOBACILLUS HELVETICUS 

Pertenece al grupo de los lactobacilos homofermentadores propiamente dichos. Está especialmente concentrado en la leche ácida, en el queso Emmental y en otros quesos de pasta cocida. Es fuertemente ácido-tolerante; en efecto, resiste a altas concentraciones de ácidos (hasta 5% con pH 3,5 y hasta 11% con pH 5,0). Algunas especies de este fermento (p.e.: el LP 27) producen una bacteriocina.

¿Qué es el Kefir? Casi como un yogurt 


Es una bebida cremosa, similar al yogur, es un fermento de origen caucasiano.
Este producto es conocida desde tiempos remotos, en Europa las leches ácidas alcanzaron difusión a partir de los pueblos nómadas asiáticos, así como de los germánicos y nórdicos, grandes consumidores de productos lácteos. Inicialmente el Kéfir se elaboraba fermentando leche de camello; luego se pasó a la leche de yegua, y posteriormente a la leche de cabra y la leche de vaca. Esta materia prima fresca sería la ideal, pero actualmente es casi imposible acceder a ella. Numerosas personas han comprobado en la práctica cómo su kéfir crece sano en leche convencional directamente ordeñada, buscando siempre la mejor calidad posible y evitando con ello contaminaciones.
A partir de su cultivo en leche, en algún momento posterior se empezó a cultivar en agua azucarada.

Las bebidas que se obtienen en los cultivos del Kéfir, tienen según tradición histórica y verificaciones científicas en laboratorios, propiedades muy beneficiosas para los humanos, tanto por los efectos preventivos como curativos.
Hay tres tipos de Kéfir, el de leche, el de agua y el de té. Del primero, el Kéfir de leche, se obtiene una especie de yogurt, del segundo, una bebida parecida a una limonada con gas, y del tercero, una bebida de hierbas. La mayoría de gente conoce más el Kéfir de leche. En realidad, los tres tipos son el mismo Kéfir, con la misma microflora, pero adaptados a medios distintos.

Un efecto característico del Kéfir es que está en constante crecimiento, puesto que son microorganismos vivos. Los nódulos que crean, se parten por gemación y pronto duplicarán su tamaño necesitando más aporte energético y espacio. Es entonces cuando se separa un poco, que se puede ofrecer a otras personas para que se beneficien con él y así con nuestra ayuda y a lo largo de la historia, han logrado colonizar un planeta de tribus y gente alternativa.

El Kéfir, sería como un cultivo, pero tradicionalmente no se compra ni se vende, sino que ha seguido un flujo de mano en mano, como regalo entre conocidos y amigos, en gesto de buena voluntad. No es casual que signifique más o menos eso, un deseo de bendición, etimológicamente en Turco ¨sentirse bien¨.

Kefir no es lo mismo que yogur...

A pesar de que es similar al yogur, la diferencia principal entre el proceso de fermentación del kéfir y del yogur estriba en que el primero fermenta la leche mediante una reacción lacto-alcohólica (la lactosa de la leche se transforma en ácido láctico y se produce anhídrido carbónico y alcohol, este último en una proporción inferior al 1%), mientras que la del yogur es sólo láctica (sólo se transforma la lactosa en ácido láctico).

El Kéfir previene putrefacciones intestinales y contribuye a la depuración del organismo. De este modo, la absorción y asimilación de nutrientes es más completa y se pueden sintetizar componentes necesarios como la vitamina k. Se debe beber diariamente, no altera la digestión y es asimilado con rapidez por la sangre.
El yogur favorece la flora intestinal pero el Kéfir es un auténtico regenerador de la misma, por ello es muy aconsejable el tomarlo después de haber tomado un tratamiento antibiótico, el Kéfir transforma la putrefacción intestinal en fermentación láctica, provee al intestino de abundante ácido láctico, cuya acción convierte en peptonas los residuos de las sustancias albúminas que llegan al colon.

El Kéfir no es un remedio universal y siempre cuando exista enfermedad, siempre se debe acudir al médico.

Propiedades nutritivas 

La fermentación del kéfir permite descomponer la leche en nutrientes más simples haciéndola más digestiva y tolerable por personas que sufren de intolerancia a la lactosa. También aporta microorganismos que regeneran la flora intestinal y compiten eficientemente contra las bacterias patógenas de nuestro intestino.
Esto permite tomar el kéfir sin necesidad de hervir o esterilizar la leche en su elaboración, de forma que permite aprovechar todas las propiedades beneficiosas de la leche cruda. 

Kéfir yogur de pajaritos, Fotografías de Lorena Villegas

Yogurt de pajarito
  • La proporción es aprox. 2 cucharadaas soperas colmadas de pajaritos por unos 350 o 400 cc de leche, para que salga bueno y algo espeso.
  • El ideal es usar leche cruda.
  • El yoghurt colado 24 hrs. después es ligeramente digestivo y el que se cuela pasadas 36 horas es astringente.
  • El colador no debe ser nunca metálico (de plástico directamente).
  • Un truco para no ser "esclavo" de los pajaritos y tener que colarlos todos los días: se pueden mantener en el refrigerador y así colarlos tres o incluso dos veces a la semana. Eso sí, se ralentiza todo el proceso y no crecen tan rápido.

Cómo cultivar "los Pajaritos"

Existe una manera fácil de generar nuestros propios "pajaritos" para tener yogurt, gratis, sano y natural.
En un frasco de vidrio previamente hervido, ponemos un litro de leche entera. Tapamos con un colador de plástico o con una gasa amarrada con un elástico. Después de eso dejamos reposar durante 3 días en un lugar oscuro y seco.
Transcurridos esos tres días, la leche se habrá cortado y si la colamos apareceran unos grumitos parecidos a la coliflor, los enjuagamos bien y ya tenemos listos nuestros"pajaritos", "búlgaros" o "Kefir" como más te guste llamarlos.

Cómo preparo el yogurt utilizando pajaritos

Ingredientes:
  • 3/4 litro de leche entera, 
  • pajaritos,
  • 1 recipiente de vidrio enjuagado con agua hervida.
Preparación:
  • En el recipiente de vidrio colocamos los pajaritos y le añadimos la leche entera y lo dejamos reposar entre 24h y 36h.
  • Colamos el yogurt y lo separamos de los pajaritos. Los enjuagamos con agua templada y continuamos de nuevo con el proceso para generar más yogurt.
Si cuidamos a los pajaritos, éstos van a ir creciendo y nos ayudarán a poder hacer más cantidad de yogurt o una fermentación más rápida.


Hacer yogurt con yogurt
  1. Caliente un litro de leche sin dejar hervir,  pero manteniendo la temperatura próxima a la de ebullición durante cinco minutos. También suelen utilizar leche en polvo.
  2. Retire la leche de la olla en la que la calentó y deje enfriar hasta que tenga una temperatura entre los cuarenta y los cuarenta y cinco grados.
  3. Vacíe la leche en un recipiente de vidrio que tenga tapa y añada dos cucharadas de yogurt natural, agitando bien para incorporar perfectamente. Tape y deje fermentar por unas seis horas aproximadamente sin permitir que la temperatura disminuya de los cuarenta grados. Transcurrido el tiempo notará que la leche ha cuajado por el efecto de los búlgaros, pero si le falta consistencia la puede dejar un poco más de tiempo hasta que alcance la deseada. En lo que se termina el proceso de fermentación se puede avanzar partiendo las frutas que se van a utilizar para hacer el yogurt de sabor, en caso de que así lo desee, como fresas, mango, durazno, piña, manzana, coco y cualquiera que sea su preferida, moliendo parte de ella en la licuadora y dejando algunos pedazos pequeños para añadir al yogurt.
  4. Destape y mezcle con sus frutas favoritas añadiendo leche condensada para ajustar al dulzor que prefiera. Procure mezclar perfectamente para obtener un color homogéneo y distribuir los trocitos de fruta dentro del yogurt.
  5. Refrigere inmediatamente para evitar que continúe el proceso de fermentación. Si lo desea puede refrigerar el yogurt natural así obtenido y agregarle las frutas y el endulzante posteriormente, lo que también le permitirá utilizarlo como fuente de búlgaros para hacer más yogurt durante ese tiempo. Este producto le puede durar hasta una semana en el refrigerador sin descomponerse y es recomendable identificar el producto con la fecha para asegurar su consumo durante ese tiempo.

miércoles, 16 de julio de 2014

Tortillas de harina de trigo (tipo Rapiditas Bimbo)


Ingredientes:
  • 1/2 kg de harina de trigo (sin leudante) 
  • 1/2 (o 125 cc) taza de aceite 
  • 1 taza (o 250 cc)  de agua tibia 
  • 1 cucharadita de sal 
Preparación:

  1. Poner la harina en un bol grande, espolvorear con la sal, hacer un hueco en el centro y añadir el agua y el aceite. Con una mano integrar de a poco los ingredientes hasta formar una masa que no se pegue. (No conviene amasar doblando la masa para que no se endurezca). Dejar descansar 10 minutos tapada.
  2. Poner a calentar una planchuela o sartén.
  3. Para formar las tortillas, tomar bolitas de masa del tamaño de una nuez, aplastar un poco con la mano sobre la mesa enharinada, (queda un medallón grueso), a continuación hay que aplastar los bordes del medallón con los dedos, al tiempo que se lo hace girar entre las manos. Finalmente, estirar con el palote enharinado, dando forma redonda a la tortilla, para dejarla lo más fina posible. Cocinarla en la planchuela o sartén hasta que comience a dorarse, dar vuelta para terminar la cocción. Tienen que quedar blanditas para poder doblarse con facilidad.


Sincronizadas de Jamón y queso
http://lacocinadevero.com/




Turrón de Quaker

En otra oportunidad hemos realizado este postre. Esta vez citaremos la receta que figura en el sitio de Facebook de Quaker

INGREDIENTES:

  • 200 gr de manteca.
  • 1 taza de azúcar (tamaño taza de té).
  • 100 gr de cacao Toddy
  • 6 cucharadas de leche.
  • 2 tazas de Avena Quaker Tradicional (tamaño taza de té).
  • Galletitas de agua saladas Argentitas

PREPARACIÓN:

  • Calentar a fuego lento, hasta disolver, 200 gramos de manteca, 1 taza de azúcar, 100 gramos de cacao Toddy y 6 cucharadas de leche. Remover hasta que esté cremosa. 
  • Luego agregar 2 tazas de Avena Quaker Tradicional. Cocinar de 2 a 3 minutos.
  • Forrar con papel manteca o celofán (con papel film también puede ser) un molde rectangular.
  • Colocar un poco de la preparación cubriendo la base del molde y luego una hilera de galletitas de agua Argentitas, y así sucesivamente.
  • Llevar a la heladera 10 minutos, demoldar y quitar el papel.
  • Finalmente llevar al freezer hasta que el turrón esté duro. 




Print Friendly and PDF



viernes, 4 de julio de 2014

Chuchoca y Polenta

La chuchoca es el producto total de la molienda gruesa del maíz tierno (choclo), previamente cocido y secado al sol. Semejante a la sémola en color y textura, común en la cocina de los pueblos andinos de Argentina, Bolivia, Chile y Perú, se diferencia de la polenta en que esta es el producto de la molienda gruesa del maíz secado y descortezado.

Tras la cosecha de choclos se proceden a pelar y cocer en grandes recipientes. Los que no se consumen inmediatamente con mantequilla, pasan al secado al sol, generalmente en techos o superficies altas, para evitar la depredación por animales domésticos. Tras un tiempo el maíz queda seco, con una consistencia dura y quebradiza. Pasa entonces a la faena de desgranado que suele ser una actividad de otoño cuando no hay otros trabajos prioritarios. Viene entonces a la fase del molido el cual antiguamente se hacía molinos de piedra manual, por lo que no quedaba demasiado fino y por lo tanto con una contextura semi sólida en el momento de ser consumido en sopas o principalmente cazuelas de ave o cerdo. Actualmente se muele en modernos molinillos pero se le da una gradación media para que no quede muy molido.

Chuchoca

La Polenta es un alimento, cereal, gacha o puche originario del norte de Italia, muy difundido en Argentina, Austria, Chile, Suiza, Bosnia, Croacia, Perú, Eslovenia, Portugal (principalmente en la isla de Madeira) y Uruguay, también es muy consumido en Córcega, Saboya y Niza al sur de Francia, así como en los estados de Río Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná, Espírito Santo y São Paulo al sur del Brasil; siendo también consumida —especialmente en temporadas frescas— en Paraguay, México y Venezuela.
El puls romano

La etimología deriva de la palabra latina puls, una especie de potaje realizado con harina de centeno o con farro -un muy antiguo antecedente del trigo, de la palabra latina far o farris- deriva la palabra farina, es decir harina.

Ya en la antigüedad era muy común su consumo, mientras que los griegos preparaban un potaje semejante a partir de la harina de cebada. En tiempos del Imperio romano ya se conocía con el nombre pullmentum, y luego de allí pullenta; este plato que era uno de los principales alimentos de las legiones romanas.

La evolución de la polenta es aún más extensa en el tiempo y con mayores variaciones; inicialmente se preparaba con hierbas y desde el Imperio romano se hizo más común prepararla con harina de trigo. La flor de la harina de trigo era llamada entonces pullen.

Polenta
Sólo tras 1492, con los viajes de Cristóbal Colón, es que se hace conocer en Europa un ingrediente que sería típico de la actual polenta: el maíz. Sin embargo la difusión y aceptación del maíz entre los europeos fue bastante lenta; en Italia el cultivo de maíz se comenzó a generalizar a mediados del siglo XVII y esto principalmente en la zona Nord (norte) en donde el régimen de lluvias facilitó la siembra de este cereal.

En realidad actualmente se distinguen tres clases de polentas en Italia: la polenta gialla (polenta amarilla) realizada con harina de maíz amarillo; la polenta bianca (polenta blanca) realizada con harina de castaña y las polentas "oscuras" realizadas con alforfón. De estas tres la más difundida es la primera, o sea la polenta de harina de maíz.
Respecto a la polenta gialla, en el norte de Italia se conocen variedades tales como la polenta concia ("curtida", es decir la más sólida, frecuentemente con una corteza debido al tostado ), polenta vuncia (untuosa), polenta e formaggio (queso) gorgonzola, la polenta con hongos porcini o missultin (un pez) e polenta a orillas del lago de Como, polenta taragna, etc.
Del mismo modo su densidad varía según la región: en el Véneto y el Friuli (donde se consume con sanganè) es muy consistente, mientras que en las Marcas y los Abruzos es bastante cremosa. En el Véneto es común la poenta e osei (polenta con pajaritos).

La polenta taragna es una receta típica de la cocina valtellinesa- en las fronteras de la Lombardía con el cantón suizo de los Grisones-; su nombre deriva del tarai un largo bastón usado para removerla dentro de las "pailas" de bronce. Como otras polentas de la región alpestre de Lombardía (lo mismo que la polenta vuncia) se prepara con una mezcla de "trigo sarraceno" o "trigo negro" (alforfón) que le confiere un típico color oscuro. A diferencia de lo que se hace con la polenta vuncia o uncia, en la polenta taragna el queso es añadido durante la cocción.

En Rumania y Moldavia es plato nacional un preparado muy semejante a la polenta de maíz, tal plato se denomina mămăligă y se cocina en recipientes de hierro llamados ceaun.
En el interior de Croacia se conoce un plato muy similar al cual se le da el nombre de žganci; en los países de habla inglesa los potajes hechos con maíz suelen ser llamados hominy, en Sudáfrica comúnmente se llama "mealie pap" a una preparación semejante, en Zambia existe la nshina, en Zimbabue la sadza, en gran parte de África los potajes con maíz son llamados "fufu", en algunas islas del Caribe se conocen preparados de origen africano como el cou-cou de Barbados o el funjie de las Islas Vírgenes. Preparaciones semejantes son bastante comunes en África Oriental y Meridional, conociéndose en swahili con el nombre de ugali.
En las áreas rurales del Cono Sur existe la fariña, harina hecha con mandioca, ya a fines del s XVIII los gauchos -especialmente los de las zonas del noreste- solían llevar cuando viajaban tal fariña y preparar con ella un sencillo potaje muy semejante a la polenta, potaje que llegaba a tener la consistencia del pan y les podía ser sucedáneo en las zonas de campo. En Chile se consume la Chuchoca un preparado similar a la polenta pero con un molido más grueso que le da una consistencia especial cuando está preparada.
En el País Vasco se realiza una papilla dulce hirviendo agua con harina de maíz y añadiendo leche y azúcar, denominada morokil.
En Asturias también está muy extendido su consumo se la conoce como "fariñes" o "farrapes" y puede acompañarse bien de dulces tipo leche, canela , castañas hervidas ... o bien formando un plato más contundente con chorizo frito o panceta. En Andalucía se la conoce por "poleás" o "poleá".

Polenta



BlogBooker

Turn your Blog into a PDF Book/Archive.


BlogBooker